Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Jalisco en la independencia


 

Pedro Vargas Avalos


El mes de la Patria es septiembre, puesto que la madrugada del 16 de dicha mensualidad se registró el Grito por la Independencia, por Don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, ilustre cura del pueblo de Dolores, en su honor hoy de Hidalgo, en el vecino Estado de Guanajuato. Hemos de recordar que el aludido párroco, tenía sangre jalisciense pues sus ancestros maternos habían radicado en Ahualulco, actualmente conocido como de Mercado, en memoria de otro insurgente preclaro, el tapatío José María Mercado Luna.


jueves, 11 de septiembre de 2025

El régimen de propiedad gobierna al Mundo

 




Abel Pérez Zamorano

“Dos linajes solos hay en el mundo,
como decía una agüela mía,
que son el tener y el no tener”
(Miguel de Cervantes).


La propiedad privada no es una cosa (aunque adopte esa apariencia) sino una relación social. Es un hecho histórico, pues no ha existido siempre, es decir, no es algo natural. Fue resultado de relaciones sociales. Concretamente, apareció cuando el desarrollo de la producción permitió que surgiera el excedente, sobrante de riqueza por encima de la estrictamente necesaria para la subsistencia de los trabajadores y sus familias. Mientras todos los miembros de la comunidad poseían iguales derechos sobre los medios de producción, también los poseían sobre el producto del trabajo. La propiedad privada es por definición excluyente: excluye a las personas tanto del trabajo como del disfrute de lo producido.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Regresión democrática

 



Víctor Hugo Prado



En los últimos siete años, México ha mostrado signos evidentes de una severa regresión democrática. Para muchos, sobre todo los más jóvenes, este fenómeno puede parecer irrelevante o lejano, sin dimensionar que constituye una amenaza directa al futuro y que puede afectar derechos humanos básicos, como ha sucedido en otros países que abandonaron la senda democrática.


Levantémonos a servir

 


-Propuesta inspirada en las enseñanzas Bahá’ís.


Aarón Eleazar Sánchez Navarro


“Hay muchas personas en el mundo que comparten los ideales de una buena sociedad —pacifica, justa y que conduce a la prosperidad de todos. Sin embargo, la mayoría nunca logra traducir sus ideales en acción de una manera significativa.

martes, 9 de septiembre de 2025

Pozole: el alimento zapotlense por excelencia

 




Fernando G. Castolo*


El platillo típico de Zapotlán por excelencia es el pozole. Elaborado a base de maíz nixtamalizado, y acompañado por carnes de cerdo, el pozole es parte integral de nuestra dieta desde tiempos ancestrales.

Cuentas de oro por cuentas de vidrio

 




Mariano Cariño Méndez


Enrique González Martínez, escritor jalisciense, escribió en 1911 en su poema “Busca en todas las cosas”:

“Busca en todas las cosas un alma y un sentido oculto; no te ciñas a la apariencia vana; husmea, sigue el rastro de la verdad arcana, escudriñate el ojo y aguzado oído.”

Alito

 


Salvador Encarnación


Malo ha sido el periodo como presidente del PRI —antes el partidazo—, ejercido por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, Alito (Campeche. 25 abril de 1975). Desde su asunción, las pérdidas han sido su sello de presentación. Según informa la página de Internet de su partido, este instituto político sólo gobierna actualmente dos entidades de México: Coahuila y Durango. En el poder legislativo los resultados son bajos. En la cámara de diputados apenas si llega a 68 de 500 miembros y en la de senadores a 13 de 128. Una nada si se recuerda que antes era “el carro completo”. Se agrega que, entre algunos de sus miembros quizá aún existe el síntoma de “la desbandada”.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Septiembre de 2025, parteaguas nacional

 



Pedro Vargas Avalos


Con el comienzo del mes de septiembre se registraron varios actos de suma trascendencia para nuestra Patria, de tal manera que podemos afirmar que tal lapso es un parteaguas de México. Este término es utilizado en sentido figurativo entre los mexicanos, significando que un suceso o momento determinado marcan un antes y después de una época o período.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Hacia la libertad emocional

 




Ya que las relaciones defectuosas con otros seres humanos casi siempre han sido la causa inmediata de nuestros sufrimientos, incluyendo nuestro alcoholismo, no hay otro campo de investigación que pueda ofrecernos recompensas más gratificadoras y valiosas que éste.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El cuento de los expobres y la guerra ideológica

 



Omar Carreón Abud


He aquí la noticia que en diferentes modalidades y por diferentes emisores –todos ellos beneficiarios del régimen actual– ha ocupado los lugares de privilegio y se ha querido aprovechar como la prueba última e irrefutable del cumplimiento cabal de las promesas de la “Cuarta Transformación”: “La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH 2024) evidenció un incremento en los ingresos de los hogares mexicanos, que llevó al menor nivel del que hay registro estadístico y, posteriormente, se informó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional desde 2018… Entre 2018 y 2024, las personas del decil I recibieron casi 16 pesos más diarios; mientras que del uno por ciento más rico captaron hasta siete mil 123 pesos más en un solo día” (La Jornada, 20 de agosto).

La nueva Corte SCJN

 




Víctor Hugo Prado



Este 1 de septiembre entró en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), máximo tribunal de México, misma que enfrentará grandes retos derivados de la reforma judicial aprobada en 2024.


El poder blando

 




Brasil Acosta Peña


Siempre que me encontraba en Tecomatlán con don Albino Rivera Morán, antorchista de profunda convicción, respondía de broma a la pregunta de cómo estaba, haciendo la siguiente enumeración: “Más pobre, más viejo, más jodido”; pero siempre estaba de buen humor. Quedó huérfano desde muy joven, lo que lo obligó a salir de su tierra a estudiar y logró ser radiólogo del Hospital General de México; sin embargo, afirmó su hija ante su tumba: “no dejó de ver los problemas de su pueblo y se regresó a contribuir en su solución integrándose de lleno a Antorcha Campesina, organización recién formada por el ingeniero Aquiles Córdova Morán”.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Generación de empleo en Jalisco, en su peor momento

 




Salvador Mateo


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que el mercado laboral en Jalisco cayó drásticamente, pasando de 82 mil empleos en 2022 a una proyección de 20 mil para 2025. Al inicio del año, la organización patronal en Jalisco estimó la generación de 45 mil empleos, pero ahora la expectativa es menor a la mitad: o sea 20 mil nuevos empleos formales.

Hacia la libertad emocional

 




Ya que las relaciones defectuosas con otros seres humanos casi siempre han sido la causa inmediata de nuestros sufrimientos, incluyendo nuestro alcoholismo, no hay otro campo de investigación que pueda ofrecernos recompensas más gratificadoras y valiosas que éste.

domingo, 31 de agosto de 2025

El deplorable PRI de Alito: urge salvarlo


 

Pedro Vargas Avalos


El reciente zafarrancho acaecido en el Senado de la República, cuando el inefable campechano Alejandro Moreno Cárdenas (a) Alito, senador de lista nacional es decir, por autodedazo de la cúpula priista -puesto que él la dirige-, protagonizó reprobable gresca al agredir al presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión (senador Gerardo Fernández Noroña), en compañía de cinco legisladores de su partido tricolor.

jueves, 28 de agosto de 2025

Hacia la libertad emocional

 




Ya que las relaciones defectuosas con otros seres humanos casi siempre han sido la causa inmediata de nuestros sufrimientos, incluyendo nuestro alcoholismo, no hay otro campo de investigación que pueda ofrecernos recompensas más gratificadoras y valiosas que éste.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Mejorarse

 




Los conflictos emocionales, muy profundos, y a veces totalmente olvidados, persisten de forma desapercibida en el subconsciente.

martes, 26 de agosto de 2025

Corrupción-narcotráfico

 


Víctor Hugo Prado



Sale a colación el tema de la corrupción porque ayer, nada menos que Ismael “el Mayo” Zambada García, cofundador del cártel de Sinaloa junto con Joaquín “el Chapo” Guzmán, reconoció en un tribunal de Estados Unidos su responsabilidad en el tráfico de cocaína, heroína y otras drogas ilegales hacia ese país. En su declaración de culpabilidad aceptó que ejerció el poder a través de asesinatos en masa y, sobre todo, mediante la corrupción de autoridades mexicanas. “La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”, dijo. Sus palabras exhiben ante el mundo la fragilidad del Estado Mexicano, que ha fallado bajo gobiernos panistas, priistas y morenistas.

Empeora la calidad del empleo

 



Abel Pérez Zamorano


A parte de que cae la oferta de empleos formales, con empresas e instituciones públicas, la calidad misma del empleo empeora. Lo que llaman la precarización. Aumentan el trabajo informal y el empleo eventual; las remuneraciones son muy bajas; no se asegura la permanencia, las jornadas son excesivas, y los trabajadores carecen de derechos y mecanismos de defensa: 87 por ciento del total de empleados no está sindicalizado. Todo esto ocurre mientras el gobierno de la “Cuarta Transformación” pretende aparentar que todo marcha de maravilla, por ejemplo, presumiendo una pretendida Tasa de Desempleo Abierta (TDA) de apenas 2.5 por ciento (de la Población Económicamente Activa [PEA] sin empleo, pero que está buscando).

lunes, 25 de agosto de 2025

Costo de vivienda empeora la pobreza en Jalisco

 



Salvador Mateo Martínez


Tras la desaparición del Coneval, el Inegi dio a conocer que entre el año 2018 y el 2024, 13.4 millones de personas en México salieron de la pobreza multidimensional. Respecto a la reducción de la pobreza, la delegada en Jalisco de los Programas del Bienestar, la morenista Katia Meave Ferniza, presume que entre 2018 y 2024, salieron de la pobreza casi 300 mil jaliscienses en el sexenio anterior.

Popular Posts