Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Enfocar y escuchar

 



Existe un encadenamiento directo entre el examen de conciencia, la meditación, y la oración. Cada una de estas prácticas, por sí sola, puede producir un gran alivio y grandes beneficios.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Carlos Manzo: el símbolo silenciado

 



Víctor Hugo Prado



No podemos permanecer callados ni omisos ante el trágico asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El crimen, cometido durante el festival de velas —en pleno acto público y ante numerosos testigos—, es un mensaje de fuerza y desafío de quienes lo planearon y ejecutaron. Es la brutal confirmación de que el crimen organizado no teme exhibir su poder, ni siquiera frente a la mirada colectiva.

Levantémonos a servir

 




Aarón Eleazar Sánchez Navarro

Nos esforzamos por contribuir al avance de la civilización convencidos de que vivimos en una época especial, época en que la humanidad está sufriendo una transformación fundamental.

domingo, 2 de noviembre de 2025

La ambigua refundación panista

 




Pedro Vargas Avalos


En días pasados -el evento en la capital del país fue el sábado 18 de este mes- la prensa difundió que el Partido Acción Nacional -PAN- se refundaba. Su nueva rúbrica es Patria, Familia y Libertad, que sustituye al añejo de “Por una Patria Libre y Generosa”, que reflejaba ideales libertarios, sociales y de salvaguardia de la soberanía nacional. El flamante lema divulgado, quizás luce importante, pero suena a mercadotecnia y bien puede, por genérico, no decir nada. Lo que sí es indubitable es que ambas divisas se inscriben en el marco conservador, aunque no creemos llegue el supuesto redivivo blanquiazul, a la estrambótica ideología que presume el delirante Che Milei o el retrógrada Jair Bolsonaro, aunque sí parece lindar con el Partido Popular español- el de Aznar, gran cuate de Calderón, reincorporado al dizque renovado panismo- y sostener sugerencias del ultraderechista Vox ibérico.


jueves, 30 de octubre de 2025

El uso de las mayúsculas

 


Ramón Moreno Rodríguez*


En nuestro alfabeto latino, las primeras letras que se usaron fueron las mayúsculas. El uso cotidiano y la necesidad de hacer más expeditos los textos obligó a la invención de las minúsculas. Esta innovación debió aparecer hacia el primer siglo de nuestra era. Se han encontrado grafitis en Herculano y Pompeya escritos con letras minúsculas, también llamadas cursivas, es decir que discurren o por mejor decir, corren.


martes, 28 de octubre de 2025

La narrativa del poder y la realidad del país




Víctor Hugo Prado


Los mexicanos no tenemos por qué aceptar sin cuestionar la narrativa de logros que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación presume haber alcanzado en sus siete años de gestión. Esa versión oficial se desvanece frente a una realidad inocultable: la delincuencia organizada controla amplias zonas del territorio nacional; autoridades vinculadas con grupos criminales operan con impunidad; y la inseguridad, junto con la violencia, azota sin descanso los cuatro puntos cardinales de la patria.


lunes, 27 de octubre de 2025

México se hunde

 




Brasil Acosta Peña


México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción. Su pueblo sufre nuevamente los embates de la naturaleza y el gobierno no es capaz de ofrecer una respuesta rápida, eficiente y a la altura de los graves problemas sociales que ésta plantea. México se hunde –y esto no es retórica– porque vive los peores momentos de su historia reciente debido a que Morena impulsa políticas ineptas y corruptas en los rubros más relevantes, incluidos los de seguridad, salud y educación. Sus gobiernos acumulan el mayor número de homicidios dolosos; los problemas sanitarios los han desbordado como ahora lo hacen los ríos en cinco estados de la región centro-oriente del país; la educación se halla sin rumbo y los niveles académicos van de mal en peor; los precios de los alimentos suben todos los días y empeora el nivel de vida de los mexicanos.

Levantémonos a servir

 



capítulo 6


Aarón Eleazar Sánchez Navarro


Si observamos cuidadosamente las tendencias de pensamiento y acción que moldean la sociedad, concluimos fácilmente que, durante las últimas décadas, una cultura o cosmovisión particular ha ido adquiriendo fuerte predominancia y cobra impulso a medida que se expande.

La ambigua refundación panista

 



Pedro Vargas Avalos

En días pasados -el evento en la capital del país fue el sábado 18 de este mes- la prensa difundió que el Partido Acción Nacional -PAN- se refundaba. Su nueva rúbrica es Patria, Familia y Libertad, que sustituye al añejo de “Por una Patria Libre y Generosa”, que reflejaba ideales libertarios, sociales y de salvaguardia de la soberanía nacional. El flamante lema divulgado, quizás luce importante, pero suena a mercadotecnia y bien puede, por genérico, no decir nada. Lo que sí es indubitable es que ambas divisas se inscriben en el marco conservador, aunque no creemos llegue el supuesto redivivo blanquiazul, a la estrambótica ideología que presume el delirante Che Milei o el retrógrada Jair Bolsonaro, aunque sí parece lindar con el Partido Popular español- el de Aznar, gran cuate de Calderón, reincorporado al dizque renovado panismo- y sostener sugerencias del ultraderechista Vox ibérico.


jueves, 23 de octubre de 2025

Organización y lucha social



Mariano Cariño Méndez


La lucha de la clase trabajadora, aquellos que solo tenemos nuestra fuerza de trabajo para poder venderla y sobrevivir, a lo largo de la historia nacional y mundial ha demostrado ser el motor de los grandes cambios sociales necesarios en cada tiempo determinado. Nuestro poder reside en el número; en México, la clase trabajadora, aquellos que tienen carencias de todo tipo, asciende a poco más de 88 millones de habitantes y en el estado de Jalisco a 5.8 millones, pero, sobre todo, reside en qué tan unidos estemos para poder defendernos y organizarnos colectivamente para poder transformar la realidad en favor de nuestra clase, que es la más desfavorecida de nuestro tiempo. Si no, demos un vistazo sin prejuicios al entorno en el que vivimos y la dura realidad nos pondrá en nuestro sitio.

martes, 21 de octubre de 2025

Juvenicidio

 



Víctor Hugo Prado


En la revista Nexos del mes de octubre, me encontré un artículo que publica José Manuel Valenzuela, Investigador en El Colegio de la Frontera Norte, que debería llamar poderosamente la atención de gobiernos de todos los niveles de nuestro país.


lunes, 20 de octubre de 2025

El PAN, el gatopardo

 


Salvador Encarnación



Otras palabras emitidas por las mismas personas, ese es el relanzamiento del nuevo PAN rumbo a las elecciones de 2027. Esta actividad política se realizó el 18 de octubre del 2025. El escenario fue el Frontón México en donde el 16 de septiembre de 1939, hace 86 años, se fundó ese partido político; la razón, para darle sabor de antaño. Entre los cambios pronunciados por su presidente nacional, Jorge Romero, fue: “comenzamos ahora una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista”. Y lo dijo como si el PAN fuera un ente inmaculado y los otros, llegaron para mancharlo.


Exactamente iguales

 


domingo, 19 de octubre de 2025

El problema de las visas estadounidenses

 


Pedro Vargas Avalos

Los Estados Unidos Mexicanos, -nombre oficial de nuestra patria-, comúnmente conocidos como México, tienen una relevante relación con su vecino del norte, los Estados Unidos de Norteamérica, sencillamente Estados Unidos (EU) y vulgarmente identificado con el alias “Tío Sam”.


miércoles, 15 de octubre de 2025

"La feria": antropología en la resignificación de Zapotlán

 




Fernando G. Castolo


"La feria" (1963), de Juan José Arreola, es una especie de refundación de la ciudad, novelada, claro, en la que se hace una reinterpretación de los estereotipos que conmueven a Zapotlán el Grande y sus habitantes. En los múltiples fragmentos de que se compone la obra literaria encontramos vestigios desde la llegada de fray Juan de Padilla al valle y su gran tarea evangelizadora, hasta actualidades como la quema de pirotecnia en la gran función religiosa al Santo Patrono.

Levantemonos a servir

 

(Capítulo 5)

Aarón Eleazar Sánchez Navarro


Los principios que gobiernan nuestras vidas constituyen otro componente del marco de nuestros esfuerzos.

Larga vida a la Universidad de Guadalajara

 


Víctor Hugo Prado



El pasado 12 de octubre, la Universidad de Guadalajara celebró un siglo de su refundación, impulsada por el entonces gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno Hernández. Aquella gesta no fue menor: surgió del espíritu renovador de la Revolución Mexicana y de sus demandas sociales, entre ellas el derecho a la educación, consagrado en el artículo 3º de la Constitución de 1917. Detrás de ese ideal se conjugaron las voluntades de intelectuales, académicos y liberales que entendieron que el progreso de una nación solo puede sostenerse sobre la base del conocimiento.


lunes, 13 de octubre de 2025

Sarampión sin freno en Jalisco

 




Ahtziri de Jesús



Por más de tres décadas, México se mantuvo libre de sarampión. Fue una de las grandes victorias del sistema de salud pública, un logro del Programa de Vacunación Universal que demostró cómo la prevención y la cobertura oportuna podían erradicar enfermedades altamente contagiosas y potencialmente mortales.

Popular Posts