Tecnológico

Tecnológico
Convocatoria ingreso
Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

El "Cervantes Saavedra", el epinicio literario de Ciudad Guzmán

 


 

Fernando G. Castolo

 

El México de los años treinta del pasado siglo emergía de las cenizas dejadas por un par de acontecimientos sociales: la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera, que habían eclipsado el entorno artístico de la nación Porfirista; entonces, después de esta pausa, las propuestas culturales toman un segundo aire renovado, con elementos que involucran la identidad de lo que se consideraba lo "nacionalista", según la convocatoria que una década antes había realizado el intelectual José Vasconcelos, siendo el arte más definitivo y trascendente el relacionado con la pintura mural, destacando como sus máximos exponentes José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Otra de las aristas artísticas de gran impacto social fue la literatura.


miércoles, 31 de mayo de 2023

José Ojeda y los cuchillos de Sayula


 

Fernando G. Castolo*

 

 

Uno de los máximos exponentes de la metalistería de todos los tiempos en México, sin duda, lo es nuestro ilustre jalisciense don José Ojeda Larios, personaje que ha dedicado más de ochenta años de vida a realizar, especializar y heredar un arte que no tiene sinigual en nuestro medio cultural.


martes, 30 de mayo de 2023

Honrando iniciativas que trascienden


  

Fernando G. Castolo*

 

 

Muy grato fue enterarnos del breve pero significativo reconocimiento que recibió Luis Carlos Leguer Retolaza por parte del OPD Estacionómetros para la Asistencia Social del Municipio, por su atinada visión en conformar este organismo durante sus gestiones administrativas.


lunes, 29 de mayo de 2023

Bodas de oro de la parroquia de san pedro apóstol


 

Fernando G. Castolo*

 

 

Habla el Obispo Diocesano de Ciudad Guzmán, don Leobardo Viera Contreras... "Habiendo recibido la gracia de Dios de que esta Capellanía de San Pedro haya sido elevada a la dignidad de Parroquia... quiero suplicar... un ambiente de mutua comprensión y sinceridad de los que por voluntad de Dios forman esta nueva Parroquia... a su Pastor inmediato... considérenlo siempre como un amigo que busca el bienestar temporal y su felicidad eterna..."; de esto ya hace 50 años.


jueves, 25 de mayo de 2023

Remozamiento del centro


 

Fernando G. Castolo*

 

 

Es al Lic. León Elizondo Díaz, en su segundo período administrativo como Presidente Municipal de Ciudad Guzmán (1989-1992), a quien debemos las gestiones y trabajos iniciales del remozamiento del Centro Histórico, proyecto que, atinadamente, fue continuado y culminado por las administraciones del Ing. Alberto Cárdenas Jiménez (1992-1994) y C. P. Rafael Ríos Martínez (1995-1997).


martes, 23 de mayo de 2023

Bellezas inadvertidas


  

Fernando G. Castolo*

 

 

El vestigio mudo de una rancia y bella arquitectura de la ciudad, reclama su olvidada historia. Se trata de una acrótera (término arquitectónico que se traduce como base de un adorno), rematada con su respectivo acroterón (propiamente el adorno), adosada a lo que fue el consultorio médico del Dr. Rafael Sandoval Hidalgo y Costilla, hoy oficinas del Obispado de Ciudad Guzmán.


jueves, 18 de mayo de 2023

18 de mayo: bicentenario de que Zapotlán el Grande se adhiere al federalismo


 

Fernando G. Castolo*

 

 

El Federalismo es un sistema organizativo que se caracteriza por la unión de estados soberanos, basada en la "no centralización", en el gobierno compartido y en el respeto a la diversidad. Sus principios fueron sugeridos en el llamado Plan de Casamata, donde las Provincias facultaron a sus Diputados representantes a fin de establecer, en la nación independiente, las bases de la administración de este gran territorio.


martes, 16 de mayo de 2023

Y antes de las peñas: el Sochule



Fernando G. Castolo

 

 

"Cerro del Sochule", así lo leí en aquel viejo papel del siglo XVIII. Estudiando la Maestría en Ciencias de la Arquitectura, se me solicitó un tema de investigación. Decidí asomarme al patrimonio de mi pueblo y ahí me encontré, a punto de ser dinamitadas, las ruinas de una construcción en el paraje conocido como Las Peñas.


domingo, 14 de mayo de 2023

Honrando la memoria

  


 

Fernando G. Castolo*

 

 

Después de los acontecimientos sísmicos suscitados los días 19 y 20 de septiembre de 1985, la comunidad quedó muy lastimada espiritual, emocional y materialmente. De alguna manera, el patriarca Señor San José se encargó de las dos primeras, y, respecto a la última, se conformaron varias asociaciones solidarias, tanto oficiales como privadas, para ayudar a la reconstrucción de Ciudad Guzmán.


jueves, 11 de mayo de 2023

Francisco Manuel Aizpuro y su hacienda de ferrería de providencia


 

Fernando G. Castolo*

 

 

A principios del siglo XX, en el auge de las haciendas, existió un importante casco, en los límites de Pihuamo, denominado Hacienda de Montecristo. Su propietario nació en la ciudad de México hacia el año de 1851.


miércoles, 10 de mayo de 2023

La familia real de Zapotlán

 


 

Fernando G. Castolo

 

 

Existe en Zapotlán el Grande una familia de peculiar presencia. Las mujeres fueron declaradas reinas de belleza, mientras que los varones desempeñaron importantes cargos en la función pública. Se trata de la familia Medina Guerra. Llegados de la Hacienda de Amatitlán (Usmajac), en la municipalidad de Sayula, Jalisco, se establece en Ciudad Guzmán el matrimonio formado por don Alfredo Medina Topete y doña Lucía Guerra González.


martes, 9 de mayo de 2023

85 años de la radiodifusión en Ciudad Guzmán

 

Fernando G. Castolo*

 

 

Gracias al Directorio General del Estado de Jalisco, patrocinado por la Cámara Nacional de Comercio, Industria y Minería, correspondiente al año 1938, sabemos que la radiodifusión en la ciudad se inició en este mismo año, gracias a un inquieto joven de la localidad.


domingo, 7 de mayo de 2023

¿Qué vites Juan?

 



 

Fernando G. Castolo*

 

 

“¿Qué Vites?... Tortillita con quesito y su chilito...” Sobre el personaje de la calle más popular de Ciudad Guzmán, el célebre Juan Vites, se han escrito varios textos, dado que el personaje en sí es inspiracional.


viernes, 28 de abril de 2023

Reflexiones en torno a la celebración de la Santa Cruz en Zapotlán


 

Fernando G. Castolo*

 

 

Madero sagrado que invitas al rosario, devoción ancestral que iniciaron mis antepasados. Antaño eran custodias de los puntos cardinales de la periferia del primigenio pueblo zapotlense: Cruz Blanca al poniente y Cruz de la Cumbre hacia el oriente.


domingo, 23 de abril de 2023

El temblor de la encarnación


 

Fernando G. Castolo

 

 

La tarde se ladea mientras transcurren las horas apacibles en el poblado. Las gentes han acudido al llamado de la campana mayor del gran templo parroquial. Luce pletórico aquel recinto porque el devoto vecindario atiende a la convocatoria solícitamente, dado que los frailes del Convento de la Santa Cruz de Querétaro ofrecen sus ministeriales servicios con pláticas recordando los bíblicos pasajes de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.


viernes, 21 de abril de 2023

Las mujeres en el juramento a san José de 1749


  

Fernando G. Castolo*

 

 

Ciertamente la historia ha sido dominada por los hombres. Sus nombres se pueden observar en viejos documentos que reseñan la vida cotidiana del Zapotlán del siglo XVIII; ¿pero, y cuál era el rol de las damas? Aunque poco se sabe, las investigaciones nos han arrojado los nombres de las esposas o madres de aquellos personajes que aparecen signando el instrumento juramentado a Señor San José de 1749.


jueves, 20 de abril de 2023

Sobre los Velasco en la región

 


 Fernando G. Castolo*

 

 

Una importante rama del linaje Velasco aparece establecida en la antigua Zapotlán desde mediados del siglo XVIII. Venidos desde Guadalajara tenemos al matrimonio formado por don Francisco Javier Velasco Pinal y doña María Manuela Aguilar de la Encarnación Aguilar, quienes tuvieron, entre otros hijos, a don Tomás Velasco Aguilar, personaje nacido en Zapotlán hacia 1745 y casado con doña María Teresa Espitia de Ochoa.


miércoles, 19 de abril de 2023

Sobre los Arch en la región


  

Fernando G. Castolo*

 

 

Al parecer el patriarca de este linaje fue don José Ángel Arch Chambre quien casó en Sayula, Jalisco, en abril de 1848 con doña María Mercedes Gutiérrez.


martes, 18 de abril de 2023

Sobre los Arias en la región


  

Fernando G. Castolo*

 

 

Gracias a los buenos oficios de un integrante de este destacado linaje, el licenciado don Eduardo Arias Sánchez, podemos introducirnos a sus orígenes en la región. Los Arias se encuentran entre los primeros que se localizan en la Nueva España, donde se destaca don Diego Arias de Sotelo y Núñez de Vela, quien casó con una nieta del Tlatoani Moctezuma.


jueves, 13 de abril de 2023

Sobre los Ochoa en la región

 

Fernando G. Castolo*

 

Varios investigadores e historiadores coinciden en que el linaje Ochoa es de los más tempranos que se establecen en la región de los actuales estados de Michoacán, Colima y Jalisco, dado que el reconocido patriarca de esta familia se ubica en el siglo XVI en Zamora.