El
Volcán/GDL
La fracción edilicia de Morena en el
Ayuntamiento de Guadalajara anunció su rechazo a la Ley de Ingresos
2026 presentada por el gobierno de Movimiento Ciudadano, al
considerarla un instrumento recaudatorio que profundiza
desigualdades, fomenta la corrupción y privilegia a grandes
empresarios mientras golpea a la clase trabajadora.
El
coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas Macías, subrayó que
el proyecto carece de visión social y contradice los principios
básicos de equidad que debe tener una política fiscal en
Guadalajara.
“Nosotros mantuvimos una posición muy firme
porque esta Ley de Ingresos no pasa la prueba básica de lo que
hacemos aquí como grupo edilicio de Morena: si no reduce las
desigualdades, si no combate la corrupción, no podemos acompañar
este tipo de planteamientos”, afirmó.
Salinas advirtió que
el esquema planteado se sostiene en un modelo de recaudación
regresiva que incrementa impuestos y multas sin ofrecer mecanismos de
justicia distributiva.
“Estoy plenamente convencido de que
aquí estamos para ser valorados por nuestro carácter, por lo que
queremos lograr para la ciudad desde el punto de vista del combate a
las profundas desigualdades estructurales. Y lo que hoy tenemos
enfrente es lo contrario: un instrumento que fortalece las
inequidades”, expresó.
El regidor morenista criticó que el
gobierno municipal dependa cada vez más de un sistema punitivo para
obtener ingresos.
“Lo que aumenta son los impuestos y,
por supuesto, la recaudación a través de multas: es la política de
la ‘multitis’ en este ayuntamiento. Se espera un ingreso de más
de 13 mil millones de pesos, con una estimación de recursos
federales a la baja que ellos mismos califican como conservadora, con
el ánimo de después recibir más y utilizarlo de manera
discrecional, sin rendirle cuentas a nadie”, denunció.
En
ese sentido, Salinas señaló que la estrategia municipal busca
esconder bajo la etiqueta de “eficiencia recaudatoria” una
política que carga sobre la ciudadanía el costo de los malos
manejos financieros.
Por su parte la regidora Mariana Fernández
reforzó el análisis señalando que la Ley de Ingresos 2026
contempla ingresos cercanos a los 13 mil millones de pesos, de los
cuales alrededor del 60% proviene de recursos federales. Sin embargo,
cuestionó que el municipio proyecte un aumento de hasta 12% en la
recaudación propia, cuando la inflación estimada apenas rondará
entre el 3 y 3.5%.
“Aquí lo que no entendemos, y se lo hemos
preguntado a la tesorera, es por qué plantear un incremento de
recaudación tan alto cuando no es necesario. Están muy por arriba
de la inflación y eso solo significa que pretenden seguir cargando
al ciudadano con más impuestos y más multas”, criticó.
Fernández
recordó que el predial en 2025 aumentó hasta 60%, pero la
recaudación real apenas subió 14%. Esto, dijo, muestra que la
ciudadanía está dejando de pagar porque simplemente no puede
cumplir con un impuesto desproporcionado.
“Dicen que no sube
el predial, pero sí sube: basta con ver las tablas de valores, que
tienen un crecimiento promedio de 5.2%. Eso se traduce en un aumento
directo en los recibos. La gente en Guadalajara pagó mucho más este
año y la recaudación no se vio reflejada. La política es
equivocada porque ahoga a las familias, no fortalece las finanzas
municipales”, agregó.
Sobre el tema de las multas, la
regidora denunció que existen incrementos de hasta 800%, con
sanciones que pueden alcanzar entre 30 y 60 mil pesos, aplicadas sin
criterios claros.
“A mí no me asusta la base de mil pesos,
me asusta que siempre las ponen al máximo. Y cuando un ciudadano
pide apoyo o descuento, siempre está topado en la tarifa más alta,
sin que existan criterios transparentes. Eso genera corrupción
porque se abre la puerta a que un funcionario negocie directamente la
sanción”, afirmó.
“Imagínate que a un restaurantero, a
un pequeño comerciante, a alguien del rastro o incluso a vendedores
ambulantes les impongan sanciones de 40, 50 o 60 mil pesos. ¿Quién
puede pagar eso? Nadie. Y lo que termina pasando es que los
funcionarios presionan con amenazas de multas o destrucción de
productos para que la gente ‘arregle’ con dinero por fuera. Es un
incentivo directo a la corrupción”, señaló.
El regidor
José María “Chema” Martínez reforzó la postura de la fracción
y acusó al gobierno de MC de actuar con cinismo y complicidad con el
cártel inmobiliario.
“Mañana quieren aprobar una Ley de
Ingresos que le clava la uña a los tapatíos. Les bajan las multas a
los grandes desarrolladores, de 500 mil a 20 mil pesos, mientras le
suben el predial hasta un 15% a la clase trabajadora. Y los servicios
médicos municipales, que deberían auxiliar a los que menos tienen,
también aumentan en promedio 10%”, denunció.
Martínez
insistió en que el modelo de recaudación municipal favorece a unos
cuantos y castiga a la mayoría.
“Este es un gobierno
corrupto, depredador y voraz. No podemos permitir que Guadalajara
siga siendo botín de Movimiento Ciudadano. Vamos a hacerle frente y
a defender a nuestra ciudad”, concluyó.
Con este
posicionamiento, Morena en Guadalajara anticipó una votación
dividida en el Pleno, donde buscarán evidenciar lo que consideran
una política fiscal injusta y un esquema que premia a los grandes
empresarios y asfixia a las familias tapatías y a los pequeños
negocios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario