El
Volcán/IJCF
Como
parte de los esfuerzos permanentes para atender las solicitudes de
familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda, el
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), fortaleció el
programa de muestras fotográficas con fines de reconocimiento de
Personas Fallecidas Sin Identificar.
Alejandro
Axel Rivera Martínez, Director General del IJCF, destacó en
conferencia de prensa que el Instituto fortaleció las acciones en la
sede central y, por primera vez, extendieron las jornadas a las
delegaciones regionales para acercar los servicios forenses al
interior del estado.
“La
intención de estas galerías es que las familias puedan reconocer
alguna característica, por ejemplo, cicatrices, tatuajes,
características fisonómicas, lunares, cirugías, pero también les
mostramos las pertenencias con las que hayan ingresado, en su caso,
por lo que pueden ver tipo de prendas, las características de la
ropa, talla, colores”, dijo Rivera Martínez.
La
Dirección del Servicio Médico Forense, a través de la Coordinación
de Atención a Familiares, realizó 115 muestras fotográficas en la
sede central.
Personal
del IJCF viajó a los estados vecinos de Colima y Zacatecas, como
parte de los convenios de colaboración que se tiene con ambas
entidades, con la intención de evitar que familiares se trasladen
hasta Jalisco.
A
través de la sede central atendieron a 24 colectivos de Jalisco,
Ciudad de México, Nayarit, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Estado de
México, Aguascalientes y Michoacán.
“La
idea es que estas características sirvan de guía para hacer una
posterior restitución, no es una identificación a través de
fotografía, las familias reconocen las características y con base
en esta información se hacen todos los procesos periciales”,
añadió el Director General del IJCF.
La Dirección de Delegaciones Regionales del IJCF, inició por primera vez, y a partir de las solicitudes de los colectivos de madres y padres buscadores de personas desaparecidas, el desarrollo de muestras fotográficas en municipios del interior.
Durante
2025 realizaron 19 muestras fotográficas en las delegaciones de
Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Valles y Ciudad Guzmán. Brindaron
atención a colectivos Buscando a Nuestros Tesoros, Madres Guerreras
de León y Hasta Encontrarlos Lagos de Moreno, así como a familias
provenientes de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo
León.
El objetivo es que esta actividad se consolide como un mecanismo de apoyo directo y transparente para las familias, con la garantía de una atención respetuosa, cercana y basada en criterios técnico-científicos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario