Juan
José Ríos Ríos
El Volcán/Guzmán
El Volcán/Guzmán
La
noche del miércoles 25 de septiembre en las instalaciones de la Escuela de
Música “Rubén Fuentes”, a iniciativa de la Corresponsalía del Seminario de
Cultura Mexicana en Ciudad Guzmán que preside el profesor Adolfo Pech Chuil,
con el apoyo del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande a través de la
Dirección de Cultura local que encabeza Juan Manuel Figueroa Barajas, se develó
una placa con el nombre de Aurelio Fuentes en una de las salas de estudio del
inmueble que antaño se ocupara como Escuela Primaria “Manuel Chávez Madrueño”.
“A pesar de que la circunstancia de
la distancia hacia la capital de la República, ahora con la coordinación que
existe de corresponsalías, hemos tenido la opción de tener la presencia de
distinguidos académicos que son parte de nuestro Consejo Nacional. En el mes de
mayo estuvo el arquitecto Felipe Leal, que ahora es nuestro presidente
nacional, con los muchachos del tecnológico, dando una cátedra sobre
arquitectura, en junio estuvo la doctora Silvia Molina, ensayista, la doctora
Jaqueline Dechart, que fue Presidenta del IFAI y habló sobre transparencia, y
en esta ocasión vamos a cerrar el ciclo de actividades con motivo del 118
aniversario del natalicio de Aurelio Fuentes”, comentó.
Juan Manuel Figueroa Barajas en su mensaje
dijo que no solamente quería que se recordara a Aurelio Fuentes como un gran
concertista y violinista, sino también porque sirvió de ejemplo e inspiración
para que más zapotlenses cambiaran su perspectiva. “Aurelio Fuentes fue el segundo
artista zapotlense que visitó París, siguiendo José Rolón, Guillermo Jiménez y
el mismo Juan José Arreola”. Agregó que también tuvo mucha influencia en la
formación musical de su sobrino Rubén Fuentes que revolucionó la estructura del
mariachi e hizo posible el surgimiento del mariachi sinfónico, dijo entre otras
cosas.
“Todos han alabado su “sólida musicalidad y estilo”, “su tono bello y
expresivo”, “considerable saber”, “sorprendente y brillante virtuosidad”,
“profundo, serio y de gran estilo”, y rematan con la siguiente frase: “uno de
los mejores violinistas de la época”, así que este es un justo reconocimiento
para una persona que dio su vida por la música y ayudó siempre a la gente”,
concluyó Milton Iván Peralta.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario