jueves, 30 de noviembre de 2023
Una sensación de pertenecer
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Estar en la FIL 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
Proceso #Kimberley
Brasil Acosta
lunes, 27 de noviembre de 2023
Se lee en la FIL 2023
José Luis Vivar
domingo, 26 de noviembre de 2023
¿Se deben prohibir las palabrotas?
Ramón Moreno Rodríguez
Un amable lector me hacía ver que en mi última colaboración había yo dicho entre líneas que es válido insultar a otras personas. Y me pedía que deslindara mi posición al respecto, que si desde una perspectiva de la corrección es válido usar palabrotas. En efecto, releí mi texto y no puedo sino aceptar tal aserto, creo que dije indirectamente que está bien que insultemos a otra persona. Pido disculpas por tal desaguisado. En la teoría soy como Gandhi; en la práctica cotidiana (subiendo o bajando las escaleras del metro en la ciudad de México) reconozco que no me he podido contener de insultar a algún impertinente que a su vez me había insultado. No. Mal, muy mal.
Enfocar y escuchar
jueves, 23 de noviembre de 2023
Evitar las controversias
miércoles, 22 de noviembre de 2023
David vs Goliat
Víctor Hugo Prado
Han iniciado las precampañas electorales para la presidencia de la república. La ventaja de arranque posiciona a Claudia Sheinbaum como la puntera frente a la elección de junio de 2024, con diferencia de entre 14 y 22 puntos con respecto a Xóchitl Gálvez, dependiendo de la casa encuestadora.
martes, 21 de noviembre de 2023
Sir Paul McCartney
José Luis Vivar
Su nombre lo dice todo, porque forman parte de una leyenda musical. Decir Beatles, es mencionar un referente cultural surgido en los años sesenta del siglo XX. Es también el nombre de un cuarteto que tiene millones de seguidores de todas las edades, y por si fuera poco sus canciones han influido e influyen en infinidad de músicos, cantantes, compositores y artistas de diferentes disciplinas.
Unidad contra la destrucción democrática
Rafael Martínez Rodríguez
MORENA se ha convertido en el viejo PRI, se ha convertido en un partido de “dedazos” y “apadrinamientos” dirigido por una sola persona que esta en la Presidencia de la República, donde orquesta día con día una lucha contra la oposición para no dejar el poder, olvidando sus obligaciones y delegando a sus incondicionales el manejo del país a su antojo, siempre y cuando le rindan plebiscito.
lunes, 20 de noviembre de 2023
Cada vez más inalcanzable la canasta básica, urge un nuevo rumbo económico
Salvador Mateo Martínez
Importante congreso de la crónica jalisciense
Pedro Vargas Avalos
viernes, 17 de noviembre de 2023
La informalidad que no vemos
Víctor
Hugo Prado
En México existe un tipo de actividad económica que se da de manera informal, en forma de puestos en la calle, vendedores ambulantes, limpiaparabrisas, trabajadores domésticos y agrícolas, empleados de empresas establecidas, pero sin acceso a seguro social y prestaciones laborales, generando oportunidades marginales para sobrellevar pesadas cargas económicas asociadas con el pago de alimentos propios y familiares, casa, transporte, salud, entre otros. En México, poco más de 32 millones de personas se encuentran en condiciones de informalidad laboral, lo que representa el 55 % de la población ocupada en el país. Más de la mitad de los trabajadores están careciendo del ejercicio pleno de sus derechos laborales y, por ende, enfrentado más vulnerabilidad que sus pares formales.
jueves, 16 de noviembre de 2023
Trenes redivivos, irrebatible retorno
Pedro Vargas Avalos
El progreso, en general del mundo y especialmente en nuestro país, a partir del siglo XIX avanzó sobre los rieles de los trenes. La identificación del florecimiento material de México, durante el largo gobierno del porfiriato, fueron los ferrocarriles. Y cuando sobrevino la revolución mexicana, en 1910, hasta su consumación con la Constitución de Querétaro (1917-1918), la vía férrea figuró como el nervio que inicialmente salvaguardó a los porfiristas-huertistas (adversarios de la revolución), y desde 1914, dinamizó a los constitucionalistas.
Cero apoyos a guerrero en el PEF 2024
Brasil Acosta Peña
viernes, 10 de noviembre de 2023
Compartimiento Mundial
jueves, 9 de noviembre de 2023
Lo que sabemos mejor
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Las tragedias de Acapulco
Víctor Hugo Prado
El huracán Otis suscitado en Acapulco le ha pegado un golpe casi mortal a un destino turístico construido y desarrollado en gran medida por el esfuerzo permanente de sus pobladores, entre los que se incluyen trabajadores, empresarios hoteleros, restauranteros, inmobiliarios, artesanos, prestadores de servicios turísticos, pescadores, amas de casa, entre muchos otros más. Las imágenes y testimonios que vemos a diario así lo revelan. Los sentimientos que provocan las reacciones de gobiernos frente a la tragedia han ido transitando de la sorpresa a la incredulidad, alcanzando la rabia y la impotencia.
martes, 7 de noviembre de 2023
Acapulco: drama, solidaridad y politiquería
Pedro
Vargas Avalos
Popular Posts
-
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Ya comienza hacerse una tradición que el DIF de Zapotlán el Grande, para finalizar el año pida nu...
-
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán La regidora de Morena, Tania Bernandino, denuncia, que muchos de sus compañeros regidores, sobre...
-
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Tras varios meses de haber pedido ante cabildo la comparecencia del director de Obras Públicas, po...