Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
El
lunes a las ocho de la mañana, los productores de al región sur
comenzaron a encaminar sus tractores al centro de Ciudad Guzmán,
mientras otro grupo los esperaba ya con lonas e impidiendo la entrada
a los trabajadores en presidencia, esto en protesta por la Ley de
Aguas Nacionales, la cual está en comisiones en la cámara de
diputados federales.
Cerraron la puerta de presidencia, así como el paso a vehicular en
ese tramo de calle, con lonas en mano, gritos y mucho sombrero dieron
a conocer los motivos de la manifestación, que era un reflejo de lo
que sucedía a nivel nacional “un día histórico”, decían. “Los
agricultores, queremos saber qué es la nueva ley, queremos que no se
apruebe, la diputada federal Clara Cárdenas no puede traicionar al
sur de Jalisco, ella va aprobar la ley con sus compañeros, tiene que
representarnos, tiene que votar en contra de esa ley”, además
pedían la presencia del diputado local Alejandro Barragán, así
como de la presidenta municipal, Magali Casillas, “porque todos
ellos son de Morena, queremos que presionen para que esta ley no
pase”.
Entre las afectaciones que comentaban que pudieran
tener con esta nueva ley, aclararon primero que es una copia de la
anterior “que al autoridad nunca respetó”, y segunda es que las
concesiones del agua tendrán que ser renovadas cada año o cada dos
años, y que estas no podrán ser heredadas a los hijos, por lo cual
dicen “nos dejan en desventaja de poder invertir en sus tierras,
por no tener certeza”.
En el centro de Ciudad Guzmán
estuvieron representantes de la región sur de Jalisco “estamos
defendiendo nuestros derechos”.
Poco a poco comenzaron a
resonar las voces de los productores, las inconformidades, las
quejas, las denuncias en contra de las autoridades federales,
“venimos a decir que no a la Ley de Aguas Nacionales, esto no es un
movimiento partidista, ni de colores, es de productores”.
Aclararon que muchos de ellos estuvieron en algunas sesiones
de comisiones en la cámara de diputados federales, “pero no nos
escucharon, nos decían que ellos se deben a su movimiento, no a los
ciudadanos”.
Mujeres
y hombres alzaron la voz, mientras esperaban la llegada de los
diputados, “me duele México, me duele la ley del agua, no se puede
un campo sin agua, hablando se pueden arreglar las cosas. Me duele
México como mamá por la inseguridad, me duele la educación porque
los jóvenes están menos preparados y no hay una vida digna, me
duele la salud, no hay hospitales, no hay medicinas, con la 4T no ha
habido progreso, sin el campo no hay comida”, dijo una de las
manifestantes.
Denunciaron los manifestantes, que la
diputada federal, Clara Cárdenas, tendría una actividad en el
gimnasio “Benito Juárez”, esperando que pronto los atendieran,
pero no fue así.
Tras varias horas de espera, la primera en
llegar fue la presidenta municipal, Magali Casillas, que al entender
de los productores sirvió más para que la diputada terminara su
actividad. A la alcaldesa le pidieron ser el enlace con los
diputados, después de varios minutos de explicarle la situación, de
intercambios de palabras y de ella explicar lo que se hace como
municipio, les pasó el número telefónico primero de Alejandro
Barragán, para que ellos le marcaran, “es muy cortes de su parte
el invitarme, pero me parece una majadería que me ponga en el
altavoz. No sabía de la manifestación y no tenía forma de haberme
enterado”, a pesar de todo, llegó a los pocos minutos.
También
llegó Clara Cárdenas, dijo “viene formalmente una ley de Aguas
Nacionales, nos llegó un documento de 176 hojas, donde por fin se le
dará formalidad al uso de agua, algunos bien utilizados, algunos
pasando conseciones, hubo gente que tenía pozos y no pudo volver a
registrarlos”, explicó a grandes rasgos sobre al nueva ley, donde
aclaró que ella no es parte de al comisión, pero sí participó en
algunos foros “yo no voy a resolver porque no soy parte de al
comisión, pero sí puedo llevar propuestas, entiendo que sin ustedes
no hay alimento en la mesa, pero la justicia es para todos”. Aclaró
que estaba dispuesta a escuchar y llevarse las propuestas.
Le
explicaron las molestias, las dudas, en algunos momentos de acaloró
el dialogo y hubo amenazas por parte de los diputados de retirarse,
“por las ofensas”.
Hubo propuesta y ofrecimientos de
apoyos para la captación de agua en la región. Al final Clara
Cárdenas dijo “tengo invitados de otro país que me están
esperando, me retiro”, y se fue sin llegar a ningún acuerdo, ni a
la petición de los productores de su promesa de votar en contra de
esa ley, pero Clara dijo “el sentido de mi voto es a favor del
pueblo”. Y se fue.
Los
productores levantaron la mesa de dialogo, y decidieron ir a hacer
paro en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro
87, dicho paro duró toda la noche, abriendo el paso vehicular cada
dos horas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario