El Volcán
En Jalisco la gobernabilidad no se presume, se demuestra: se gobierna con diálogo, sin distinción partidista y con atención directa a las demandas ciudadanas
En el arranque de la glosa del primer informe de la actual administración estatal, Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco, informó ante el Congreso local los avances alcanzados durante el primer año de administración.
Destacó que a través del modelo de gobernabilidad hay diálogo permanente, respeto entre poderes y coordinación con los 125 municipios del estado y la Federación.
Zamora
Zamora enfatizó que en Jalisco se gobierna sin distinción
partidista, acompañando a las autoridades municipales con
capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento institucional en
las 12 regiones del estado.
“Este primer año, la SGG consolidó el gobierno más digital, más transparente y más cercano, con trámites ágiles, servicios descentralizados, certeza jurídica y un diálogo permanente con los ciudadanos”, dijo.
Como
resultado de esta coordinación, a lo largo del primer año de la
administración, realizaron foros de profesionalización, reuniones
directas con alcaldes, una agenda ambiental intermunicipal, proyectos
con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para nuevas
estancias infantiles y acciones conjuntas, como la Copa Jalisco.
En materia de atención a conflictos sociales, destacó la resolución a la manifestación de productores maiceros mediante diálogo y una mesa de trabajo con autoridades federales y estatales.
También expuso los avances de la Mesa López Mateos, un espacio de diálogo con vecinos, especialistas y autoridades para construir soluciones al desarrollo del corredor vial.
El Secretario General subrayó que Jalisco mantiene gobernabilidad y capacidad de organización, como se demostró en la Romería 2025, que reunió a más de 3 millones de personas con saldo blanco y un despliegue de 8 mil 970 elementos de seguridad.
Uno de los temas centrales fue la atención a la desaparición de personas. Zamora Zamora afirmó que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, asumió el reto con seriedad, sensibilidad y enfoque en derechos humanos, con la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, el fortalecimiento del Centro de Identificación Humana y la coordinación entre Fiscalía, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Jalisco (COBUPEJ), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco (CEAAVJ), y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Con estos esfuerzos Jalisco dejó el primer lugar nacional en casos registrados y ahora se encuentra en el cuarto, por debajo de la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
Además, hasta la fecha, se ha logrado una reducción de 16 por ciento en las desapariciones y la tasa de localización aumentó a 60 por ciento.
“Lo decimos con mucha claridad: en Jalisco enfrentamos los temas más sensibles, la desaparición de personas y la atención a víctimas con seriedad, pero sobre todo con humanidad. No negamos la realidad, la atendemos con coordinación, con acompañamiento y un compromiso inamovible con la dignidad de cada persona”, afirmó Zamora Zamora.
Desde el inicio de la administración se han realizado más de 10 mil acciones de búsqueda, casi 3 mil operativos, procesado 47 sitios de inhumación, recuperado 204 víctimas y se mantiene trabajo diario con familias y colectivos. Además, mil 129 personas fueron localizadas de manera inmediata entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025.
En atención a víctimas la CEAAVJ, implementó el Modelo Integral de Atención, atendió a más de 14 mil personas y ejerció por primera vez en su totalidad el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación. El programa Acompañar las Ausencias aumentó su presupuesto de 5 a 38 millones de pesos y se habilitó una casa de apoyo para madres buscadoras.
“Cada cifra representa una vida, una familia y una historia de dignidad; son números que hablan de un estado que no se rinde, que busca con tecnología, con sensibilidad y con coordinación a las personas” expresó el Secretario General. Zamora Zamora expuso avances en derechos humanos y apoyo a poblaciones históricamente excluidas.
La
Comisión Estatal Indígena operó este año con 100 millones de
pesos, diez veces más que en 2024, mientras que el programa “Jalisco
te recibe con los brazos abiertos”, fortaleció la atención a
personas migrantes y repatriadas, y la Red de Oficinas de Jalisco en
el Exterior brindó más de 8 mil 800 atenciones en Estados Unidos.
En
materia de protección civil, lanzaron la aplicación móvil “Jalisco
Alerta”, y atendieron mil 755 incendios este año, con una
reducción de 100 mil hectáreas afectadas respecto al periodo más
crítico.
También
actualizaron el Atlas Estatal de Riesgos y entregaron más de 108
millones de pesos en apoyos a familias afectadas durante el temporal.
El Secretario informó sobre los avances de modernización
administrativa y transformación digital.
Más de 200 trámites fueron modernizados, el Portal de Trámites Jalisco que integra 123 servicios; el Registro Público avanza en la digitalización de su acervo y obtuvo certificaciones ISO, mientras que el programa Soy México emitió más de 21 mil actas de nacimiento para personas nacidas en Estados Unidos.
Las Unidades Regionales de Servicios Estatales atendieron a 1.2 millones de personas en su primer año de operación.
Al cierre de su participación, Zamora Zamora reiteró que la gobernabilidad en Jalisco se sostiene en la cercanía con la ciudadanía, la coordinación interinstitucional y la atención a los temas más sensibles con datos, diálogo y un enfoque de derechos humanos.
“Concluyo afirmando que Jalisco es un estado con gobernabilidad, que se construye con pluralidad, aquí todas las fuerzas políticas tienen espacio, porque este gobierno trabaja sin distingos y con un solo mandato: atender a la gente en cada región del Estado” indicó Salvador Zamora.
El Secretario General llamó al Congreso del Estado a seguir construyendo acuerdos por el bien de Jalisco, para mantener al Estado como referente nacional en estabilidad, institucionalidad y resultados.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario