jueves, 20 de noviembre de 2025

Primero los pobres: Yussara Canales llama a humanizar la política y a salvar al campo

 



El Volcán/Congreso



En una intensa jornada de glosas en el Congreso del Estado, la diputada Yussara Canales se consolidó expresó sus conclusiones en la comparecencia de la secretaria de Asistencia Social, Priscila Franco, la legisladora puso sobre la mesa una advertencia clara: Jalisco enfrenta una crisis de desigualdad que exige “humanizar la política” con resultados medibles y apoyo real para quienes viven con menos.



Con un mensaje contundente, “por el bien de todos, primero los pobres”, la diputada Yussara Canales cerró una de las participaciones más sólidas de la jornada de glosas en el Congreso del Estado, donde evidenció la urgencia de políticas públicas que realmente transformen la vida de quienes hoy enfrentan pobreza, abandono institucional y desigualdad profunda en Jalisco.

Durante la comparecencia de la secretaria de Asistencia Social, Priscila Franco, Yussara construyó un planteamiento firme, técnico y profundamente humano. Reconoció la trayectoria de la funcionaria, pero fue directa al poner sobre la mesa la dimensión del reto social:

• 1.6 millones de jaliscienses viven en pobreza.
• 114 mil están en pobreza extrema.
• 1.6 millones viven en rezago educativo.
• 2.7 millones no tienen acceso a servicios de salud.
• 700 mil enfrentan inseguridad alimentaria.
• La pobreza laboral subió de 23.1% a 23.7% en un año.

Yussara celebró programas como Yo Jalisco, pero subrayó que su cobertura sigue siendo insuficiente para quienes más lo necesitan. Llamó a que la asistencia social se enfoque en las personas históricamente olvidadas y estigmatizadas.

“Llegar a los más pobres no es un favor: es una obligación del Estado”, señaló. Y remató con un mensaje que dejó eco en el pleno: “La dignidad del pueblo no se negocia y, por el bien de todos, primero los pobres”.





Por la tarde, en la comparecencia del secretario de Desarrollo Rural, Eduardo Ron, la diputada sostuvo una postura igualmente crítica y propositiva.

Reconoció el liderazgo productivo de Jalisco en huevo, leche, carne de cerdo, agave, frutos rojos y otros cultivos, pero advirtió que las cifras globales del informe no responden la pregunta clave: “¿Están viviendo mejor los pequeños y medianos productores que sostienen la vida rural?”.

La vallartense señaló problemáticas persistentes:

• Acceso limitado a crédito
• Desigualdad regional
• Rezago tecnológico
• Dependencia de intermediarios
• Insuficiente respuesta ante sequías y fenómenos climáticos





También destacó la gestión del secretario Ron en la rehabilitación de caminos rurales de su distrito, reconociendo su disposición a atender sin distinción de colores.

Canales subrayó que el cambio climático ya está afectando gravemente la productividad agrícola y ganadera de Jalisco. Regiones como la Costa, Los Altos, Sierra de Amula y Sur viven pérdidas constantes, ciclos alterados y falta de agua.

Pidió una estrategia estatal multianual centrada en:

• Riego tecnificado
• Captación de agua de lluvia
• Bordos y presas pequeñas
• Seguros agropecuarios
• Adaptación climática
• Comercialización justa

“Cuando al campo le va bien, a Jalisco también”, concluyó la legisladora., Yussara Canales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts