martes, 12 de agosto de 2025

Internacionaliza Jalisco al agro, con programa de ferias internacionales

 




El Volcán/Sader



Mediante una inversión histórica de siete millones de pesos el estado participará en cuatro de las ferias agroalimentarias más relevantes del mundo, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), presentó el programa de internacionalización del agro. El plan de trabajo beneficiará a 137 empresas, informó Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco.



La inversión será de 3.5 millones de pesos por parte de SADER Jalisco, y 3.5 millones de pesos más del CDAAJ. “Creo que este tipo de acciones son contundentes para que el campo de Jalisco sea más rentable (...). Tenemos la total garantía que nuestros productos son inocuos, sanos de alta calidad y de calidad internacional”, añadió Ron Ramos.

Las ferias incluyen Asia Fruit Logistica, que se llevará a cabo en Hong Kong del 3 al 5 de septiembre, Fruit Attraction, del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid, The Global Produce & Floral Show, en Anaheim, del 16 al 18 octubre, y Foodex Japan, en Tokio, del 10 al 13 de marzo de 2026.

De acuerdo con el titular de SADER Jalisco, estas plataformas son espacios estratégicos para presentar productos con certificaciones, denominaciones de origen y valor agregado ante mercados considerados de alto valor como Asia, Europa y Norteamérica.

“Una de las maneras de ser rentable es buscar mejores precios, buscar mejores precios significa tocar puertas en diferentes países, y tocar diferentes puertas amerita una inversión histórica”, enfatizó Ron Ramos.

Lorena Delgado González, Presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, destacó que estas ferias internacionales surgieron a raíz de las necesidades de los propios socios y asociados.




“El objetivo es impulsar la oferta agroalimentaria jalisciense, generar oportunidades comerciales con el lema Jalisco en boca del mundo”, dijo la Presidenta del CDAAJ.

La agenda prevé que productores de berries, aguacate, mango, tequila, raicilla, carne de cerdo, huevo, entre otros, puedan participar en un pabellón institucional con visibilidad internacional.

Como resultado del liderazgo y convocatoria del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, junto con organismos como ANEBERRIES, la Asociación de Productores - Exportadores de Mangos de México (EMEX), la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, A.C. (APEAJAL), la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), y la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), se logró un esfuerzo conjunto que demuestra como una política pública coordinada genera impacto económico real y valor exportador para el estado.





Para saber más:

Actualmente Jalisco exporta aguacate, mango, carne de cerdo y berries a 38 países.

Esta estrategia articula esfuerzos institucionales y fortalece la marca 'Jalisco en boca del mundo'.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts