lunes, 24 de noviembre de 2025

Abreviaturas. Antología personal, de Pedro Valderrama Villanueva

 



Cynthia Márquez



Los pájaros inasibles son sombras diminutas

que apenas percibimos

en un día con cielo despejado.

Su vuelo: tan alto

que nuestros ojos lo único que hacen es detenerse y apreciar.

Pedro Valderrama Villanueva



Un ave recorre el caudal de letras. Desde lo alto su figura proyecta una silueta dispar, que permite, por ratitos, imaginar de qué criatura se trata. Por su vuelo podríamos pensar que es rápida y puede planear en distancias prolongadas. A veces sus plumas tiñen de color el aire. Cuando se posa en alguna vocal se siente como un ave hogareña. Luego emprende su camino por hojas y hojas y cambia de estación como de forma. Quizá alguna vez duerme, pero su sueño se esconde en los puntos de algún renglón. Un ave recorre el caudal de letras en la obra de Pedro Valderrama Villanueva y esa ave ha entrecruzado hasta el día de hoy más de catorce libros publicados. Lleva en su peso el paso de las vidas que ha conocido, los cielos de épocas que son difíciles de recordar, y, sin embargo, vuela ligera, dejando su sombra en los ojos que la miran. Hoy esa ave lleva una misión distinta y es un enorme gusto para mí encontrarla libre nuevamente en Abreviaturas. Antología personal, de Pedro Valderrama Villanueva, antología llevada al papel y a la historia por Keli Ediciones, en 2025.



Quien ha leído y conoce a Pedro Valderrama asociará, irrefutablemente, su presencia a la investigación literaria de Jalisco, a la historia del movimiento de la contracultura en Tijuana y Guadalajara, la poesía underground, el rescate de los autores locales, las revistas literarias y diferentes proyectos de difusión, a la necesidad de tener un corazón inquieto y a la mítica Escuela Preparatoria 7 de la UdeG. Hoy más que nunca el nombre de Pedro Valderrama Villanueva está impregnado de literatura y esa forma de experimentar el mundo ha brotado con su espíritu. Lo supe cuando un muchacho con camisa de Nirvana y jeans rotos apareció en “Otro jueves de Café Rave”. Y así era necesario descubrirlo. Durante más de 25 años, Pedro Valderrama ha trabajado incansablemente por despertar el pasado literario y artístico de nuestro estado y anclarlo en el tiempo. Ha desempolvado los libreros de la ciudad para mostrarnos que entre las calles que recorremos todos los días hay historia y que las expresiones artísticas han existido y existirán mientras haya inquietudes humanas. Con su investigación, Pedro Valderrama Villanueva ha provocado a la cultura local y esos volúmenes circulan en los estantes de esta invaluable Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara, donde hoy presentamos este volumen y que ha visto en más de una ocasión el surgimiento de sus obras. Mas hoy festejamos algo más.





La imagen de Pedro Valderrama Villanueva ha aparecido algunas veces inmersa en el quehacer literario que le ocupa. A veces, desdibujado por completo, se limita a narrar los eventos encontrados. Otras veces, figura por instantes en algunas observaciones que su inquietud le ha llevado a investigar.

Abreviaturas. Antología personal es una revelación, “un proyecto muy personal, cultivado en silencio”—como lo señala el autor en la nota introductoria al volumen. En apariencia breve y con tan solo cuatro partes nos descubre escenas, fragmentos e instantes desde diferentes voces, en diferentes tiempos, y que, sin embargo, podríamos pensar que son la misma. Pedro Valderrama Villanueva abre su mundo muy a su estilo, con pinceladas que siempre los lectores esperamos revelaran más. Abreviaturas recorre las posibilidades de la literatura con poesía y narrativa, de donde prevalecen los juegos del movimiento en voces contemplativas, quietas, que se regocijan en admirar lo que tiene vida. Seguir el movimiento de los versos como una fotografía tomada con Live Photos. Escuchar el lápiz recién afilado, oler el viento salado y el calor de la playa, enredarnos en las cabelleras libres, regresar nuevamente a esa complicada etapa de la preparatoria, estar en las escenas que Valderrama consignó así. Recordar con el cuerpo y con la memoria. Invitar a los sentidos de los otros, los que leen, los fragmentos que sugieren. Una revelación apenas que, como una abreviatura, nos invita a completar. Encontrar en la ausencia el significado de la palabra. “Detenerse y apreciar”, dice un verso del poema “Los pájaros inasibles”. Mirar alto. Anhelar. Soñar que es posible atrapar lo que aún no tenemos. Lo que siempre persiste. Quizá dejarlo libre si lo asimos. Recordar y sobre todo dejar huella de lo que pasó: “Para otros, pero también para sí mismo” —como alguna vez confesó Pedro Valderrama en una entrevista.





Abreviaturas nos llega como una pieza de rompecabezas que une algunos fragmentos importantes en la trayectoria de vida de nuestro autor. Este nuevo enigma descubre lo que como lectores de Pedro Valderrama ya imaginábamos: su cualidad de creador ha explorado todas las posibilidades de la palabra. ¿De qué escribe Pedro Valderrama Villanueva? Yo les invito a que encuentren esa ave inquieta que ha acompañado, desde su vuelo, a nuestro autor: como investigador, como persona y como escritor. Esa ave promete encontrarnos en el futuro y yo deseo que todos la volvamos a mirar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts