El Volcán
Con
una ambiciosa delegación cultural que incluye más de 20 escritores,
una selección cinematográfica y muestras de arte tradicional,
Jalisco se prepara para ser el invitado de honor en la 19ª Fiesta
del Libro y la Cultura de Medellín, que se realizará del 12 al 21
de septiembre.
En esta delegación conjuntan esfuerzos la
Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad de Guadalajara
(Editorial Universitaria y Departamento de Imagen y Sonido), El
Colegio de Jalisco, la Casa del Autor de Zapopan y Editoriales
independientes como Impronta, Mantis, Arquitónica, Libros
Invisibles, La Rueda Cartonera, entre otras.
Andrea Blanco
Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social,
celebró la participación de Jalisco en este evento, que posicionará
al estado como embajador cultural de México ante los más de 500 mil
visitantes esperados.
“Tendremos
más de 40 actividades, dos exposiciones fotográficas, un ciclo de
cine, más de 20 escritores jaliscienses y una muestra gastronómica.
En fin, es un programa muy rico, muy diverso”, celebró Blanco
Calderón.
La
designación reconoce el liderazgo cultural de Jalisco, que alberga
la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la más
importante de Latinoamérica, siendo que la ciudad de Guadalajara fue
nombrada Capital Mundial del Libro 2022 por UNESCO.
La Fiesta
del Libro y la Cultura se realizará en el Jardín Botánico Joaquín
Antonio Uribe, de Medellín, Colombia, que cuenta con una extensión
de 13.2 hectáreas. El Patio de las Azaleas servirá de sede de todas
las actividades que llevará a cabo Jalisco a lo largo de diez
días.
Durante el evento, el estado presentará a 22
escritores, ocho largometrajes y 13 cortometrajes filmados en
Jalisco, además de exposiciones fotográficas y muestras
gastronómicas.
Entre las presentaciones editoriales figuran
Vals para lobos y pastor de Ernesto Lumbreras, Vestigios de un mundo
por venir, una coedición de la Secretaría de Cultura de Jalisco y
la editorial Festina, Sonidero gráfico de Andrea Ibáñez y Cumbia
somos de la Editorial Universitaria.
La agenda cultural incluye
momentos destacados como el homenaje a los 70 años de Pedro Páramo,
la charla sobre los orígenes del mariachi con Cornelio García, y el
taller de gráfica de la Casa del Autor de Zapopan.
Santiago
Silva Jaramillo, Secretario de Cultura de Medellín, Colombia,
mencionó que para esta edición de la Fiesta del Libro y la Cultura,
es grato participar del centenario de la Universidad de Guadalajara y
que también coincida la participación de Jalisco con la celebración
del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo.
“La
Universidad de Guadalajara es referente fundamental para la academia
regional y lo que significa además su participación directa en la
organización de la Feria del Libro de Guadalajara. También la
celebración de los 70 años de Pedro Páramo nos da una oportunidad
también de una convivialización que conecta las tradiciones
literarias de Colombia y de México”, dijo Silva Jaramillo en
enlace virtual desde Medellín.
Gerardo
Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, mencionó que en cada una de
las charlas del programa de Jalisco habrá un diálogo entre
especialistas mexicanos y colombianos, para garantizar una
experiencia multicultural que enriquezca a todos los
asistentes.
Indicó por ejemplo el caso de Ernesto Lumbreras,
que ofrecerá una charla junto a Mauricio Echeverry, Doctor en
Estudios Latinoamericanos, sobre la vigencia e impacto de Pedro
Páramo
en la literatura de habla hispana.
“Nos
emociona contarles que Mónica Nepote presentará por primera vez su
libro Vestigios
de un mundo por venir
en esta Fiesta del Libro y la Cultura. Mónica fue reconocida con el
Premio Xavier Villaurrutia en 2024 y representa una de las voces
fundamentales de la literatura contemporánea. Como sabrán, es una
poeta prodigiosa orgullosamente jalisciense”, destacó Ascencio
Rubio.
También
destaca la exposición “Ojos de Papel Volando”, una muestra
fotográfica curada especialmente para la Fiesta del Libro de
Medellín y para el pueblo de Antioquia, presentando 26 imágenes de
autores jaliscienses que muestran la riqueza cultural, natural y de
infraestructura de una de las regiones mejor desarrolladas y pujantes
de México, para disfrute y mejor conocimiento del público en
Avenida Carabobo, del Jardín Botánico.
Esta muestra
fotográfica transporta al espectador a paisajes soñados de una
geografía natural, cosmopolita y patrimonial al alcance de quienes
desean conocer más de cerca los detalles de la vida cotidiana de
Jalisco.
Con esta participación, Jalisco no solo celebra su
herencia cultural, sino que teje puentes creativos que trascenderán
el evento, estableciendo las bases para futuras colaboraciones entre
las comunidades artísticas de ambos países. La cita está marcada
del 12 al 21 de septiembre, en la que Medellín respirará aire
jalisciense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario