jueves, 27 de noviembre de 2025

Arranca campaña de vacunación contra el sarampión

 


-Se han presentado cuatro casos en la región, todos de migrantes.

Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán



La Secretaría de Salud Jalisco, arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión en Zapotlán el Grande, dicha vacunación será para todas las personas, principalmente a los niños y personas que no se hayan vacunado, así lo dio a conocer el coordinador de la Unirse en la región Sur, Juan Manuel Figueroa, junto con el doctor Israel Octavio Ortega Sánchez, coordinador de área de Zapotlán el Grande.



“Se ha derivado por que en México se han dado más de cinco mil casos, en Jalisco hay 231 casos, en la región sanitaria VI hay cuatro casos confirmados, por tal motivo el gobierno del estado arrancó con la vacunación en nuestra región”, dijo Juan Manuel Figueroa.

De estos cuatro casos, todos son de personas que vienen del sureste del país y no habían recibido la vacuna “la idea es que no existan más casos, se generó una estrategia con acciones inmediatas para que en el mediano plazo poder tener cero casos”.

En Ciudad Guzmán, se abrieron puntos de vacunación, no de ellos afuera de presidencia, otro en Bancomer, así como en Coppel, además del hospital Regional y los centros de salud de toda la región.

El doctor Israel Octavio Ortega Sánchez, explicó que entre las estrategias es de 90 días en todo el estado, “estamos haciendo la búsqueda de de los esquemas de vacunación, como mecanismo de prevención, estamos trabajando en toda la población, casa por casa, estamos completando esquemas de vacunación, para verificar cómo están los esquemas de la cartilla nacional de vacunación”.

Esta campaña se dio inicio sobre todo en áreas que la población es más susceptible como son los grupos de jornaleros, en Ciudad Guzmán “los cuatro casos que tenemos son de este grupo de migrantes, con ellos hemos tenido diferentes campañas y vacunamos a todo el personal, si llegan nuevos la empresa nos avisa y vamos a revisar sus esquemas de vacunación”.





Dijo que lo que llevan trabajado que tienen una cobertura de vacunación en una cobertura de entre el 85 y el 90 por ciento de personas vacunadas, “lo ideal es que tengamos le 95 por ciento de personas vacunadas para poder frenar la transmisión de la enfermedad”.

Estas brigadas ya dieron inicio, con apoyo de la carrera de Enfermería del CUSur, la cual prestó a setenta alumnos, “andamos con ese trabajo casa por casa”, además aprovecharon para levantar un censo para ver quiénes están susceptibles con las diferentes vacunas.

La vacunación es principalmente para niños, pero cualquier persona que no tenga la vacuna “el esquema de vacunación, es a los doce meses y a los dieciocho meses, los pacientes siempre habían sido menores de cinco años, pero en esta ocasión esta afectando población de 15 a 45 años, e alguna manera ha mutado la enfermedad, todos estamos susceptibles, podemos reforzar la dosis si se la pusieron de niños”, dijo el doctor Israel Octavio Ortega Sánchez.

Los síntomas para el sarampión, es: fiebre, exantema súbito (sarpullido) que se generaliza, conjuntivitis, tos y un ataque al estado general, y llevarlos al médico para ser atendidos y verificados.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts