Mostrando las entradas con la etiqueta capitulo sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capitulo sur. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2023

Bancas de cantera con gran valor histórico

 


Eduardo Ramírez Ruelas*



Existen muchos monumentos antiguos que se cruzan en nuestro diario caminar del paso cotidiano: monumentos, construcciones, fuentes públicas, casonas, fachadas de edificios y elementos decorativos diversos. Pasamos frente a ellos distraídos por nuestras diarias ocupaciones sin advertir ni conocer la historia que muchas de ellas contienen. Tal es el caso de las bancas de cantera del jardín Morelos o plaza principal de Atoyac Jalisco.


jueves, 7 de septiembre de 2023

El Padre Don J. Félix Montes de Oca Santana (Un gabrielense)


 

José de Jesús Guzmán Mora*



Durante el mes de noviembre próximo se cumplirán 142 años de haber nacido en San Gabriel, Jalisco, quien fuera un eminente sacerdote: el Padre J. Félix Montes de Oca Santana (Foto); al mismo tiempo, se verifican 92 años de haber fallecido en Zapotlán el Grande, Jalisco.


viernes, 1 de septiembre de 2023

Breve crónica sobre el título del libro La Provincia de Ávalos






 


Salvador Encarnación


Recordar a don Federico Munguía Cárdenas se puede hacer desde el periodismo o como historiador; ambos trabajos desde el punto de vista regional: el sur de Jalisco.


jueves, 24 de agosto de 2023

Rebeca Uribe en el sur de Jalisco


 

Salvador Encarnación


La poeta Rebeca Uribe nació en Sayula, Jalisco el día 8 de mayo de 1911, según marca su acta de nacimiento Número 103. La llevó a registrar la señora Josefa González, casada, de 36 años. Su registro fue como hija de padres "no conocidos". Ese mismo día, recibió el bautismo en la Iglesia parroquial de Sayula ─según consta en el acta Núm. 205─, por el Pbro. Hilario de T. Morales, "…a quien puso por nombre Rebeca: hija natural de Eloiza (sic) Mondragón y de padre no conocido. Fueron sus padrinos Flavian Villavicencio y Josefa González a quienes advertí su obligación…"



viernes, 18 de agosto de 2023

¿Deben rechazarse los nuevos libros de texto?


 

Eduardo Ramírez Ruelas*



A raíz de la puesta en marcha de los nuevos libros de texto, que el gobierno federal encabezado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, han surgido muchas voces criticando y, algunas de ellas, alertando a la población sobre el peligro que representan dichos materiales pedagógicos.


jueves, 10 de agosto de 2023

El oficio de cronista e historiador


 

José de Jesús Guzmán Mora*


La crónica, es la descripción de acontecimientos históricos en los que se observa el orden de los tiempos, es la narración de los hechos históricos más significativos de la vida municipal de cada una de las células básicas de la organización política en los Estados.


jueves, 27 de julio de 2023

“Vigía”: notas periodísticas de 1939

 


Adrián Gil Pérez*



PREÁMBULO.


El semanario “Vigía”, fue publicado en Ciudad Guzmán, Jalisco, de 1939 a 1963, bajo la dirección de Esteban Cibrián Guzmán. El primer ejemplar apareció el 22 de enero de 1939 y fue registrado como artículo de segunda clase el 4 de marzo de 1939; con precio de 5 centavos. Se denotó que se había constituido una Asociación Civil y la administración quedaba a cargo de Esteban Cibrián, culto ciudadano que siempre gozó de excelente reputación. “Vigía”, en su trayectoria, cubrió temas locales, regionales e internacionales, con perfil histórico, religioso, moral, político, científico, educativo y cultural, motivo por el cual el periódico permanentemente fue bien aceptado, además de jurídicamente reconocido prueba de ello es que publicaba edictos judiciales.


jueves, 20 de julio de 2023

Carta a don José Ojeda


 

Capítulo Sur

  

Agradecimiento

 

Primero que nada a tan gran hombre por hacerme partícipe de sus vivencias, de su historia, a través de su alegría, su entusiasmo y toda su sabiduría.


lunes, 17 de julio de 2023


 

Eduardo Ramírez Ruelas

 

 

El Archivo Municipal de Atoyac, Jalisco, ha sido intervenido de manera exitosa en cuanto a su rescate, limpieza, organización, clasificación, y resguardo, evitando con esto la amenaza de deterioro y destrucción en el que se encontraba.


Popular Posts