Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Un momento crucial

 




Llegamos a un punto decisivo en nuestras vidas cuando nos pusimos a conseguir la humildad como algo que realmente queríamos, y no como algo que debíamos tener.

martes, 15 de julio de 2025

La reforma electoral que se avecina

 




Víctor Hugo Prado


Se avecina una reforma electoral que podría trastocar los avances significativos de la democracia logrados en los últimos años del siglo pasado y lo que va de éste. Ante ello, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) en el que destacan los expresidentes del INE/IFE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una «decisión unilateral» del Ejecutivo y su mayoría legislativa.

Las inundaciones

 




Mariano Cariño Méndez


El temporal de lluvias ha empezado a ocasionar distintos estragos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que según datos de Luis Valdivia Ornelas, investigador del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, no se necesita una lluvia torrencial para ocasionar dichas catástrofes; basta con una lluvia de 15 milímetros (mm) por hora para provocar encharcamientos en los más de 580 puntos de inundaciones que tiene registrado en el Atlas de riesgo creado por el mismo investigador. De dichos puntos de inundaciones, 180 son considerados como “muy peligrosos” debido a la altura de la inundación, que puede alcanzar los 6 metros y medio, y la velocidad del agua para provocarla.

lunes, 14 de julio de 2025

Juan Rulfo y San Gabriel

 



Pedro Valderrama Villanueva


Para los rulfistas, José de Jesús Guzmán Mora

y José Asunción Rodríguez Estrada



Dentro de la literatura de Jalisco, la región sur se ha convertido, desde finales del siglo antepasado, junto a los Altos de Jalisco, en un semillero de escritores. A partir de dicho momento, la cantidad de autores que surgieron desde este rincón del país, han indiscutiblemente contribuido, dentro de la narrativa, la poesía, el ensayo y la crítica literaria, a las letras mexicanas e hispanoamericanas.


Hacia la paz y la serenidad

 




… al haber mirado algunos de estos defectos honradamente y sin pestañear, después de haberlos discutido con otra persona y al haber llegado a estar dispuestos a que nos sean eliminados, nuestras ideas referentes a la humildad empiezan a cobrar un sentido más amplio.

domingo, 13 de julio de 2025

El colmo de los colmos: Trump ¡Nobel de la Paz!

 


Pedro Vargas Avalos


Hay personas tan mordaces que todo lo que hacen o tocan, lo vuelven corrosivo. En México tenemos varios ejemplos, como “Alito” el dirigente priista trasnochado o Lily Téllez, la tránsfuga del morenismo y ahora delirante legisladora del panismo. Sin embargo, ni una de esos prototipos o de los muchos otros adefesios que pululan en el ambiente público mexicano -incluso panamericano- se puede comparar al incalificable Donald Trump.


jueves, 10 de julio de 2025

El fascismo no murió con Hitler

 



Abel Pérez Zamorano



El fascismo no puede reducirse a una simple ideología, y no podía desaparecer al concluir la Segunda Guerra Mundial, porque tiene sus raíces más profundas en el sistema imperialista, del cual es su expresión más brutal; es, por decir así, su superficie política y, consecuentemente, existirá mientras este exista.


… Y desprenderse de él

 




… sobre todo el miedo de que perderíamos algo que ya poseíamos o que no conseguiríamos algo que exigíamos. Por vivir a base de exigencias insatisfechas, nos encontrábamos en un estado de constante perturbación y frustración. Por lo tanto, no nos sería posible alcanzar la paz hasta que no encontráramos la manera de reducir estas exigencias.

miércoles, 9 de julio de 2025

Colima. Tierra de letras, de Enrique Ceballos Ramos

 



Pedro Valderrama Villanueva



En ocasiones, perdemos de vista que Colima, alguna vez, formó parte de nuestro estado. En 1824 fue arrebatado de Jalisco y es hasta en 1857 cuando se le otorgó la categoría de estado libre y soberano. Sin embargo, ambas entidades, más allá de divisiones territoriales, desde hace varios siglos, comparten un volcán, un nevado y, de paso, rasgos históricos y culturales, sobre todo con el sur de Jalisco. Por ello, no es coincidencia que a dicha región se le conozca como Jaliscolimán.


Una fe natural

 




… en lo más profundo de cada hombre, mujer y niño, está la idea fundamental de Dios. Puede ser oscurecida por la calamidad, la pompa o la adoración de otras cosas; pero de una u otra forma, allí está. Porque la fe en un Poder superior al nuestro y las demostraciones milagrosas de ese poder en las vidas humanas, son hechos tan antiguos como el mismo hombre.

martes, 8 de julio de 2025

Volver a lo esencial

 



Víctor Hugo Prado



Cuando pensamos en las vacaciones de verano, lo que viene a la mente es la palabra: libertad. No es casualidad que este sea uno de los periodos más esperados del año, tanto por niñas, niños y adolescentes. No escapan las personas adultas. Después de meses de trabajo, escuela y rutina, el verano llega como un respiro que todos anhelamos.


Proliferan farmacias privadas por escasez de medicamentos

 



Salvador Mateo Martínez



A raíz de la evidente escasez de medicamentos en hospitales públicos, en Jalisco se nota a simple vista la proliferación de farmacias privadas, sobre todo en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, en donde los pacientes acuden para adquirir medicamentos que no están disponibles en el sistema de salud pública. Además, también encuentran consultas médicas oportunas, pues prácticamente en todos los establecimientos hay consultorios privados.

lunes, 7 de julio de 2025

México y el siniestro proyecto imperialista

 



Omar Carreón Abud


 
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo. Siempre en pos de la máxima ganancia ha buscado reducir el costo de la fuerza de trabajo que tiene que comprar en el mercado laboral, para disminuir el tiempo que paga y aumentar el tiempo de trabajo no pagado con el que se queda. Pero en la metrópoli, en donde durante mucho tiempo la clase obrera se benefició indirectamente con las ganancias imperialistas consecuencia de la explotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales de otros países, una rebaja del precio de la fuerza de trabajo, o sea, de los salarios y las prestaciones ya comprometidos, era imposible. En consecuencia, el capital, que no tiene patria, aprovechando los modernos medios de comunicación y de transporte para colocar fases de la producción en diferentes partes del mundo, emigró y se estableció en otros países. Estados Unidos se desindustrializó, pasó de ser el gran vendedor a ser el gran comprador.


Sacrificio- unidad- supervivencia

 




La unidad, la eficacia e incluso la supervivencia de A.A. siempre dependerían de nuestra voluntad continua de sacrificar nuestros deseos y ambiciones personales por la seguridad y bienestar comunes. Así como el sacrificio significaba la supervivencia para el individuo, significaba también la supervivencia y la unidad para el grupo, y para A.A. en su totalidad.


domingo, 6 de julio de 2025

La necesaria próxima reforma electoral

 



Pedro Vargas Avalos


En una nación de vocación democrática, los intereses de sus habitantes deben ser sustanciales y por lo tanto efectivos. No como ahora, que a título de que se representa a la ciudadanía, lo que pasa es que las cúpulas partidistas se despachan a su antojo y a las cámaras arriban los consentidos, por lo general sin mayor arraigo popular y desde luego, sin haber hecho campañas a ras del pueblo, lo que ocasiona que sus labores no sean a favor de la sociedad.


jueves, 3 de julio de 2025

Tercera Guerra Mundial

 



Brasil Acosta Peña


Muchas personas se preguntan si habrá una Tercera Guerra Mundial. La respuesta no es simple, pero hay indicios de que el presidente estadounidense Donald Trump está empeñado en que se produzca; aunque, como escribió Federico Engels en la introducción a La guerra civil en Francia, los alardes de poderío militar suelen desempeñarse como freno para el desencadenamiento de una guerra, a pesar de la incertidumbre que generan. Veamos.

Conformidad con la manera de A.A.

 





Obedecemos los Pasos y Tradiciones de A.A. porque realmente los queremos para nosotros mismos. Ya no es cuestión de decidir entre el bien y el mal; nos amoldamos porque sinceramente queremos amoldarnos. Tal es la evolución de nuestro desarrollo en unidad y servicio; tal es la evidencia del amor y gracia de Dios entre nosotros.


miércoles, 2 de julio de 2025

Confiar en otros

 




Pero, ¿acaso la confianza nos exige que hagamos la vista gorda a los motivos de otra gente, o de hecho, a los nuestros? Claro que no; esto sería una locura. Sin duda, debemos considerar, en toda persona en que confiemos, tanto su capacidad para perjudicar como su capacidad para hacer bien. Un inventario privado de este tipo puede enseñarnos el grado de confianza que debemos extender en cualquier situación determinada.


martes, 1 de julio de 2025

Ruido: el enemigo invisible

 




Víctor Hugo Prado


En las ciudades grandes y medianas como la nuestra, el rugido del tráfico, la música a alto volumen y las actividades productivo-comerciales se han convertido en parte del paisaje sonoro cotidiano. Pocos sabemos que detrás de estos sonidos urbanos, se esconde una amenaza silenciosa, invisible.


Peligros externos e internos acechan al pueblo de México

 



Homero Aguirre Enríquez


México fue incluido oficialmente entre los países considerados como adversarios de Estados Unidos. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, hizo esta tonante declaración: “Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas”.


Popular Posts