Fernando G. Castolo
domingo, 29 de enero de 2023
miércoles, 4 de enero de 2023
Franco Beas, un poeta olvidado en la historia literaria de Zapotlán
Fernando G. Castolo*
Un
importante literato de la primera mitad del siglo XX en Zapotlán, sin duda
alguna, lo fue Franco Beas, personaje que participó activamente en la vida
cultural de la ciudad y cuyas composiciones le valieron el reconocimiento del
breve círculo de intelectuales de la localidad, donde coincidían escritores de
la talla de Federico Lizarde Vargas, Fernando Chávez Fieldens, Alfredo Velasco
Cisneros, María Cristina Pérez Vizcaíno, Federico Vergara Mendoza y José Manuel
Ponce Segura, entre otros, quienes, para noviembre de 1932, se conformarían en
el primer grupo cultural de Ciudad Guzmán, denominado "Cervantes
Saavedra" (antecedente del "Arquitrabe", fundado doce años después),
a convocatoria del médico masón Roberto Lemus Ochoa.
viernes, 9 de diciembre de 2022
Domingo Macsimi, propietario de la hacienda de Huescalapa a mediados del siglo XIX
Fernando G. Castolo*
Se
ventilan en documentos que otro de los propietarios de la Hacienda de
Huescalapa (denominación con que la creó don Benito Gil en 1828), fue un
personaje de nombre José Domingo González Macsimi de Abad y Arreola, quien
nació en Guadalajara el 15 de febrero de 1815, hijo de don José Domingo
González Macsimi y Barreyro (hijo de José Domingo González Macsimi y María
Jacinta Barreyro) y de doña María de Jesús Abad y Arreola Castillón (hija de
Isidro José Abad y Aniño y Ana María Arreola y Castillón).
jueves, 24 de noviembre de 2022
25 de noviembre: a un año de la desaparición física de Vicente Preciado Zacarías
Fernando
G. Castolo*
A un
año de la desaparición física del Maestro Emérito de la Universidad de
Guadalajara, el municipio recuerda su legado con la edición de un libro que
reúne varios textos debidos a su pulcra pluma. Sí, nos referimos a Vicente
Preciado Zacarías, considerado el último gran intelectual de esta antigua
Zapotlán el Grande.
lunes, 7 de noviembre de 2022
La familia Gómez-Hurtado de Mendoza y del Castillo-Negrete, propietarios de la hacienda de Huescalapa
Fernando
G. Castolo
Existe
un juicio testamentario fechado hacia 1910, donde se hace la adjudicación de
varios bienes, entre otros la Hacienda de Huescalapa, entre los hijos de
quienes eran sus propietarios. El documento comenta que los propietarios
originales, cuando menos en el siglo próximo pasado, era don José Luciano
Gómez-Hurtado de Mendoza y Romero, quien nació hacia el año de 1818 en Etzatlán
(hijo de don Santiago Matías Gómez-Hurtado de Mendoza y Gómez-Hurtado de
Mendoza y de doña María Vitala Romero de Chávez y Gómez), quien estaba casado
con doña María Carlota del Castillo-Negrete y Brosey, nacida en Andalucía,
España, el 7 de febrero de 1826 (hija de don Luis Beltrán del Castillo-Negrete
y Soto y doña Mariana de Brosey y Carrasco), con quien contrae nupcias el 23 de
mayo de 1846 en El Sagrario Metropolitano de Guadalajara.
jueves, 3 de noviembre de 2022
La temprana escritura de los intelectuales zapotlenses
Fernando G. Castolo*
El
primer texto que se conoce de Vicente Preciado Zacarías (1936-2021) fue
publicado en el medio periodístico "El Vigía" el 20 de enero de 1957,
cuando nuestro futuro Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara contaba
con 20 años de edad; se trata de una breve prosa titulada “El Hombre”, donde ya
se aprecian los rasgos característicos de su pulcra pluma.
domingo, 23 de octubre de 2022
Ancestros: la herencia de una devoción
(cuarta parte)
Es una investigación
del Arq. Fernando G. Castolo
Personajes
firmantes del Primer Juramento exaltando a Señor San José como patrono especial
contra los temblores y las calamidades de índole natural, redactado en Zapotlán
el 14 de diciembre de 1749
viernes, 21 de octubre de 2022
Ancestros: la herencia de una devoción
Es
una investigación del Arq. Fernando G. Castolo
Personajes
firmantes del Primer Juramento exaltando a Señor San José como patrono especial
contra los temblores y las calamidades de índole natural, redactado en Zapotlán
el 14 de diciembre de 1749
lunes, 17 de octubre de 2022
Tú y tu circunstancia: Dr. Eduardo Camacho Contreras
Fernando G. Castolo*
Elucubrando
sobre la vida y la muerte, llegamos a la conclusión de lo que decretó Ortega y
Gasset: "tú y tu circunstancia". La charla es amena en medio de un
ambiente animado y vitalizado... Se detiene para explorar un poco de lo que ha
vivido, las experiencias que aportaron los hilos que, entretejidos, son parte
del hermoso textil que luce en todo su esplendor.
miércoles, 12 de octubre de 2022
Dr. Eduardo Camacho Contreras, ilustre zapotlense
>Apuntes para una hoja de vida.
Fernando
G. Gastolo
Los
gritos destemplados emitidos por un recién nacido hicieron retumbar los muros
del domicilio número 47 de Guerrero. Doña Angelina Contreras Martínez daba a
luz a su tercer hijo, concebido con su esposo don Alfonso Camacho Arévalo, al
que registraron con el nombre de Eduardo. Era la noche del 13 de octubre de
1930.
martes, 11 de octubre de 2022
José Guadalupe Barragán Navarro o su gran legado en el arte de la fotografía
Fernando
G. Castolo*
Hombre
bueno, prudente, atento, educado y bromista; proyectaba la personalidad de un
muchacho inocente, no maleado de su entorno bochornoso. Poseía la cualidad de
la palabra certera, a la vez que elocuente, en temas que eran su pasión: el
futbol, la fotografía y la biblia. No, nunca casó, aunque alguna vez nos dimos
cuenta que visitó a una dama en El Platanar. Se vistió para la ocasión y
mantenía la emoción de un adolescente enamorado.
domingo, 9 de octubre de 2022
El linaje Palafox-Lozano, orgullo de Zapotlán
Fernando G. Castolo*
Si en
la antigua Zapotlán hubiesen existido "casas reales" como en la
rancia Europa, seguramente que el linaje Palafox-Lozano hubiese representado
esa presencia de familias de sangre azul. Todo empezó en el pueblo de Zacoalco,
entonces territorio de la Nueva Galicia, en el siglo XVIII.
jueves, 6 de octubre de 2022
El zapotlense desconocido que fue gobernador de Colima: Isidoro del Toro Navarro
Fernando G. Castolo*
La
antigua Zapotlán el Grande ha sido cuna de notables personajes que tuvieron la
oportunidad de gobernar otros estados de la República Mexicana, gracias a su
gran capacidad de liderazgo que sembraron en esas otras latitudes.
martes, 4 de octubre de 2022
Pedro Celestino Negrete apadrinó un matrimonio en Zapotlán
Fernando
G. Castolo*
El 19
de junio de 1821, el prócer nacional don Pedro Celestino Negrete, recibe la
honrosa proclama que el pueblo y gobierno de Zapotlán el Grande le brindan, en reconocimiento
a ser considerado un héroe de nuestra libertad civil, según quedó asentado en
respectiva Acta de Ayuntamiento.
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Un documental para la historia literaria de Zapotlán
Fernando
G. Castolo
"El
joven Arreola y la biblioteca de Guillermo Jiménez", es un documental que
trata de perfilar indicios sobre los orígenes literarios del escritor
zapotlense Juan José Arreola Zúñiga. Las voces de notables vecinos ofrecen
atisbos interesantes al documental, sea desde el serio análisis de su original
escritura, sea desde la perspectiva de lo que históricamente se vivía en su
entorno, o sea desde la intimidad del seno familiar en el cual se desenvuelve
el joven Arreola.
jueves, 22 de septiembre de 2022
Las cicatrices por el temblor: los monumentos del panteón Hidalgo
Fernando
G. Castolo*
Monumentos
emblemáticos de gran raigambre para los zapotlenses, son los que se resguardan
al interior del Panteón Municipal "Hidalgo", lugar en el que reposan
los restos mortales de nuestros ancestros.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Juanito el declamador
Fernando G. Castolo*
"...
Mis triunfos en Zapotlán quedaron atrás, allá me conocían desde niño como
'Juanito el declamador'...", nos dice Arreola en la serie de entrevistas
que le hiciera su hijo Orso y que se publicaron bajo el nombre de "El
último Juglar" (1998). Era verdad, Juan José Arreola poseía el
"don" de la "retención"; le era fácil leer textos y
aprenderlos de memoria, para después expulsarlos y repartirlos como quien
"repartía los pescados" en la bíblica cita de la multiplicación de
los panes.
martes, 20 de septiembre de 2022
Y, sin embargo, se mueve...
Fernando G. Castolo*
Casi,
por nada, perecen nuevamente los edificios de la estoica ciudad. La Catedral
volvió a manifestar sus ancestrales cicatrices y, aun así, pretenden algunos
reintegrarle sus emblemáticas torres, las que fue un error construir dado el
peso que, de por sí, ya tiene este monumento histórico.
lunes, 19 de septiembre de 2022
La ciudad frágil: Zapotlán de José
Fernando
G. Castolo
Desde
tiempos inmemoriales el valle de Zapotlán se ha visto sometido a los estragos
de la madre naturaleza, estragos que invaden la fragilidad de la comunidad
asentada en su suelo. Severas sequías que han logrado secar el vaso lacustre de
la Laguna; fuertes precipitaciones que han puesto en zozobra al vecindario al
verse afectados por las inundaciones; lluvias de arena que han cubierto a la
ciudad de un fino polvo gris plateado, aparentando las dunas de un planeta
extraño.
jueves, 1 de septiembre de 2022
La abra que mantiene en zozobra a Zapotlán
Fernando
G. Castolo
A
propósito de las abras que, recientemente, se han vuelto a manifestar en el
valle zapotlense, dentro de la mancha urbana de Ciudad Guzmán, accidentalmente
(porque buscaba otra información) leímos en un medio periodístico local de
finales del siglo XIX, que las mismas las tienen detectadas desde 1838 en que,
durante copiosas lluvias en el mes de febrero, se manifestaron, estropeando el
paso de la peonada que transita rumbo a los sembradíos en el llano bajo.
-
Salvador Encarnación El Dr. Enrique García González, cronista de Teocuitatlán de Corona, recibió el sábado 21 de enero del presente añ...
-
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Como partido político, el Movimiento de Regen...
-
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Quien obtiene un beneficio mediante un engaño comete una estafa, o bien un fraude, am...