Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

La pobreza para el Inegi

 



Víctor Hugo Prado



Muchas noticias generan entusiasmo, sobre todo cuando reflejan avances en salud, educación, medio ambiente, seguridad o en el combate a la corrupción. Una de ellas ha sido la disminución de la pobreza en México, dato difundido ampliamente en medios tras el reporte del Inegi. Según el organismo, en 2024 el 29.6% de la población seguía en situación de pobreza: tres de cada diez mexicanos carecían de al menos un derecho social básico y su ingreso no alcanzaba para una canasta básica. Entre 2022 y 2024, la pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la pobreza extrema bajó de 9.1 a 7 millones.

Declina la ganancia, el sistema en apuros, la soga se aprieta

 



Omar Carreón Abud


Ahora es más difícil para los países del llamado Occidente colectivo, encabezados por Estados Unidos (EE. UU.), obtener, no se diga, las ganancias que obtuvieron después de la Segunda Guerra Mundial, sino simple y sencillamente, las ganancias. El mundo ya está repartido en territorios, recursos naturales y compradores y, ahora, desde hace unos veinte años, han aparecido en el mercado competidores formidables que producen y venden bueno, bonito y barato y, entre otros, no sólo les quita el sueño, sino hasta el aire que respiran, el precio chino. Todo esto, además de que la producción capitalista está sufriendo lo que sesudos investigadores no dejaban de llamar “una hipótesis de Marx”, es decir, la reducción constante de la tasa media de ganancia, que ha pasado la prueba del budín y, en la rigurosa práctica, se ha comprobado que era absolutamente cierta, un cáncer metastásico imposible de ignorar.


martes, 19 de agosto de 2025

Reparar el daño

 




Tratamos de barrer los escombros acumulados como resultado de nuestro empeño en vivir obstinados y manejarlo todo a nuestro capricho. Si aún no tenemos la voluntad de hacerlo, la pedimos hasta que nos llegue. Recordemos que al principio estuvimos de acuerdo en que haríamos todo lo que fuese necesario para sobreponernos al alcohol.

lunes, 18 de agosto de 2025

Una mirada hacia atrás

 




Primero, echamos una mirada a nuestro pasado e intentamos descubrir en donde hicimos algún mal; segundo, hacemos un enérgico esfuerzo para reparar el daño que hemos causado….

domingo, 17 de agosto de 2025

Bocon y buscabullas sin remedio

 



Pedro Vargas Avalos


Desde que llegó a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, (EUN), el señor Donald Trump ha sido un dolor de cabeza no solo para los migrantes latinoamericanos, sino para el mundo entero. Sueños de agrandar el territorio gringo, que ya de por si es enorme debido a la rapaz actitud de los gobiernos yanquis; delirio de persecución contra los migrantes, especialmente los de origen latinoamericano; imponer una política de terror por medio de aranceles y mostrar una conducta intervencionista en cuestiones internacionales, como lo ha demostrado en la guerra ruso-ucraniana y las masacres israelíes en Gaza. Todo lo anterior sumado a muchos otros rencores y afanes revanchistas, caracterizan al señor Trump en su segundo mandato como mandatario de los EUN.

jueves, 14 de agosto de 2025

La bomba atómica sobre Hiroshima, el arma del imperio

 



Abel Pérez Zamorano


El 6 de agosto de 1945, hace 80 años, fue arrojada la bomba atómica sobre Hiroshima, y a los tres días se arrojó otra sobre Nagasaki. En la explosión en Hiroshima murieron entre 90 mil y 166 mil personas (las estimaciones varían mucho), y en Nagasaki aproximadamente 80 mil.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Monstruos

 



Brasil Acosta Peña



Dice Guillén: “Señor, Señor, ¿por qué odiarán los hombres al que lucha, al que sueña y al que canta? ¿Qué puede un cisne dulce guardar sino ternuras en el alma? ¡Cuán doloroso es ver que cada ensayo para volar provoca una pedrada, un insulto mordaz, una calumnia! ¿Por qué será la humanidad tan mala?

Semillas de fe

 





La fe, sin duda, es necesaria, pero la fe por sí sola de nada sirve. Es posible tener fe y, al mismo tiempo, negar la entrada de Dios en nuestra vida.

martes, 12 de agosto de 2025

La recesión de la amistad


 

Víctor Hugo Prado


En febrero de este año, en la edición de Harvard Business Review, la investigadora Carolyn Bruckmann publicó el artículo “La recesión de la amistad: el arte perdido de conectar”. En él analiza cómo la “recesión de la amistad” —una preocupante disminución de las amistades significativas— está echando raíces lentamente en nuestras vidas.

domingo, 10 de agosto de 2025

Banca mexicana: comisiones abusivas, ganancias usureras y menosprecios al público

 


Pedro Vargas Avalos


La vida nacional no se puede pensar sin la participación de las instituciones de crédito que comúnmente conocemos como “Banco” y que en la república son decenas de organismos. Ya sabemos que los mayores son BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa; actualmente, el Banco del Bienestar, de índole gubernamental, es quien tiene más sucursales (rebasa las 3000) en la república. A todos ellos supuestamente los vigila la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), misma que autoriza, regula, supervisa y sanciona a los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano en protección de los intereses del público.


jueves, 7 de agosto de 2025

Tragedia: trabajadores jaliscienses perciben ingresos de pobreza

 



Salvador Mateo


El Observatorio de Trabajo Digno, una iniciativa conjunta de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y Data Cívica, presentó el pasado 18 de julio de 2025 el informe Salarios de pobreza y datos de precariedad laboral, el cual evidenció que en Jalisco 2 millones 100 mil personas que trabajan perciben ingresos de pobreza.

“Primero los pobres” … en inseguridad


 


Homero Aguirre


 
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros. Millones de mexicanos que viven en las grandes ciudades (donde este año se aplicó una encuesta del INEGI sobre la percepción de inseguridad), tienen miedo de ser asaltados, extorsionados, lesionados y eventualmente perder la vida ellos o sus seres queridos. Al terminar el año 2024, el 59% de los mexicanos habitantes de las grandes ciudades se sentía inseguro; medio año después, en julio del presente año, esa percepción creció a 63%, aunque hay ciudades donde casi todos los habitantes tienen temor a ser víctimas de algún delito (destacan negativamente: Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula, Ciudad Obregón, Fresnillo, Irapuato, Chimalhuacán, Puebla y Naucalpan).

miércoles, 6 de agosto de 2025

Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo


 


Abel Pérez Zamorano


El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que, durante el primer semestre del actual gobierno, en abril pasado, el número diario de homicidios se redujo en 32.9 por ciento. Pero como un mentís a tan alegre noticia, la percepción social de inseguridad sigue aumentando. En el tercer trimestre del año pasado, al finalizar el sexenio anterior, 58.6 por ciento de la población consideraba inseguro vivir en su ciudad; para diciembre aumentó a 61.7 por ciento. Y sigue.

Vivirla

 



La vida espiritual no es una teoría. Tenemos que practicarla.

martes, 5 de agosto de 2025

Una amenaza a la democracia

 



Víctor Hugo Prado



Si pensábamos que ya lo habíamos visto todo en materia de desmantelamiento institucional en México, impulsado por quienes hoy detentan el poder con un Congreso a su servicio, estábamos equivocados. A finales de la semana pasada, la presidenta de la República anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Con ello, se perfila un paso más —enorme y preocupante— hacia el debilitamiento de la democracia en nuestro país.

domingo, 3 de agosto de 2025

Crece la violencia y la inseguridad

 



Ignacio Acosta Montes


Hace apenas unos días se dio a conocer una lista con el nombre de las diez ciudades con mayor percepción de inseguridad en México. No era extraño que entre los primeros lugares se encontrara la ciudad capital de Sinaloa, Culiacán, que en las últimas semanas ha sido nota nacional, o mejor dicho, desde que empezó el año ha sido nota nacional al golpe del narcotráfico, no por las autoridades, sino por ellos mismos, situación que ha paralizado al municipio por semanas y ha causado problemas económicos en los hogares de cada una de ellas.


miércoles, 30 de julio de 2025

Morena y sus nexos con la delincuencia

 



Juan Manuel Celis Aguirre



Una vez más, los más altos políticos de Morena vuelven a ser acusados de estar ligados con el crimen organizado. Hace unos meses, señalaron a gobernadores de algunos estados. Hoy, el acusado es un hombre de alto nivel, amigo desde la infancia de López Obrador y a quien le dio cargos de máximo nivel: Adán Augusto López Hernández, que cuando fue gobernador de Tabasco nombró a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de Seguridad, y que ahora está acusado de liderar al grupo criminal “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.

martes, 29 de julio de 2025

Quién promueve realmente lo que sucede en Gaza

 



Abel Pérez Zamorano


Tras cada crimen que comete, el imperialismo busca siempre borrar sus huellas. Mas en general, su modus operandi es ocultar la lucha de clases –verdadero factor omnipresente y determinante– que se libra día a día en cada país y a nivel mundial; quiere a la humanidad confundida y que atribuya a otra causa cualquiera (religiosa, cultural, racial, etc.) los acontecimientos que le afectan. Y uno de los recursos más socorridos por el capital mundial y sus intelectuales es la teoría del loco, del fanático que “por su cuenta” desata invasiones, guerras y crímenes mil contra países débiles. Así explican, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial: como obra de un enajenado que odiaba a “las razas inferiores”. Aplicando la misma lógica, la masacre en Gaza se nos presenta como uno de los tantos “arrebatos” de Trump y de su compinche Netanyahu, dos criminales con poder, cosa que sí son.


Aquellos que aún sufren

 




Resistámonos a la arrogante suposición de que, ya que Dios nos ha hecho posible tener éxito en un área, estamos destinados a convertirnos en un conducto de gracia salvadora para todos.


Popular Posts