El
Volcán/GDL
Durante su primer año como regidor, el
morenista José María “Chema” Martínez se enfocó en un
objetivo claro: escuchar a las personas de los barrios de Guadalajara
y convertir esas demandas en iniciativas y gestiones reales. Su
presencia constante en territorio, recorriendo un centenar de
colonias, permitió construir una agenda municipal basada en
necesidades concretas y no en diagnósticos de oficina.
Colonias
como La Perla, Lomas del Paraíso, El Sauz, Belisario Domínguez, La
Guadalupana, Electricistas, San Andrés, La Loma, Circunvalación
Belisario, Hormiguero y El Mirador fueron algunos de los puntos donde
sostuvo reuniones vecinales, revisó servicios públicos y escuchó
directamente las problemáticas que enfrentan las familias
tapatías.
A partir de esos recorridos y encuentros, Chema
impulsó una serie de iniciativas con marcado enfoque social:
AGUA
PARA LOS BARRIOS OLVIDADOS
Luego de recorrer zonas del
sur y oriente que pasaron días sin agua, Chema promovió que el
Ayuntamiento garantizara pipas gratuitas para quienes enfrentaban la
crisis hídrica. Esta iniciativa nació tras conocer de primera mano
necesidades urgentes de higiene, salud y cuidado familiar.
BIENESTAR
EMOCIONAL PARA JÓVENES
Detectando el creciente
impacto emocional en adolescentes y jóvenes, presentó la iniciativa
para crear un Programa Permanente de Bienestar Emocional con atención
preventiva en edades de 10 a 25 años.
La propuesta surgió del
diálogo con familias, escuelas y jóvenes que solicitaron apoyo
institucional ante situaciones de estrés, ansiedad y riesgos
psicosociales.
SERVICIOS PÚBLICOS Y ESPACIO URBANO
El
deterioro de luminarias, baches, parques y áreas verdes fue una de
las demandas más reiteradas. Por ello presentó iniciativas
para:
• Elaborar un inventario de infraestructura que
requiere mantenimiento.
• Revisar el funcionamiento de
patrullas y módulos de atención.
• Impulsar mejoras en
espacios culturales y zonas con alto desgaste urbano.
Muchas
de estas propuestas se originaron a partir de reportes vecinales y
verificaciones realizadas directamente en los barrios.
La gente
también pidió claridad y orden en la operación municipal. En
respuesta, Chema presentó iniciativas para:
• Reordenar
accesos de emergencia en tianguis.
• Transparentar operativos
municipales.
• Revisar la representación de Guadalajara en
organismos como el SIAPA.
Además de las iniciativas en
Cabildo, Chema Martínez mantuvo un modelo de atención continuamente
activo: orientó trámites, acompañó procesos médicos, gestionó
servicios municipales, apoyó regularizaciones y dio seguimiento a
problemáticas específicas planteadas por vecinas y vecinos.
Su
dinámica de trabajo se basó en caminar, escuchar y regresar a los
barrios para dar continuidad a cada caso.
A días de presentar
su primer informe, la ruta de trabajo de Chema Martínez queda clara:
un año dedicado a escuchar a los barrios de Guadalajara y a
convertir esas voces en propuestas, soluciones y gestiones
reales.
Este año refleja un ejercicio de cercanía, trabajo
territorial y compromiso con las familias tapatías.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario