Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta his. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2025

Zapotlán debe a don Jaime Olveda Legaspi la organización de su archivo histórico

 


Fernando G. Castolo


Lo que nadie ha comentado es que la región Sur de Jalisco debe los primeros atisbos a una narración seria de su historia al investigador don Jaime Olveda Legaspi. Cuando inició sus investigaciones en torno a la figura del prócer insurgente Gordiano Guzmán, necesariamente visitó el acervo documental del Archivo Histórico de Ciudad Guzmán, entonces formándose bajo la responsabilidad de Juan S. Vizcaíno.

martes, 21 de octubre de 2025

Los testimonios cinematográficos de la fiesta josefina

 




Fernando G. Castolo*


Las solemnidades josefinas, dentro de la cinematografía nacional, tienen una presencia preponderante. En el documental "Memorias de un mexicano", vistas del ingeniero Salvador Toscano compiladas por su hija Carmen Toscano, es posible observar un fragmento de un proyecto mucho más ambicioso que llevó por título "Las suntuosas fiestas del Rosario en Zapotlán el Grande", filmada en 1920, según lo revela el investigador Ángel Miquel.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Zapotlán de luto

 



Fernando G. Castolo


14 de octubre de 2025 es una fecha que ha quedado grabada en la memoria de los zapotlenses. Las noticias muy pronto se dieron a conocer. Dos damas partieron de este mundo de mortales. Ambas tuvieron la honra de encabezar las presidencias del Sistema DIF Municipal.

lunes, 6 de octubre de 2025

La Feria de Zapotlán

 




Fernando G. Castolo


En la feria de Zapotlán confluyen una serie de elementos que, por su presencia y representatividad, son considerados icónicos. Obviamente, el escenario es único: una ciudad que se reviste cada mes de octubre para celebrar la protección de Señor San José ante los embates de índole natural. En esta solemnidad interactúan los sonidos de la música, la pirotecnia y las campanas; confluyen, igualmente, las delicias gastronómicas como el pozole, la sopa de arroz, la cuachala y, por supuesto, la birria, siempre acompañadas de ponches de frutas, elaborados a base de mezcal, alcohol o tequila.

domingo, 5 de octubre de 2025

La única moneda acuñada en zapotlán hace más de dos siglos

 



Fernando G. Castolo


El primer Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán el Grande se instala formalmente el 29 de junio de 1813. Estamos en la antesala de los acontecimientos de la guerra de Independencia y todavía nos encontramos a merced del reino de España; sin embargo, el hecho histórico permitió encauzar iniciativas para consolidar viejos anhelos en la sociedad zapotlense.

martes, 23 de septiembre de 2025

Y sucedió el milagro: la fiesta se hizo famosa por todos los rumbos

 




Fernando G. Castolo


En el cielo es más común observar cómo estalla la pólvora. "Ya huele a octubre", decían en mi casa. Las celebraciones en honor a Señor San José están a punto de llegar a su cénit. Todo el año, ansiosos esperamos el gran acontecimiento que nos convierte en nuestros propios protagonistas.

jueves, 18 de septiembre de 2025

El impacto social de los temblores en Zapotlán

 




Fernando G. Castolo


En el caso de los temblores, como bien lo apunta la investigadora Virginia García Acosta en reciente publicación, debemos de diferenciar dos fenómenos que se suscitan en el evento: por un lado el movimiento de tierra en sí, como parte de las reacciones naturales que la tierra tiene en su comportamiento evolutivo; pero, por el otro lado, el social, en donde se evidencían los daños humanos y materiales causados por este movimiento.

martes, 16 de septiembre de 2025

Zona de tolerancia


 

Fernando G. Castolo*


Se tiene documentado que una de las profesiones más antiguas de la humanidad es la prostitución. En el caso de nuestra comunidad, no se evidencían este tipo de prácticas sino hasta el año de1925. Ello, por supuesto, no quiere decir que no haya existido, solamente que no había sido un asunto de tanta envergadura como para que se presentara en actas de Ayuntamiento.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Hijo adoptivo y predilecto de Zapotlán: Pedro Ramírez Vázquez

 



Fernando G. Castolo*



¿En qué momento y bajo qué influencia un joven estudiante de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México volteó sus ojos hacia esta breve porción geográfica para tenerlo como tema de su tesis recepcional? Lo ignoramos.

lunes, 18 de agosto de 2025

En la antesala del centenario de la Cristiada: los protagonistas en Ciudad Guzmán

 




Fernando G. Castolo*


El regiomontano sacerdote don Toribio de la Garza y Cantú (16 de abril de 1871) era el Señor Cura en turno, desde el 5 de diciembre de 1917. La noble cuna de este personaje provenía de sus padres don Dionisio de la Garza y Villarreal y doña María Rosalía de Cantú, pertenecientes a linajes muy encumbrados en Nuevo León.

lunes, 11 de agosto de 2025

Memorias de la cristiada en Zapotlán: a 99 años del hecho histórico

 




Fernando G. Castolo*


Nadie, de los estudiosos en el tema Cristero regional, ha observado los libros de registros de defunciones en los que se asientan las terribles muertes que se suscitaron en la época. Ahí existen testimonios de verdaderos mártires, todos ellos aún en el anonimato.

martes, 5 de agosto de 2025

Telefónicas "mexicana" y "ericsson"

 



Fernando G. Castolo



Durante la primera mitad del siglo pasado funcionaron en la ciudad un par de empresas telefónicas, cuyos servicios facilitaban las comunicaciones entre negocios y particulares. En viejos directorios se pueden apreciar los giros comerciales, los domicilios y el número telefónico (compuesto por dos dígitos), ya sea proveído por la empresa "Mexicana" o por la empresa "Ericsson" o, inclusive, por ambas.

domingo, 3 de agosto de 2025

Memorias de la cristiada en Zapotlán: a 99 años del hecho histórico

 



*Fernando G. Castolo



El primero de agosto de 1926 es la fecha oficial en que se inician los cruentos acontecimientos de la guerra Cristera en Ciudad Guzmán; así lo testimonian documentos salvaguardados en el acervo del Archivo Histórico.

miércoles, 30 de julio de 2025

La catedral de Zapotlán el Grande

 



Esteban Cibrián1


Lo que desde el siglo anterior desearon nuestros ancestros, hoy, a nosotros felizmente nos tocó verlo realizado y celebrar con júbilo lo que ellos tanto anhelaron: ver convertida la región Sur de Jalisco en Diócesis y a nuestra ciudad, sede de la jurisdicción espiritual del Primer Prelado, Excmo. Dr. D. Leobardo Viera, designado por Su Santidad Paulo VI. Sólo eso faltaba para hacer honor a su nombre verdadero, legítimo, conquistado desde tiempos muy remotos de ZAPOTLAN EL GRANDE.


domingo, 20 de julio de 2025

El primer texto publicado por Juan José Arreola

 


Fernando G. Castolo*


No. No fue “Sueño de Navidad” el primer texto publicado por el literato Juan José Arreola; él mismo lo dejó registrado en una carta que rescatara Orso Arreola y que se transcribe al interior de su libro "El último Juglar" (1998):


lunes, 30 de junio de 2025

¡Hasta pronto amigo!

 



Fernando G. Castolo*



Me dijo que le apoyara. Era un mañana desmayada en claridades, cuando me aproximé al quicio de su habitación, aquí en Zapotlán... El presidente Luis Carlos Leguer reconoció la impronta de varios personajes nativos de la ciudad, diseminados en diversas latitudes del orbe. Durante la ceremonia le conocí. De buen porte y con un donaire de gran personalidad. Iba de smokin, como quien va a la gran gala de un evento portentoso...

jueves, 5 de junio de 2025

Antonio Ramírez Díaz: visiones de Usmajac

 


Fernando G. Castolo*


Antonio Ramírez Díaz, un apóstol de la educación, con una excelente labor de investigador y cronista, se nos revela en una de sus últimas entregas: "Axomajac de la Santísima Trinidad", un estudio conformado por apuntes para desvelar el inicio, desarrollo y actualidad de una comunidad del Sur de Jalisco.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Apuntes sobre el templo de la tercera orden

 



Fernando G. Castolo*


Hay un par de esculturas, hermosas por cierto, que en la cotidianidad pasan desapercibidas. Se tratan de las representaciones de El Nazareno y de San Francisco de Asís, localizadas en las espadañas del frontis del templo de la Tercera Orden.

¿Quién fue la novelista zapotlense Gertrudis Gómez de Avellaneda?

 




Fernando G. Castolo*



Existe un texto del poeta zapotlense Francisco Galindo Torres (1853-1913), personaje que perteneció a la Junta Auxiliar Jalisciense de Geografía y Estadística, intitulado “La Quauhtemoida” (una epopeya basada en la vida del héroe prehispánico Cuauhtémoc), dado a conocer en el año de 1892 a través del impresor Agapito Ochoa Hernández. El texto es rescatado por la erudita maestra Sara Velasco, publicado en el monumental libro Páginas para la historia: tomo I (2015). Ahí, en el texto de Galindo Torres ―por cierto, primo hermano del héroe revolucionario Pascual Galindo Ceballos―, se menciona a una novelista zapotlense, doña Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien escribió el libro Guatimoczin en la época (sin mencionar el año), inspirada igualmente en Cuauhtémoc. Nada, por desgracia, sabemos de esta dama.

Popular Posts