lunes, 11 de agosto de 2025

Cierra Consejo Estatal de Seguridad Pública alianzas

 


El Volcán



Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de Seguridad Pública y promover entornos familiares libres de violencia, el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), firmó dos convenios estratégicos.



Con AYÚDATE LTA, se acordó ofrecer educación financiera a servidores públicos de dependencias de seguridad, y con World Vision México, la implementación del curso “Dando alas a la ternura”, que fomentará la crianza positiva en los 125 municipios de Jalisco.

Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, resaltó que Jalisco es el primer estado en el país que firma un acuerdo de esta naturaleza para la capacitación en crianza positiva.

El Gobierno de Jalisco, a través del CESP y el Centro de Prevención Social del Estado, está muy involucrado en la atención de las niñas, niños y adolescentes y son esfuerzos que se realizan de manera transversal junto con otras dependencias en el estado y hoy se suma o nos sumamos en equipo con World Vision”, aseguró el Coordinador.

El convenio con AYÚDATE LTA significa un paso firme hacia el fortalecimiento integral de las corporaciones policiales del estado.

Con dicho acuerdo en Jalisco certificará al personal operativo como personas financieramente responsables, dotándolas de herramientas y conocimientos prácticos sobre planeación del gasto, ahorro, uso responsable del crédito, inversión y construcción de patrimonio.




Este tipo de formación resulta esencial para el personal policial, pues contar con finanzas sanas contribuye a la estabilidad personal y familiar, reduce la vulnerabilidad ante presiones económicas y previene riesgos de conductas indebidas o actos de corrupción.

La profesionalización integral en este ámbito no solo fortalece la confianza ciudadana, sino que propicia una mejora la calidad del servicio que ofrecen a la sociedad.

Este esfuerzo es un beneficio directo para nuestras y nuestros compañeros operativos, pero también un beneficio indirecto para toda la ciudadanía. Porque al contar con policías más estables, motivados y enfocados, fortalecemos la confianza en nuestras instituciones y contribuimos a la construcción de un Jalisco más seguro y con mejores condiciones de bienestar para todos”, aseguró Perla Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, dependencia que promovió la iniciativa para las corporaciones y su personal.




Con esta alianza, el CESP cumple con uno de los Acuerdos Nacionales de Seguridad Pública, emitidos el pasado 10 de diciembre de 2024, en los que se comprometió esta administración para impulsar la profesionalización policial especializada; no solo enfocada a la capacitación en temas de seguridad, sino para el desarrollo personal de cada uno de las y los policías.

Estamos convencidos de que un policía profesional, en su labor y pleno en su vida personal, es un policía que sirve mejor, que actúa con mayor compromiso y que genera un impacto positivo directo en la comunidad. Hoy, con este convenio, damos un paso más hacia ese objetivo común: tener más y mejores policías para Jalisco y para México”, aseguró López Guízar.

El convenio será para beneficio de todo el personal de las dependencias sectorizadas y agrupadas a esta Coordinación General Estratégia de Seguridad, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía del Estado, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y el Escudo C5 Jalisco, puntualizó Roberto Alarcón Estrada, quien felicitó al CESP por la iniciativa.





La colaboración con World Vision México beneficiará a las familias jaliscienses, mediante la capacitación de 440 replicadores de los cuales 420 será de los 125 municipios y 20 del Centro de Prevención Social del Estado, quienes multiplicarán herramientas pedagógicas para formar bajo el enfoque de la crianza positiva, basada en el respeto, la empatía y el cuidado emocional.

Este convenio nos va a permitir abrir caminos para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de protección infantil y el fortalecimiento comunitario incorporando un elemento fundamental en nuestro trabajo, la crianza positiva, la crianza con ternura”, explicó Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado.

Las acciones forman parte de la Estrategia para la Prevención de la Violencia Familiar del Centro de Prevención Social, incluida en el Plan de Trabajo Anual 2025, y buscan reforzar la reducción de riesgos de violencia, mejorar la atención a casos, promover habilidades de comunicación positiva y fortalecer las estrategias para la protección infantil.

Con sendas alianzas, el Consejo Estatal de Seguridad Pública refrenda su compromiso de impulsar el bienestar y la profesionalización integral de quienes velan por la seguridad de Jalisco, al tiempo que fortalece la cultura de paz en cada municipio del estado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts