martes, 25 de noviembre de 2025

La luminosidad de Vicente Preciado Zacarías: en el cuarto aniversario de su deceso

 



Fernando G. Castolo


Artífice de la palabra, escrita y hablada que, cual filigrana, va hilvanando con magistral maestría y nos la comparte con efusivo entusiasmo. Hombre pulcro, sencillo, humilde, de una altura y una dimensión superior a nuestro ordinario entendimiento. Se deja extasiar por la belleza de estos paisajes enseñoreados y los redibuja con la solemnidad que sólo un ser asistido por la mística divina podría hacerlo.



Así es Vicente Preciado Zacarías cuya alma, según el escritor y coterráneo Juan José Arreola, llega al coro de los alados Ángeles que al triste mortal custodian… Don Vicente es luz que ilumina las mentes mansas de una sociedad que cada vez está más desprovista de las sensaciones que nos provoca una buena lectura y logra transportarnos a la magia de esa travesía, elevándonos a la imagen simple de los complejos creadores que dan vida a sus historias… Pero don Vicente no solamente nos transmite emociones ajenas, él mismo es un creador incansable, cuyos pocos lectores han gozado de su amena escritura, donde ventila el gran amor que tiene por esta tierra de las mazorcas y de los zapotes: su ordo amoris… Solamente un personaje de la talla de Preciado Zacarías puede hacer patente la trascendencia de una geografía tan emblemática como lo es Zapotlán, porque en su cansada renuncia a las luces del protagonismo se somete a las sombras del anonimato donde calladamente sigue cincelando las palabras, para darnos a conocer su verdadera grandeza, aquella que se concibe por la sola gracia de llevar una vida congruente y comprometida en el ser y el hacer… Los fantasmas de sus grandes maestros y amigos zapotlenses ahora le asisten con benevolencia: Alfredo Velasco Cisneros, María Cristina Pérez Vizcaíno, Roberto Espinoza Guzmán y Juan José Arreola Zúñiga.





Su gloria es la gloria de todos ellos, porque perviven a través de sus recuerdos. Quédate con nosotros maestro, quédate muchos años más, y sigue iluminando con tu sapiencia la penumbra de este valle de Zapotlán…



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts