martes, 18 de noviembre de 2025

Consolida Jalisco su postura rumbo a la revisión del T-MEC con más de 230 propuestas

 



El Volcán

Para fortalecer la postura de Jalisco rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), concluyó un ejercicio de consulta técnica en coordinación con Industriales Jalisco, seis instituciones académicas y más de 60 doctores e investigadores.




 El resultado es un documento que integra diagnósticos y más de 230 propuestas para fortalecer la competitividad del estado en el marco del acuerdo comercial.


 El análisis se desarrolló mediante cuatro grupos sectoriales: agroindustria, electrónica y alta tecnología, mueble que integró al hule y madera, y moda, que integra calzado, textil y joyería así como un grupo transversal enfocado en temas laborales, regulatorios y aduanales.




Fue un esfuerzo colegiado al Estilo Jalisco porque participó gobierno, la iniciativa privada, las universidades, y con esto integramos un documento que ve por todos los sectores económicos clave de nuestro estado, que pone en la mesa propuestas y busca defender que el 86 por ciento que nuestra exportación tiene hacia Estados Unidos y Canadá pueda continuar y seguir creciendo”, destacó Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.


En materia agroindustria, las y los especialistas propusieron avanzar hacia el reconocimiento mutuo de certificaciones entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y sus contrapartes: el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)  y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), para facilitar el comercio de alimentos y bebidas entre los tres países del acuerdo.


En el sector de electrónica y alta tecnología se expresó un rechazo al incremento en los requisitos de reglas de origen, por el impacto que tendría en la operación y competitividad de la cadena productiva.


Para el sector mueblero se planteó la creación de un Sello T-MEC de Producción Responsable, mientras que el sector moda coincidió en mantener sin cambios el Capítulo 6 del acuerdo, que establece las reglas de origen específicas, requisitos, procedimientos y disposiciones para bienes textiles, prendas de vestir y otros productos relacionados.





En el eje transversal se integraron propuestas para modernizar la operación aduanal mediante ventanillas únicas e interoperabilidad de sistemas, establecer la publicación anticipada de nuevas regulaciones y periodos mínimos de consulta pública, así como avanzar hacia el reconocimiento mutuo de certificaciones entre México, Estados Unidos y Canadá.

En este proceso participaron la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Tecnológico de Monterrey (ITESM), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), la Universidad Panamericana (UP), y  la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que contribuyeron con su cuerpo académico y grupos de análisis.


Adicionalmente, hubo dos foros ciudadanos con la participación de PyMEs y estudiantes universitarios, con la intención de integrar las voces y visión de todos los sectores.





El ejercicio, construido de manera conjunta entre la academia, la iniciativa privada, la ciudadanía civil y el Gobierno del Estado, garantiza que las voces de los sectores productivos de Jalisco se escuchen con claridad en la negociación federal del T-MEC.


El documento con la postura de Jalisco ya fue entregado a la Secretaría de Economía Federal, con esta visión colectiva, el estado fortalece su posición ante la revisión del T-MEC y continúa defendiendo su competitividad y liderazgo económico.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts