Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Realizarán concierto

 




Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán


Vladimir Petrov dará un concierto de piano y una master class en Ciudad Guzmán, esto como parte de los festejos del octavo aniversario de la Academia Internacional de Música y Artes Euterpe, dirigida por Sahily Rentería.


Recordaron a Alfredo Velasco Cisneros

 


El Volcán/Guzmán



El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande celebró el 135 aniversario del profesor y poeta e Hijo Ilustre, Mauro Alfredo Velasco Cisneros, quien nació en Zapotlán el Grande el 8 de julio de 1890.


Colima. Tierra de letras, de Enrique Ceballos Ramos

 



Pedro Valderrama Villanueva



En ocasiones, perdemos de vista que Colima, alguna vez, formó parte de nuestro estado. En 1824 fue arrebatado de Jalisco y es hasta en 1857 cuando se le otorgó la categoría de estado libre y soberano. Sin embargo, ambas entidades, más allá de divisiones territoriales, desde hace varios siglos, comparten un volcán, un nevado y, de paso, rasgos históricos y culturales, sobre todo con el sur de Jalisco. Por ello, no es coincidencia que a dicha región se le conozca como Jaliscolimán.


martes, 8 de julio de 2025

Celebrarán el Festival Antonio Alatorre

 


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Celebrarán la cuarta edición del Festival Antonio Alatorre, en su tierra natal: Autlán, esto los días viernes 18 y sábado 19 de julio.


domingo, 6 de julio de 2025

Llega la dramaturgia a Zapotlán

 



Milton Iván Peralta

El Volcán/Guzmán



Azucena Godínez, está impartiendo un taller de dramaturgia en el centro cultural “José Rolón”, el cual está dirigido a mayores de 15 años, “en el cual estaremos trabajando las herramientas ara poder abordar un texto dramático y poder analizarlo”.


miércoles, 2 de julio de 2025

Darán taller de dramaturgia, escribir para la escena

 



El Volcán/Guzmán


Escribir para la escena”, el taller de dramaturgia impartido por la dramaturga Azucena Godínez se llevará a cabo todos los días viernes y sábados del mes julio, en un horario de viernes de 4:00pm a 8:00pm. y sábados de 10:00am. a 2:00pm., esto en el Centro para las Artes “José Rolón”, ubicado en Ciudad Guzmán.

Voz entre generaciones. Julio César Aguilar y la poesía jalisciense del siglo XX

 


Carlos Axel Flores Valdovinos



En la Enciclopedia de Literatura en México: se menciona que Julio César Aguilar es “Poeta, editor y traductor. Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Texas en San Antonio. Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad A&M en Texas. Es profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Baylor, Estados Unidos. Ha coordinado varios talleres de Creación Literaria”.


domingo, 29 de junio de 2025

Presentaron “Tuxpan, El Pueblo de la Fiesta Eterna”

 


El Volcán/Tuxpan


Presentaron el libro de la monografía “Tuxpan, El Pueblo de la Fiesta Eterna”, escrito por el cronista Víctor Manuel Mendoza Sánchez, fue acompañado de las palabras de la presidenta municipal, Claudia Gil, así como de Elizabeth Alcaraz Virgen, directora general de Atención Ciudadana, de la Secretaria General del gobierno del estado.

Presentaron Eva

 



El Volcán/Colima



Fue presentado en Colima el libro de"Eva", obra del Arq. Fernando G. Castolo, el escenario fue La Casa del Hule, de la Fundación Romero-Abaroa.

jueves, 26 de junio de 2025

Sobre encuentros de poetas, festivales y ferias de libro en Jalisco

 


Pedro Valderrama Villanueva



La existencia de encuentros de poetas, festivales y ferias de libro son indudablemente importantes para la promoción de la lectura y la escritura. De hecho, si nos asomamos al pasado, en Jalisco surgió la primera feria municipal del libro en México, la Feria Municipal del libro de Guadalajara, nacida en mayo de 1969, fundada por el editor Adalberto Navarro Sánchez, y casi un par de décadas después se funda la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Presentarán el libro, Tuxpan, el pueblo de la fiesta eterna

 




Milton Iván Peralta
El Volcán/Tuxpan



Presentarán el libro “Tuxpan, el pueblo de la fiesta eterna”, del cronista Víctor Manuel Mendoza Sánchez, el cual es una monografía de la historia y tradiciones.


La Corte Celestial y los nombres y apellidos en español

 



Solitaria moneda en el bolsillo

Ramón Moreno Rodríguez *



Los nombres de las personas (y también los apellidos, que son casi un derivado de los primeros) en lengua española tienen un origen en la tradición católica hispánica, como es lógico de advertir con un breve repaso que se haga de una lista no muy nutrida de estas palabras. Sucede que con el advenimiento del Cristianismo y el fin de la Religión Olímpica, muchas cosas cambiaron en la vida de las sociedades europeas, africanas y asiáticas que vivían bajo el dominio del imperio romano. La transformación fue muy profunda, radical sin duda. Y uno de esos vastos cambios se dio en dejar la costumbre de llamar a los niños recién nacidos con base en la cosmogonía latina (principalmente, nombres de Dioses, héroes, entorno físico, naturaleza, etc.) para utilizar la onomástica cristiano-judía de los fundadores de la nueva religión o bien, la de los primeros mártires. Esta manera de marcar distancia con la religión que iba de salida también buscaba no olvidar a los primeros cristianos que sufrieron persecución en los siglos liminares de nuestra era.


miércoles, 25 de junio de 2025

Inauguran Ángulos Contemplados

 



Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



Se inauguró el pasillo de exposiciones fotográficas y de pintura de la biblioteca “Juan José Arreola”, bajo el nombre del escritor y fotógrafo tecalitlense, Félix Torres Milanes, y la primera exposición es de Perla Guadalupe Solano Navarro, con el nombre de “Ángulos Contemplados”.


Recordaron don Justo Preciso; en el 80 aniversario de su natalicio

 



El Volcán/Guzmán


El Gobierno Municipal a través de la Jefatura de Cultura rindió un homenaje para recordar al locutor, actor, poeta y productor teatral e hijo ilustre de Zapotlán el Grande, Guillermo Lares Lazarit (25 de junio de 1945) conocido por su personaje 'Don Justo Preciso”, en el 80 aniversario de su nacimiento en Ciudad Guzmán.

Exoesqueleto de papel maché

 




Martín Adalberto Sánchez Huerta


Definir a Jesús Adín Valencia como ser humano es fácil: es un tipazo. Un excelente amigo. Determinar al escritor o a su obra es muy complicado. Su escritura es huidiza, abstracta, evasiva, compleja y al mismo tiempo visual, juguetona, perspicaz. El uso polivalente de algunas palabras obliga al lector a pensar y repensar lo que el poeta expresa. La disección de algunas otras conlleva un replanteamiento de conceptos o una aprehensión diferente de ciertos vocablos. No digo con ello que Adín nos meta en problemas para gozar de su poesía, más bien, nos lleva a una conclusión: no intentemos clasificarlo.

martes, 24 de junio de 2025

Et caetera. Autores, contenidos y referencias, de Pedro Valderrama

 


Víctor César Villalobos



Como homenaje a la revista más longeva que haya visto Guadalajara, el investigador Pedro Valderrama Villanueva detalla, para quienes así deseen, este compendio de autores, contenidos y referencias de la revista Et Caetera, dirigida por el intelectual de Lagos de Moreno Adalberto Navarro Sánchez. La relevancia de esta nueva edición por Keli radica en que viene a llenar un hueco que se aprecia en las bibliografías, hemerografías, repertorios biográficos e índices de los contenidos de suplementos y revistas culturales de nuestro terruño, en específico, de esta publicación icónica y tesonera que rondó desde mediados del siglo 20 hasta casi la década de los noventa dedicada a la reflexión de la palabra a través de la creación, la narrativa, la poesía, el teatro, las artes plásticas, la historia regional, la arqueología; así como estudios sobre autores extranjeros.


Recordaron natalicio del maestro cantero José Hernández Hernández

 



El Volcán/Guzmán



El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, en coordinación con Casa de la Cultura, rindió un merecido homenaje al maestro cantero José Hernández Hernández, al conmemorarse el 102º aniversario de su natalicio.

lunes, 23 de junio de 2025

Sobre festivales, encuentros y ferias de libro en Jalisco

 



Pedro Valderrama Villanueva



La existencia de festivales, encuentros y ferias de libro son indudablemente importantes para la promoción de la lectura y la escritura. De hecho, si nos asomamos al pasado, en Jalisco surgió la primera feria municipal del libro de México, la Feria Municipal del libro de Guadalajara, nacida en mayo de 1969, fundada por Adalberto Navarro Sánchez, escritor, profesor, editor y, además, promotor, casi un par de décadas después, de la idea de fundar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.



domingo, 22 de junio de 2025

A Zapotlán vía Pazarín, de Milton Iván Peralta Patiño

 



Pedro Valderrama Villanueva



Cuando un día se escriba la historia reciente de la literatura de Jalisco, a partir de la década de 1990, será inevitable referirse al meticuloso trabajo que Víctor Manuel Pazarín (1963-2021) desarrolló a lo largo de más de tres décadas como poeta, narrador, ensayista, tallerista y editor. Su incursión dentro del mundo literario se dio a finales de los años ochenta, después de dejar atrás su pueblo natal, Zapotlán el Grande, en busca de nuevos horizontes. En Colima se inició como periodista cultural y, posteriormente, en Guadalajara, Pazarín se integró al taller de creación de Ricardo Yáñez y, pocos después, al de Juan José Arreola, de quienes aprendió valiosas lecciones que, seguramente, influenciaron en su obra personal. Sin embargo, como cualquier figura destacada dentro de la cultura, nuestro escritor nunca estuvo exento de polémicas, fue, además, constantemente, objeto de envidias y fuertes críticas por parte del medio literario de Guadalajara. Víctor Manuel tenía la fama de ser malhumorado, difícil y era conocido por la rigidez con la que encabezó sus talleres de escritura. La exigencia que lo caracterizó no solamente la ejerció sobre sus pupilos sino hacia su propia escritura y labor como editor. Por ejemplo, a mediados de la década de 1990, dirigió, al lado de Guadalupe ángeles, la revista Soberbia, que contenía una polémica “nómina de colaboradores”. Por ende, ésta fue tachada de “cerrada” o “de grupo”. A pesar de ello, Pazarín continuó su labor de editor con ambiciosos proyectos como Mala Estrella, que apostó por un conjunto joven de escritores como: Silvia Quezada, Guadalupe Ángeles, León Plascencia Ñol, Elizabeth Vivero, Genaro Solórzano, Antonio Marts, y Los Cuadernos del Jabalí, además de escribir, regularmente, reseñas de libros, escribir ensayos y realizar entrevistas en diferentes periódicos, revistas y en La Gaceta de la UdeG. También llevó a cabo una extensa investigación en torno a los talleres literarios que dirigió Juan José Arreola, entre otras actividades.


martes, 17 de junio de 2025

Aprueba cabildo Fondo Talleres para Casa de la Cultura

 




El Volcán/Guzmán



La regidora Marisol Mendoza Pinto, presentó en sesión extraordinaria No. 25 al pleno del Ayuntamiento la iniciativa para llevar a cabo la firma de convenio con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco para formar parte del programa “Fondo Talleres para Casas de Cultura 2025”, el cual tiene como finalidad mejorar las condiciones de gestión para el desarrollo cultural de los municipios a través de estímulos directos.

Popular Posts