El Volcán
Para incrementar las capacidades institucionales de los Municipios y sus comisarías, para la atención de mujeres víctimas de violencia, la Dirección de Acceso de las Mujeres a la Justicia, perteneciente a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), presentó resultados del Programa Estrategia ALE, en Teuchitlán.
El
evento marcó la consolidación de 57 Unidades Especializadas
Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias (UEPAMVV),
en el estado, gracias a la suma de siete nuevas unidades creadas en
2025.
El
objetivo de la Estrategia ALE es incrementar las capacidades
institucionales de los Municipios y sus comisarías, para que las
mujeres reciban atención digna, inmediata y especializada ante casos
de violencia.
Paulina
Vera García, Directora de Acceso de las Mujeres a la Justicia, en
representación de Fabiola Loya Hernández, Secretaria de Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destacó que el combate a la
violencia contra las mujeres es uno de los ejes prioritarios en los
que se trabaja desde la SISEMH.
Reconoció
el trabajo de las unidades especializadas, que han participado en
capacitaciones constantes para tener la sensibilidad y perspectiva de
género en la atención.
“Durante
casi un año, hemos trabajado de la mano con los Municipios en este
programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades
institucionales para crear o reforzar las unidades especializadas de
atención a mujeres víctimas de violencia”, agregó Vera García.
Jaime
Alberto Rodríguez Ballesteros, Presidente Municipal de Teuchitlán,
reafirmó que se seguirá trabajando para ampliar apoyos, fortalecer
vínculos institucionales, y garantizar que programas como Estrategia
ALE permanezcan y crezcan en el municipio.
“Este
beneficio representa un paso más hacia un municipio donde nadie
tenga que enfrentar alguna situación que violente sus derechos”,
señaló.
En
el acto entregaron de manera simbólica las unidades vehiculares a
las y los representantes de los municipios beneficiados e inauguraron
la Unidad Especializada Policial de Atención a Mujeres Víctimas de
Violencia, en Teuchitlán.
Las
57 unidades en operación, al cierre de 2025, fortalecen la
Estrategia Pulso de Vida, cuyo objetivo es proteger a las mujeres que
se encuentran en riesgo inminente.
El compromiso es cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y consolidar la red de colaboración, basada en la confianza y el propósito compartido de garantizar el derecho de todas las mujeres a vivir seguras y libres de violencias en Jalisco.
En la actividad participaron Berenice Casillas Santiago, Directora del Instituto de la Mujer de Teuchitlán; Fernando Villaseñor Castro, Presidente Municipal de Degollado; así como representantes de los municipios de El Arenal, Chapala, Magdalena, Jamay, Tequila, La Barca, Tala, Zapotlán el Grande, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario