Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Jalisco, invitado de honor en la Fiesta del Libro en Medellín

 



El Volcán


Con una ambiciosa delegación cultural que incluye más de 20 escritores, una selección cinematográfica y muestras de arte tradicional, Jalisco se prepara para ser el invitado de honor en la 19ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se realizará del 12 al 21 de septiembre.

lunes, 18 de agosto de 2025

Inauguran exposición pictórica

 



El Volcán/Guzmán


Autoridades del gobierno municipal de Zapotlán el Grande, inauguraron una exposición pictórica en la Galería “José Clemente Orozco” de Palacio Municipal.

jueves, 14 de agosto de 2025

Clausuran cursos de verano

 


El Volcán/Guzmán



Se llevó a cabo la clausura de los cursos de verano en la Biblioteca Juan José Arreola, así como la develación de una placa conmemorativa por sus 40 años de servicio a la comunidad.

Presentación de “Diccionario de abastecimiento”


 

Marco Antonio Gabriel


Leer el “Diccionario de Abastecimiento” de Mauricio Ramírez es abrir un umbral hacia una realidad paralela, tejida con los hilos finos del lenguaje poético, de la historia sagrada y de la ironía contemporánea. No es un diccionario convencional: aquí no se definen palabras, se revelan mundos. Cada entrada, cada poema, es un concepto que se descompone y se reimagina. El lector no encontrará certezas, sino espejos rotos donde cada fragmento refleja una parte de sí mismo.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Pedro y el capitán bajo la dirección de Neaves Uribe


 

Salvador Encarnación



Pedro y el capitán de Mario Benedetti, es la obra teatral que inundó a principios de los años ochenta y noventa del siglo pasado a Ciudad Guzmán en el sur de Jalisco. Y un tanto a Guadalajara.

martes, 12 de agosto de 2025

Asomos a las aportaciones literarias de Vicente Preciado Zacarías

 



Fernando G. Castolo*


Vicente Preciado Zacarías (1936-2021), inicia una actividad literaria siendo estudiante de la Escuela Preparatoria. Tiene 20 años de edad y publica en el medio periodístico Vigía (20 de enero de 1957) una breve prosa de su inspiración:

domingo, 10 de agosto de 2025

Apoyarán a orquestas de ECOS

 


El Volcán



Como parte del impulso a la música, las artes y la cultura como motor de desarrollo social en todo Jalisco, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, acudió a un ensayo de la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ).

miércoles, 6 de agosto de 2025

Recordaron a Roberto Espinoza Guzmán

 


-Proponen que el próximo año dentro de su centenario, se reedite el libro con su obra completa.


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán


Recordaron el natalicio 99 del doctor Roberto Espinoza Guzmán, poeta, odontólogo, deportista, promotor cultural, fotógrafo y padre de familia, uno de los hijos ilustres de Zapoltán.

martes, 5 de agosto de 2025

En memoria de Roberto Espinoza Guzmán

Roberto Espinoza Guzmán,
nace un 6 de agosto de 1926.

                                                    

Adrián Gil Pérez



En septiembre de 1985, procedente de Contla, municipio de Tamazula, llegué a Ciudad Guzmán para cursar el Bachillerato Pedagógico y luego la licenciatura en educación primaria en el Centro Regional de Educación Normal. En esa época, casi al finalizar la década de los años ochenta, conocí a Juan Octavio Espinoza Arreola, alias “El Pato”, hijo de Roberto Espinoza Guzmán y de Virginia Arreola. Nuestros encuentros, muy esporádicos, fueron amenos y centrados temas culturales de su persona y familia, fue así como tuve acercamiento a la obra literaria de su padre, pues me proporcionó fotocopia del trabajo que presentó, en 1981, para ingresar a la Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, el cual versó sobre las pinturas rupestres en las piedras de “Los Compadres”, mismas que no fueron ni han sido debidamente apreciadas. Era gratificante, para mi gusto juvenil, acudir al café-bar Tepancali, ubicado en el centro de Ciudad Guzmán, pues ahí “El Pato” amenizaba el ambiente con sus trovas musicalizadas con la guitarra, muchas de su autoría y con un perfil local. Celebro que el escritor Ricardo Sigala, en la Gaceta del Centro Universitario del Sur, Año 14, Número 183, se haya ocupado en escribir sobre la vida y obra de este singular personaje.


Reconocen a atletas tras Olimpiada Nacional CONADE

 



El Volcán/Code


Para reconocer sus talento y destacada participación a nivel nacional, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, recibió a las y los atletas medallistas que integraron la delegación azul y amarilla, campeona absoluta de la Olimpiada Nacional CONADE 2025.


lunes, 4 de agosto de 2025

Arreola: su primera publicación literaria, antes de cuento, fue poesía

 




Fernando G. Castolo*


Como literato, antes de escribir cuento, Juan José Arreola escribió poesía. Su primera publicación así lo evidencia. Después del ensayo “La bancarrota del Comunismo”, publicado en Vigía el 5 de febrero de 1939, y antes del cuento “Sueño de Navidad”, publicado en el mismo Vigía el 1 de enero de 1941, Arreola publicó “Cinco décimas al Mar”, en la sección “Literaria” del propio Vigía, y que firma con el seudónimo “Tartufo” (al igual que lo hizo con su “primer engendro periodístico”), en la edición número 26, correspondiente al 16 de julio de 1939.


Presentación Los gatos de Singer de Alejandro Balaam

 



Marco Antonio Gabriel


Los gatos de Singer” es un libro de ocho cuentos, que según nos informa la nota introductoria, está dedicado a tres gatos de la calle (una joven madre y dos cachorros) que se encontraban varados en el Parque Morelos, y que tal vez por suerte y la prisa de nuestro joven narrador, ya no se encuentren en esta realidad de guerras y enfermedad. Al parecer, hay culpas que se añejan en nuestras almas y que buscan una forma de salir, no de expiarse, sino de revelarse. Digo, quién de nosotros no ha visto a un gato callejero, en medio de este mundo, con la carita tierna y esos ojitos limpios, y ha pensado: me lo llevo a casa, pero en casa no hay espacio, además, hay muchos aranceles, o tal vez no, hay mucha guerra, o tal vez no, muchos pecadillos y muerte, sobre todo eso.


jueves, 31 de julio de 2025

Mandar, manda, mande, mandado, mandato, mandatario

 



Ramón Moreno Rodríguez
*


El verbo mandar, del latín mandare, y que en sentido inicial significa “decir con autoridad que se haga tal o cual cosa” posee un rico entramado de significados y matices. Reparaba en ellos hace unos días cuando releía la famosa comedia de Sor Juana Inés de la Cruz, Los empeños de una casa.


lunes, 28 de julio de 2025

Tres editoriales independientes de Zapotlán el Grande

 



Pedro Valderrama Villanueva



La vida editorial de una ciudad es vital para que los autores de la localidad encuentren los canales necesarios para publicar y difundir su obra. Por lo general, cuando pensamos en editoriales independientes, es decir aquéllas que no dependen de subsidios por parte del gobierno para imprimir sus libros, nos viene a la mente proyectos con alcance nacional como Moho, Sexto Piso, Vaso Roto y Almadía. Por su parte, Guadalajara también cuenta con numerosas de éstas desde la década de 1990 como Arlequín, Mantis, Paraíso Perdido, El viaje, Papalotzi, Libros Invisibles, Espina Dorsal y Typotaller, entre otras.


jueves, 24 de julio de 2025

Presentan cartelera del 26° Festival Cultural de la Ciudad

 


El Volcán/Guzmán



Del 14 al 17 de agosto los habitantes y visitantes de Zapotlán el Grande, podrán disfrutar de eventos artísticos de primer nivel en el Festival Cultural de la Ciudad en su vigésima sexta edición, que el Gobierno Municipal realizará en el marco del 492 Aniversario de la Fundación Hispánica de Ciudad Guzmán.

domingo, 20 de julio de 2025

Llegó al final “Suenan las Juventudes”

 


El Volcán/Guzmán


El municipio de Zapotlán el Grande fue sede del concurso regional de canto “Suenan las Juventudes”, un espacio creado para reconocer, promover y celebrar el talento de las juventudes.


lunes, 14 de julio de 2025

Recordaron a Antonio González Ochoa

 



Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Con una ceremonia en Casa de la Cultura, recordaron al doctor Antonio González Ochoa, quien nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 9 de julio de 1910. En dicha actividad estuvieron regidores, personal de cultura y de la comunidad artística.


Inauguran Mis Vacaciones en la Biblioteca

 


El Volcán/Guzmán



En el marco del 40 aniversario de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola”, autoridades municipales y padres de familia inauguraron el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, que durante cinco semanas estará ofreciendo a los niños y niñas una oportunidad única para aprender y divertirse.


Juan Rulfo y San Gabriel

 



Pedro Valderrama Villanueva


Para los rulfistas, José de Jesús Guzmán Mora

y José Asunción Rodríguez Estrada



Dentro de la literatura de Jalisco, la región sur se ha convertido, desde finales del siglo antepasado, junto a los Altos de Jalisco, en un semillero de escritores. A partir de dicho momento, la cantidad de autores que surgieron desde este rincón del país, han indiscutiblemente contribuido, dentro de la narrativa, la poesía, el ensayo y la crítica literaria, a las letras mexicanas e hispanoamericanas.


miércoles, 9 de julio de 2025

Realizarán concierto

 




Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán


Vladimir Petrov dará un concierto de piano y una master class en Ciudad Guzmán, esto como parte de los festejos del octavo aniversario de la Academia Internacional de Música y Artes Euterpe, dirigida por Sahily Rentería.


Popular Posts