Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

Aquí es Colima: 500 años después


 

Fernando G. Castolo*


La célebre frase de "Aquí es Colima!", fue celebrada con la edición de un hermoso libro (otro más), que cobija en su contenido y en su continente las bondades que posee el Estado de las Palmeras, Perla del Pacífico Mexicano.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Los grandes abarroteros de la ciudad


 

Fernando G. Castolo*


Durante la segunda mitad del siglo XX, importantes almacenes abarroteros despuntaron sobremanera en el escenario local. Ubicado en Federico del Toro 149, encontramos a don Ignacio Chávez del Toro, nacido en Ciudad Guzmán hacia el año de 1909, hijo del Dr. Ladislao Chávez Gutiérrez y doña María de Jesús del Toro Mendoza.

jueves, 23 de noviembre de 2023

El taller "Naitoh" de Héctor Hachiro

 



Fernando G. Castolo*



Hace muchos años llegó a estos lares un extranjero que llamó mucho la atención entre el vecindario. Su acento era raro y su aspecto parecía sacado de algún cuento de Marco Polo, dado que sus ojos rasgados delataban que era oriental. Era muy trabajador.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Las "Industrias Progreso" de don Jorge Magaña

 



Fernando G. Castolo*



Cuando iba de visita con mis parientes los Castolo-López, al inicio de la calle Leona Vicario, me llamaba la atención la empresa industrial que estaba en frente del domicilio. Se escuchaban fuertes golpes al metal y las chispas de lumbre emanaban de las soldaduras que se aplicaban. Diario entraban y salían personas de a pie y en coche. El movimiento era concurrido en lo que conocí como las "Industrias Progreso" de don Jorge Magaña Hinojosa.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Consuelito Velázquez: a la rotonda de los ilustres jaliscienses

 




Fernando G. Castolo



El H. Congreso del Estado de Jalisco ha determinado, mediante decreto, develar cuatro nuevas esculturas en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, máximo recinto en el que se enarbola a las mujeres y a los hombres más encumbrado de nuestro Estado, cuyas obras trascendieron épocas y fronteras.

viernes, 17 de noviembre de 2023

La industria jabonera de don José Dolores Vergara


 

Fernando G. Castolo


La antigua Zapotlán el Grande, durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX, consolidó una importante fama nacional por la calidad de un producto que no tenía sin igual, según lo reseñan las crónicas. Se trata del jabón, cuya base esencial era el cebo de los porcinos. Muchas de estas fábricas se instalaban junto al arroyo de Los Guayabos a fin de aprovechar sus aguas corrientes; de ahí la característica hediondez que se percibía en su torno, sobretodo durante los meses de "secas".

viernes, 10 de noviembre de 2023

La mueblería "Villa Rosa" de don Paco Barragán

 



Fernando G. Castolo*


La industria mueblera "Villa Rosa" guarda en el tiempo los destellos de un halo luminoso que dejó una interesante estela comercial en la localidad y la región. La fina manufactura de los muebles que se fabricaban, conservan ese aire novedoso de aspiraciones estéticas vanguardistas en completa armonía con los diseños clásicos europeos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

La zapatería "La estrella de oriente" del recordado Demetrio López




Fernando G. Castolo*



La estrella de oriente es un referente bíblico que nos remite al nacimiento de Jesús, en que se narra cómo los Reyes Magos iban siguiendo su resplandor para encontrar y adorar al Hijo de Dios. "La Estrella de Oriente" es el nombre de la emblemática zapatería que fundara don Demetrio López Padilla hace más de un siglo.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

La fábrica de cerillos "La Fe" de Benigno Vázquez & Sucs.


 

Fernando G. Castolo*


Los periódicos de la época anuncian con pompa y platillo la gran inauguración del moderno edificio de la emblemática Fábrica de Cerillos "La Fe". Su director, don Roberto C. Aguilar, acompañado de célebres personalidades del ámbito empresarial, industrial, comercial, social, gubernamental y eclesiástico, es el encargado de realizar el simbólico corte de listón, en medio de un mar de gente conformada por colaboradores empleados de la fábrica y albañiles constructores.


jueves, 2 de noviembre de 2023

La pila Carolina

 



Fernando G. Castolo



Existe en el ingreso principal del Panteón Municipal "Miguel Hidalgo", de Ciudad Guzmán, una gran pila de cantera que tiene grabado en su costado el nombre de "Carolina". Carolina Velasco Briseño es el nombre de la niña a la que se le erige este monumento hace más de cien años. Su padre, don José Nieves Velasco Alcaraz, fue un importante empresario de la ciudad.

martes, 31 de octubre de 2023

El ilustre pariente desconocido de Guillermo Jiménez


 

Fernando G. Castolo*


Nuestro muy admirado y celebrado escritor zapotlense Guillermo Jiménez, está considerado como una de las glorias más trascendentes de esta Ciudad Guzmán. Su nombre se cincela al lado de otras importantes columnatas de esta "cuna de grandes": José Clemente Orozco, Juan José Arreola, Consuelito Velázquez, Rubén Fuentes...

miércoles, 25 de octubre de 2023

Re-evolucionar las fiestas josefinas


 

Fernando G. Castolo


El fenómeno devocional, como nunca, se desbordó este año en la antigua Zapotlán el Grande. Es probable que la postpandemia sea parte de este espectro masivo que se suscitó. Las arterias por donde pasaron las Sagradas Imágenes presentaron una numerosa convocatoria, algo nunca antes visto en la hoy Ciudad Guzmán.

lunes, 23 de octubre de 2023

Blanca Briseño: la hacedora de los cuadros alegóricos


 

Fernando G. Castolo


Dama vital en la organización de las solemnidades josefinas anuales, desde hace más de treinta años, es poseedora de alcurnia y linaje antiguo zapotlense. Su padre, don Fortino Briseño de los Ángeles fue un destacado masón de la ciudad, empresario taurino, comerciante de estambres y mayordomo de las fiestas josefinas en 1978.

martes, 26 de septiembre de 2023

¿Quién es esa reina...?

 




Fernando G. Castolo*



Los oscuros tiempos del siglo XIX, cuando se padecía ignorancia general, las epidemias eran traducidas como un castigo que la Divina Justicia imponía a los pecados que se cometían. En el año de 1833 se presenta en la comunidad el llamado Cólera Morbus, cuyos estragos mortales fueron desastrosos para la ciudad.

lunes, 18 de septiembre de 2023

La memoria de la ciudad: san José y los temblores


 

Fernando G. Castolo


La multitudinaria escena que se aprecia en la tarde del 23 de octubre de cada año, se interpreta como el día grande de las fiestas josefinas. Nada más alejado de la realidad y, lo más triste es que, inclusive, así lo pregonan varios participantes de las mismas.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Un cuarto de siglo: el escudo nacional que corona el palacio municipal


 

Fernando G. Castolo


Cuando el Palacio de Gobierno Municipal fue construido en 1912, las autoridades municipales determinaron coronar su frontispicio con un águila real, muy en boga durante los tiempos porfiristas.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

El centro histórico: treinta años después


 

Fernando G. Castolo


Hace tres décadas que el gran proyecto de remozamiento del Centro Histórico de la Ciudad fue culminado en una de sus más importantes etapas. El 14 de septiembre de 1993, finalmente, el comercio distribuido en torno a los portales, fue establecido en pequeños kioscos que se dispusieron sobre las arterias peatonalizadas de Prisciliano Sánchez y Alejandro de Humboldt.

martes, 12 de septiembre de 2023

La sopa de pan del indio: sincretismo puro


 

Fernando G. Castolo



Los olores retornaron después de muchos años. La vista se extasió al ver este peculiar platillo de gran tradición en Zapotlán el Grande. Como parte del ancestral arte culinario que escasamente pervive en la actualidad se nos presenta la Sopa de Pan del Indio, una deliciosa receta que se preparaba, ex profeso, para los grandes banquetes que se ofrecían en las funciones religiosas de la raza indígena.

jueves, 7 de septiembre de 2023

María Granados, protagonista de "La Hija del Bandido", sí existió




 



Fernando G. Castolo*



Existe un extraño paralelismo que nos conduce, de forma indiscutible, hacia la épica novela decimonónica "La hija del bandido o Los subterráneos del Nevado", de la ameritada maestra Refugio Barragán de Toscano.


Popular Posts