Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

En la antesala del centenario de la Cristiada: los protagonistas en Ciudad Guzmán

 




Fernando G. Castolo*


El regiomontano sacerdote don Toribio de la Garza y Cantú (16 de abril de 1871) era el Señor Cura en turno, desde el 5 de diciembre de 1917. La noble cuna de este personaje provenía de sus padres don Dionisio de la Garza y Villarreal y doña María Rosalía de Cantú, pertenecientes a linajes muy encumbrados en Nuevo León.

lunes, 11 de agosto de 2025

Memorias de la cristiada en Zapotlán: a 99 años del hecho histórico

 




Fernando G. Castolo*


Nadie, de los estudiosos en el tema Cristero regional, ha observado los libros de registros de defunciones en los que se asientan las terribles muertes que se suscitaron en la época. Ahí existen testimonios de verdaderos mártires, todos ellos aún en el anonimato.

martes, 5 de agosto de 2025

Telefónicas "mexicana" y "ericsson"

 



Fernando G. Castolo



Durante la primera mitad del siglo pasado funcionaron en la ciudad un par de empresas telefónicas, cuyos servicios facilitaban las comunicaciones entre negocios y particulares. En viejos directorios se pueden apreciar los giros comerciales, los domicilios y el número telefónico (compuesto por dos dígitos), ya sea proveído por la empresa "Mexicana" o por la empresa "Ericsson" o, inclusive, por ambas.

domingo, 3 de agosto de 2025

Memorias de la cristiada en Zapotlán: a 99 años del hecho histórico

 



*Fernando G. Castolo



El primero de agosto de 1926 es la fecha oficial en que se inician los cruentos acontecimientos de la guerra Cristera en Ciudad Guzmán; así lo testimonian documentos salvaguardados en el acervo del Archivo Histórico.

miércoles, 30 de julio de 2025

La catedral de Zapotlán el Grande

 



Esteban Cibrián1


Lo que desde el siglo anterior desearon nuestros ancestros, hoy, a nosotros felizmente nos tocó verlo realizado y celebrar con júbilo lo que ellos tanto anhelaron: ver convertida la región Sur de Jalisco en Diócesis y a nuestra ciudad, sede de la jurisdicción espiritual del Primer Prelado, Excmo. Dr. D. Leobardo Viera, designado por Su Santidad Paulo VI. Sólo eso faltaba para hacer honor a su nombre verdadero, legítimo, conquistado desde tiempos muy remotos de ZAPOTLAN EL GRANDE.


domingo, 20 de julio de 2025

El primer texto publicado por Juan José Arreola

 


Fernando G. Castolo*


No. No fue “Sueño de Navidad” el primer texto publicado por el literato Juan José Arreola; él mismo lo dejó registrado en una carta que rescatara Orso Arreola y que se transcribe al interior de su libro "El último Juglar" (1998):


lunes, 30 de junio de 2025

¡Hasta pronto amigo!

 



Fernando G. Castolo*



Me dijo que le apoyara. Era un mañana desmayada en claridades, cuando me aproximé al quicio de su habitación, aquí en Zapotlán... El presidente Luis Carlos Leguer reconoció la impronta de varios personajes nativos de la ciudad, diseminados en diversas latitudes del orbe. Durante la ceremonia le conocí. De buen porte y con un donaire de gran personalidad. Iba de smokin, como quien va a la gran gala de un evento portentoso...

jueves, 5 de junio de 2025

Antonio Ramírez Díaz: visiones de Usmajac

 


Fernando G. Castolo*


Antonio Ramírez Díaz, un apóstol de la educación, con una excelente labor de investigador y cronista, se nos revela en una de sus últimas entregas: "Axomajac de la Santísima Trinidad", un estudio conformado por apuntes para desvelar el inicio, desarrollo y actualidad de una comunidad del Sur de Jalisco.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Apuntes sobre el templo de la tercera orden

 



Fernando G. Castolo*


Hay un par de esculturas, hermosas por cierto, que en la cotidianidad pasan desapercibidas. Se tratan de las representaciones de El Nazareno y de San Francisco de Asís, localizadas en las espadañas del frontis del templo de la Tercera Orden.

¿Quién fue la novelista zapotlense Gertrudis Gómez de Avellaneda?

 




Fernando G. Castolo*



Existe un texto del poeta zapotlense Francisco Galindo Torres (1853-1913), personaje que perteneció a la Junta Auxiliar Jalisciense de Geografía y Estadística, intitulado “La Quauhtemoida” (una epopeya basada en la vida del héroe prehispánico Cuauhtémoc), dado a conocer en el año de 1892 a través del impresor Agapito Ochoa Hernández. El texto es rescatado por la erudita maestra Sara Velasco, publicado en el monumental libro Páginas para la historia: tomo I (2015). Ahí, en el texto de Galindo Torres ―por cierto, primo hermano del héroe revolucionario Pascual Galindo Ceballos―, se menciona a una novelista zapotlense, doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien escribió el libro Guatimoczin en la época (sin mencionar el año), inspirada igualmente en Cuauhtémoc. Nada, por desgracia, sabemos de esta dama.

martes, 27 de mayo de 2025

Ya huele a tierra mojada

 



Fernando G. Castolo*


Con las primeras gotas de lluvia que caen al valle, el ambiente se aromatiza de un peculiar olor a "tierra mojada", que evidencia esa fornicación de los elementos naturales que, juntos, darán a luz a un paisaje lleno de verdor. Entonces, todo logra entusiasmarse, inclusive el estado de ánimo que es más delirante y positivo.


martes, 20 de mayo de 2025

Siraís

 




Fernando G. Castolo*



Gracias a un breve opúsculo que me acercó don Francisco Enríquez, intitulado "La Familia de don Salvador R. Vergara" (Guadalajara, Jalisco, septiembre de 1991), notas editadas por Gonzalo Rivero Torrico, supe de la existencia de Siraís, un personaje del que escuché mucho, pero del que no tenía datos concretos.

lunes, 19 de mayo de 2025

Tras los pasos de Federico Munguía: una perspectiva personal


 



Fernando G. Castolo*



En un mundo multicultural que invita a una reflexión profunda sobre la verdadera dimensión de los personajes que han forjado nuestro espacio y nuestro tiempo, debemos detener la marcha para evidenciar lo único y trascendente.

martes, 13 de mayo de 2025

In memoriam maestra Elvira Vázquez Aguilar

 




Fernando G. Castolo*



En esta tarde acochambrada (diría mi colaborador), he leído en el obituario la partida de toda una personalidad local. Ello me tiene consternado y conmovido a la vez. La conocí hace muchos años siendo una joven Maestra de Música en la Escuela Secundaria "José Vasconcelos", conocida como la número 2.

lunes, 12 de mayo de 2025

La dama y el peregrino

 



Fernando G. Castolo*



Era el verano de 1921, y Juan José Arreola rememora lo que supo por boca de su padre don Felipe: Del Valle-Inclán, durante su estancia en México, visitó Chapala acompañado de nuestra paisana Lupe Marín. Ella tenía 26 años, Del Valle-Inclán ya contaba con 55 años; prácticamente le doblaba la edad.

jueves, 8 de mayo de 2025

El oscuro pasado de una de las glorias zapotlenses

 



Fernando G. Castolo*


Hubo un escritor, un intelectual podríamos decir, que perteneció a la alta aristocracia zapotlense de la primera mitad del siglo XX. Tenía un don natural para escribir e inclusive para apropiarse de sus propios personajes generados a partir de ese gran bagaje cultural que poseía.

martes, 6 de mayo de 2025

Fotógrafo y coleccionista: Arturo Contreras Chávez

 




Fernando G. Castolo*



Supe por la prensa del deceso de Arturo Contreras Chávez, un personaje que fue influyente en su época, dado que por años se desempeñó como Secretario del Seminario Diocesano de Ciudad Guzmán. Yo le conocí a finales de los años noventa. Le busqué porque me empezaba a interesar el tema de las fiestas Josefinas y él era poseedor de un interesante material que, con gusto, compartió. Era Administrador (porque no existía la figura de Rector) de la Catedral el Pbro. Felipe Ramírez Flores.

lunes, 28 de abril de 2025

Juan José Ríos Ríos: decano del periodismo en el sur de Jalisco

 



Fernando G. Castolo*


Aún deambula por las calles de la ciudad el que es considerado el decano del periodismo en la región Sur de Jalisco. Se trata de Juan José Ríos Ríos, un personaje colimense que adoptamos y adaptamos a nuestra circunstancia hace muchos años.

domingo, 27 de abril de 2025

La santa Cruz: la fiesta del gremio de albañiles

 



Fernando G. Castolo*


Siendo objetivos, la festividad a la Santa Cruz en Zapotlán es la tercera celebración religiosa más importante, después de las solemnidades a Señor San José y las correspondientes a la Virgen de Guadalupe, ambas devociones, por cierto, juramentadas contra los temblores y calamidades de índole natural desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Popular Posts