-Regidores de Morena denuncian simulación
laboral, uso político y falta de transparencia en uno de los
programas estelares del gobierno municipal.
El
Volcán/GDL
Los regidores José María “Chema”
Martínez y Juan Alberto Salinas Macías presentaron una iniciativa
en el Ayuntamiento de Guadalajara para exigir un informe detallado
sobre la implementación del programa “Guardianes de Guadalajara”,
impulsado por la administración de Verónica Delgadillo. La
propuesta busca transparentar el destino de más de 30 millones de
pesos públicos que, según acusan, han sido utilizados de manera
opaca y posiblemente con fines político-electorales.
De
acuerdo con los regidores de Morena, el programa promovido como una
estrategia de activación comunitaria para personas en situación de
vulnerabilidad en realidad opera como un esquema disfrazado de
contratación laboral, sin garantías de derechos laborales ni
afiliación a la seguridad social. Los perfiles contratados, bajo la
figura de “guardianes”, reciben una remuneración mensual de 15
mil pesos durante 11 meses, pero no cuentan con prestaciones de ley
ni claridad sobre sus funciones reales.
“Presentamos una
iniciativa para conocer a detalle el programa de guardianes de la
ciudad. Particularmente tres cosas. ¿Quiénes son las personas que
han sido incorporadas a este programa? Segundo, ¿cuáles son los
programas a los que le están dando difusión? Y tercero, ¿qué
impacto positivo han tenido para la vida de las y los tapatíos? Que
nos rindan un informe y den resultados”, puntualizó Juan Alberto
Salinas.
La iniciativa solicita a la Coordinación General de
Combate a la Desigualdad que entregue un informe técnico integral
sobre el programa, incluyendo metas alcanzadas, cobertura
territorial, metodología de intervención, reportes de actividades y
el padrón completo de beneficiarios. Además, exige que dicha
información sea publicada en formato de datos abiertos para consulta
pública, como lo establecen las propias reglas de operación del
programa aprobadas desde enero de 2025.
Uno de los principales
cuestionamientos se centra en el incumplimiento sistemático de
dichas reglas. A la fecha, únicamente se ha publicado el padrón
correspondiente al mes de mayo, sin evidencia pública de avances
trimestrales, resultados por colonia, ni informes de impacto social.
Esta omisión consideran los regidores contradice principios
constitucionales de legalidad, transparencia y rendición de
cuentas.
“Se trata de más de 30 millones de pesos que nos
cuesta a los tapatíos. Estamos en contra de apoyar a la gente que
más lo necesita. Lo que queremos es que sea transparente y que estos
guardianes no sean una estructura clientelar, política en favor de
quien hoy es Presidenta de Guadalajara”, señaló Chema
Martínez.
Ambos regidores advirtieron además que el programa
ha sido utilizado con fines propagandísticos, al desplegar brigadas
en colonias como la Moderna donde no se registran altos índices de
marginación justo antes de visitas de la alcaldesa. Este patrón de
actuación refuerza la hipótesis de que los llamados “guardianes”
están más enfocados en la promoción política que en el
fortalecimiento del tejido social.
La propuesta de Chema
Martínez y Juan Alberto Salinas también contempla notificar este
acuerdo a la Contraloría Ciudadana y al Comité de Participación
Social del Sistema Estatal Anticorrupción, con el fin de que se dé
seguimiento a las posibles irregularidades detectadas.
Finalmente,
los regidores sostuvieron que no se trata de obstaculizar la
participación ciudadana ni los programas sociales, sino de
garantizar que estos cumplan con su propósito real: apoyar a quienes
más lo necesitan, no servir como instrumento de control político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario