martes, 25 de noviembre de 2025

Informan avances en infraestructura en salud

 



El Volcán/Congreso


La modernización de infraestructura en salud y equipos, el aumento de la capacidad para consolidar los servicios especializados en la entidad, y el impulso a políticas públicas de prevención y atención de padecimientos y otros riesgos sanitarios, es lo que caracterizó el trabajo de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y el OPD Servicios de Salud, en el primer año de la administración.



 Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado, subrayó en la presentación de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, que la estrategia es garantizar servicios de salud más oportunos y de calidad, y mejores condiciones laborales, mediante el ejercicio puntual y con responsabilidad de 20 mil 297 millones de pesos para 2025, con resultados tangibles.


La productividad en las instituciones estatales de salud es impresionante: 2.7 millones de consultas, 127 mil egresos hospitalarios, casi medio millón de atenciones en urgencias, 50 mil procedimientos quirúrgicos y casi 73 mil nacimientos dan cuenta de ello. Es por todo lo anterior y por diversos indicadores de calidad que Jalisco mantendrá la rectoría y operatividad de su Sistema de Salud”, destacó Pérez Gómez.





Para cobertura eficaz y formación de recursos humanos, se impulsó la primera Red de Hospitales-Escuela en México, en coordinación con la Universidad de Guadalajara, y firmaron un convenio que implica una inversión conjunta de 400 millones de pesos entre ambas instancias.

Esto consolidará la red, anexando nuevos hospitales civiles. El nosocomio en Puerto Vallarta arrancará en 2026.




También destacan acciones de combate al cáncer como un eje central, con más de 124 millones de pesos de recurso estatal invertidos en medicamentos y equipamiento de unidades de alta especialidad. Además, se redujeron sustancialmente los casos de dengue al pasar del primero al séptimo lugar nacional.

En cuanto a infraestructura, mencionó la inversión de $683 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de 22 unidades médicas y hospitalarias en municipios del estado, la modernización de los quirófanos y elevadores del Hospital General de Occidente (HGO), y la construcción de una nueva cocina y de un comedor para mejorar las condiciones laborales en esta misma unidad de alcance regional.


 Se fortalecieron la infraestructura hospitalaria para la atención en salud mental con la operación de Paidopsiquiatría del Caisame Estancia Breve, y la apertura en días próximos de las áreas de Psiquiatría y Paidopsiquiatra en el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; todas con inversión únicamente estatal.




Entre las acciones de mejoramiento, destaca la inversión de 40 millones de pesos para la última etapa de la Unidad de Hospitalización de Mujeres en tratamiento de adicciones, en apoyo a Centros de Integración Juvenil.

También continúa la expansión de infraestructura con el arranque de obra del Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz y la ampliación del Hospital Regional de Tepatitlán, enfocada en terapia intensiva y urgencias.




En el OPD Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), se inauguró la Unidad de Radioterapia en Zapopan, equipada con un Acelerador Lineal de Alta Energía Versa HD, capaz de tratar hasta 28 pacientes por turno, puesto en marcha este año.





Inició operaciones un Equipo de Braquiterapia de Alta Tasa de Cobalto Saginova, destinado principalmente al tratamiento de cáncer cervicouterino y de endometrio.

Además, para el diagnóstico oncológico, se invirtieron 9.7 millones de pesos en equipo especializado para el IJC (incluyendo broncoscopios y gamma sonda), fortaleciendo la Clínica de Tumores Cerebrales.

El compromiso estatal se reafirma con la inversión de 124.19 millones de pesos para la adquisición de medicamentos, a fin de garantizar la atención integral a niñas y niños con cáncer sin seguridad social, es un ejemplo en el país la protección a este grupo.






En salud pública, el titular de la SSJ enfatizó que para el fortalecimiento del Manejo Integral de Control del Dengue, destinaron 70 millones de pesos, lo que reforzó la estrategia logrando colocar a Jalisco como ejemplo nacional en la disminución de casos de esta enfermedad.


Jalisco tiene solamente 2 mil casos acumulados de dengue, en lo que va de 2025, cuando en el 2024 a estas mismas fechas, ya llevaba alrededor de 18 mil casos de la enfermedad; y de igual manera nos ha permitido descender de estar en el primer lugar hasta el séptimo por población por cada 100 mil habitantes”, destacó Pérez Gómez.


Se combate el brote actual de sarampión en el estado, aplicando más de 419 mil dosis de vacunas, e implementó el Plan de Respuesta Rápida de 90 Días y 14 Equipos de Respuesta Rápida (ERR), y se han capacitado a más de mil 200 personas en el manejo de la enfermedad.





Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, entidad que opera los 580 centros de salud y 39 hospitales estatales en todo el territorio, presentó los avances obtenidos ante la Comisión de Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones.

Destacó que se registraron un millón 290 mil 979 nuevas afiliaciones al Seguro Médico al Estilo Jalisco, con el cuál podrán ser atendidas en el centro de salud estatal más cercano de manera ágil y totalmente gratuita.

Se han ejercido 703 millones de pesos en medicamentos (primer y segundo nivel), lo que permitió surtir 3 millones 114 mil recetas en: 39 hospitales, cuatro institutos especializados, 576 centros de salud y 141 unidades móviles, con la entrega de 6 millones 154 mil piezas  de medicamentos y actualmente con un abasto promedio de 94 por ciento”, indicó.





Bravo Hernández sostuvo que la dignificación del personal de salud, también fue prioritaria, con una inversión de 100 millones de pesos en la regularización de 158 trabajadoras y trabajadores del sector, mejorando sus condiciones laborales.

Se mantiene un firme enfoque en la prevención a través del programa Médicas y Médicos de Jalisco en tu Hogar, que hasta octubre brindó atención a 28 mil 682 personas en comunidades vulnerables de seis municipios, visitó 3 mil 650 hogares y logró la referencia de 334 pacientes a servicios especializados.





En la lucha contra el cáncer de mama, el OPD realizó una inversión histórica de 64 millones de pesos permitió realizar 39 mil 577 mastografías de tamizaje, superando la meta anterior y detectando 665 casos sospechosos, posicionando a Jalisco en el segundo lugar nacional en la ejecución de mastografías.

El programa Somos Uno, destinado a niñas, niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1, beneficia a 585 familias, con un notable crecimiento de 85 por ciento de incorporaciones durante 2025.

La SSJ y el OPD Servicios de Salud sumaron esfuerzos en las Brigadas Yo Jalisco, que hasta la fecha visitaron 49 municipios, acercando los servicios de salud a las poblaciones más vulnerables.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts