Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Restaurante Páramo en Zapotlán

 



Salvador Encarnación


Desayuna como rey, come como príncipe y cena como esclavo”, sostiene una vieja conseja popular para conservar una vida, y figura, sana. Así que, si usted amanece sin apetito, desayunar en el restaurante Paramo, es una buena opción si atiende las siguientes instrucciones: inicie su caminar en la puerta de catedral. Tome la calle Ramón Corona hasta Ocampo. De vuelta hacia Las Peñas, y cuesta arriba camine ocho cuadras. Cruce la avenida don Serafín y siga una cuadra más. De vuelta a la derecha por la calle Peñón y tome Donato Guerra dos cuadras más rumbo al cerro. Todo a paso rápido. Después de media hora (el tiempo de caminata diaria que recomiendan los médicos del Seguro) usted llegará con un hambre de león al Páramo.


martes, 7 de octubre de 2025

Dialogan sobre literatura oral

 


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



La maestra Mercedes Zavala, de l Colegio de San Luis Potosí, se reunió con los cronistas de la región sur, entre ellos el de Zapotlán el Grande, Fernando G. Castolo; de Zacoalco, Salvador Encarnación y Atoyac, Eduardo Ruelas, además del maestro del CUSur, Ramón Moreno.

domingo, 5 de octubre de 2025

Tradiciones de mi pueblo de Norma de la Cruz Ignacio

 


Pedro Mariscal


La tradición religiosa en Zapotlán el Grande y el sur de Jalisco, es característica de los pueblos que se han desarrollado alrededor del Huehuetépetl, o la montaña del Nevado El Colima.


martes, 30 de septiembre de 2025

Nuevos hallazgos en torno a la vida y obra de Emmanuel Palacios

 



Pedro Valderrama Villanueva



Sigo aún en tu búsqueda,

como tras de un fantasma,

tú, la inasible…

Emmanuel Palacios



En 2024, Keli Ediciones dio a conocer la investigación que realicé para recuperar la vida y obra literaria de Emmanuel Palacios (escritor nacido en Tolimán, Jalisco, en 1906, y fallecido en la Ciudad de México, en 1987) titulado Obra reunida. Este libro respondió, primeramente, a mi interés por recuperar la obra de escritores jaliscienses del pasado y en el olvido. Anteriormente realicé una primera recuperación breve de la obra de Arturo Rivas Sainz en Crítica: ensayos y reseñas (2006), después me enfoqué en la obra editorial de Adalberto Navarro Sánchez y Ernesto Flores.


lunes, 29 de septiembre de 2025

Brevaria, la revista cultural de Autlán

 


Pedro Valderrama Villanueva



Las revistas culturales o literarias tienen un papel fundamental en la promoción y difusión de las ideas estéticas que circulan en un espacio y momento en particular. Desempeñan un rol importante en diferentes ámbitos: descubren nuevos talentos dentro de la escritura, muestran la diversidad de ideas, estilos, géneros y perspectivas, fomentan la crítica, el análisis, el debate y, desde luego, la lectura.


martes, 23 de septiembre de 2025

Mínimo homenaje a Juan José Arreola




Como mínimo homenaje al maestro Juan José Arreola en este CVII aniversario de su nacimiento, se toma de la revista Vuelta 15 (febrero de 1978), estos dos poemas. El primero lleva por título Sein und Zeit (Ser y Tiempo) y el segundo es una traducción a un Soneto escrito por el poeta francés Pontus de Tyard.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Presentan exposición Desde Adentro

 


El Volcán/Guzmán


Como parte de las actividades por el 25 aniversario del Centro Integral de Justicia Sur Sureste, se instaló por segunda ocasión en la Sala Museografica José Clemente Orozco de Presidencia Municipal, la exposición de pintura “Desde Adentro”.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Iniciará la Muestra Estatal de Teatro

 



-Estará presente el grupo zapotlense Studio Lenea Teatro.


El Volcán


Con la puesta en escena “Todas las Cosas Brillantes”, de Duncan Macmillan y Jonny Donohoe, protagonizada y dirigida por Mauricio Cedeño, el viernes iniciará la 28ª Muestra Estatal de Teatro (MET), que reúne 16 propuestas escénicas.


En el camino tras las letras de Jalisco

 



Pedro Valderrama Villanueva



I

Mi búsqueda por entender las letras de Jalisco más allá de Guadalajara me ha llevado a recorrer los caminos que conducen a las diferentes regiones de nuestra entidad. Esta aventura literaria inició hace casi 25 años cuando un día, al lado de mi esposa e hijo (aún de brazos), abordamos un autobús hacia Ciudad Guzmán. Aquella vez arribamos a su central de camiones (cuando aún estaba localizada cerca del centro); pronto hallamos hospedaje en el Hotel Zapotlán, donde, muchas décadas atrás, nos enteramos, el laureado poeta chileno Pablo Neruda se hospedó (además de Pedro Garfias en los años cincuenta). Poco a poco empecé a percatarme de que nos encontrábamos en una ciudad con una fuerte tradición literaria.


martes, 16 de septiembre de 2025

El café Madrid de GDL

 



Salvador Encarnación



1

Son pasadas las diez y media de la mañana y GDL es toda movimiento. A esta hora, mínimo, se debe desayunar “bueno y pesado” como marca el canon. Otro dicta: “desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como esclavo”. En desacuerdo con su nombre, la carta del café Madrid ofrece comida mexicana. Hoy es 11 de septiembre del 2025 y es un día de suerte: una mesa anexa al ventanal está desocupada. Soy el primero en sentarme en el viejo sillón antes llamado booths y este se hunde hasta el límite del susto. “Es desde el tiempo de la inauguración”, me dicen. Veo la carta y en ella se indica el año de la apertura, 1955. Revisamos lo viejo del sillón. “Tantito antes”. Se alegra la mañana.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Studio Lenea Teatro conquista la muestra de teatro

 


El Volcán/Guzmán


El grupo de teatro zapotense, Studio Lenea Teatro, logró una brillante participación en el Encuentro de Teatro en Lagos de Moreno Jalisco.


jueves, 11 de septiembre de 2025

Balada de un búfalo blanco en la memoria, de Erwin Hernández

 



Ruth Escamilla Monroy


"Balada de un búfalo blanco en la memoria" de Erwin Hernández (2025) es una novela breve que en su observación de los hechos cotidianos se concentra en el tiempo y en lo que deja a su paso. Con un narrador en primera persona, la novela ofrece un viaje emocional acompañado de música, así como de referencias al arte, a la filosofía y a los libros.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Descubren la cuna arreolina con Rutas Literarias

 


El Volcán/Guzmán



Con la lectura de un fragmento de “El Guardagujas”, frente a la escultura de Juan José Arreola, en la antigua estación de tren, el programa Rutas Literarias de la Secretaría de Cultura de Jalisco concluyó la temporada 2025.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Recordaron la obra de Esteban Cibrián

 



El Volcán/Guzmán



Esteban Cibrián fue historiador y arqueólogo zapotlense que fundó el Museo de las Culturas de Occidente y dejó un valioso legado a través de su obra escrita y su compromiso con la preservación de nuestra historia.

Usos de los prefijos

 



Ramón Moreno Rodríguez*


He observado que en los últimos tiempos reina un caos en cuanto al uso, unido o no, de los prefijos a las palabras raíz que modifican. Quizá mi observación sea un tanto generalizante y más producto de que antes no tenía el cuidado que ahora tengo de observar cómo se escriben los papeles que leo, o las páginas de internet que consulto. Es posible. Pero también, me da por pensar, que algo de razón tiene mi observación porque los medios de producir textos (en papel o digitalmente) se han multiplicado y, por consecuencia, los puntos de vista también. No está mal eso, el problema es que personas inexpertas, incultas –en fin, ignorantes–, se sienten autoridad en la materia sin serlo, caso dramático es la Wikipedia en la que muchos textos ahí publicados fueron producidos por personas con escasos conocimientos, pero por el hecho de ver publicados sus escritos, se reputan a sí mismas de última autoridad en la materia y aunque cometan terribles dislates, se aferran a su ignorancia de tal manera que da pavor leer sus argumentos justificadores; bien decía el padre Bartolomé de las Casas que todos somos amigos de nuestras opiniones. Ya he tenido oportunidad de debatir con ellos. Sé de lo que hablo.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Recordaron al Científico José María Arreola

 


El Volcán/Guzmán



El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, que preside Magali Casillas Contreras reconoció la trayectoria del científico “José María Arreola” quién fuera reconocido por sus investigaciones sobre astronomía, volcanismo y filología.

Regresa Encuentro de Teatro del Interior a Lagos de Moreno

 


El Volcán


Para descentralizar la oferta cultural y acercar las artes escénicas a municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Dirección de Cultura de Lagos de Moreno, organizan el XXV Encuentro de Teatro del Interior.


lunes, 1 de septiembre de 2025

Fue una noche de mariachi

 




El Volcán/Guzmán



En el marco del XXXII Encuentro Internacional de Mariachi y la Charrería, el municipio de Zapotlán el Grande se convirtió en el corazón de la música y la tradición mexicana, al recibir a mariachis internacionales y locales que llenaron de orgullo, alegría y cultura el Foro Luis Guzmán.

domingo, 31 de agosto de 2025

Autoridades municipales conmemoran el 109.º natalicio de Consuelito Velázquez

 


El Volcán/Guzmán


El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande rindió homenaje a Consuelito Velázquez, destacada compositora, pianista y digna representante del talento artístico de nuestra tierra, al conmemorarse este 29 de agosto el 109.º aniversario de su natalicio.


jueves, 28 de agosto de 2025

Algunas reflexiones en torno al libro Mosaico literario del sur de Jalisco*


 

Pedro Valderrama Villanueva



Al culminar las presentaciones del libro Mosaico literario del sur de Jalisco (2025) llevadas a cabo, durante el presente año, en diferentes municipios de la entidad, me ha llevado a reflexionar y llegar a algunas conclusiones sobre este proyecto. Para comenzar, el itinerario de presentaciones inició en el Festival Rulfiano de Sayula para después llevarlo a otros rincones de la región como Autlán, Zapotlán el Grande y San Gabriel. Hoy, por fin, le llega el turno a Guadalajara. En cada uno de los sitios antes mencionados, donde se ha presentado el presente título, la respuesta, por fortuna, ha sido más que positiva. El recibimiento, por parte de la mayoría de los asistentes, fue, sin duda, efusivo. El interés, sobre todo, por parte de algunos jóvenes entusiastas y aficionados al conocimiento y difusión de las letras de su localidad, ha sido, asimismo, muy alentador.


Popular Posts