domingo, 3 de agosto de 2025

Pacientes con diabetes no tienen buen control: SSJ

 



El Volcán/SSJ


Con el objetivo de fortalecer los programas especializados en trasplantes de órganos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal), promueve la capacitación continua del personal médico, de enfermería, psicología y coordinación hospitalaria.



Bajo el lema “Redefinir la Cultura de la Vida: Reingeniería en Donación y Trasplantes”, se llevó a cabo en Guadalajara el 4º Congreso de Donación y Trasplantes, organizado por el Cetrajal con la participación de 140 profesionales de la salud.

Este Congreso forma parte de las actividades conmemorativas del “Día Estatal de la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos”, instaurado el 4 de agosto de 1999, en recuerdo del primer trasplante renal exitoso realizado en Jalisco en 1976.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, destacó el liderazgo de la entidad a nivel nacional en materia de trasplantes, gracias a la colaboración entre instituciones del Sector Salud y la sociedad civil.

Jalisco ha sido ejemplo en el tema de trasplantes, nuestras maravillosas instituciones han sido ejemplo… la reingeniería en trasplantes y donación ha sido, sin lugar a duda, nuestra ruta para poder atender esa necesidad que tiene nuestro país”, mencionó.





El funcionario subrayó la importancia de fortalecer la prevención de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, para reducir la incidencia de casos que deriven en la necesidad de un trasplante.

El 13 por ciento de la población en México tiene diabetes, el 50 por ciento de la población con diabetes no tiene un buen control y ése mal control a lo largo de los años, sabemos lo que significa en función de las patologías crónico-degenerativas asociadas al daño vascular”, expuso el Secretario de Salud.

Agregó, que del 35 al 40 por ciento de los adultos tienen hipertensión arterial, y cerca de la mitad de ellos no mantiene un control efectivo del padecimiento.





Cerca de 25 mil personas están en lista de espera de trasplante en México, particularmente trasplante renal, que hoy por hoy, de igual manera, un alto porcentaje están requiriendo un trasplante hepático y que la ingeniería en trasplantes y en donación, es sin lugar a duda, nuestra ruta para poder atender esa necesidad que tiene esa necesidad”, señaló Pérez Gómez.


PARA SABER MÁS:

En 2024, en Jalisco se realizaron 996 trasplantes, 424 provenientes de donadores vivos y el resto de donación cadavérica.

De enero a julio de 2025 se han realizado 597 trasplantes, 276 provenientes de donadores vivos.

De enero a junio de 2025 Jalisco registra 84 donaciones cadavéricas.

Al 30 de junio de 2025, en el estado hay 6 mil 614 pacientes en lista de espera de un órgano o tejido para mejorar su calidad de vida.

Del total, 6 mil 025 se encuentran en espera de riñón; 548 de córnea; 37 de hígado; 1 de corazón; 1 de páncreas y 2 de riñón – páncreas.

En 2024, un total de 171 familias decidieron donar órganos y tejidos de un familiar fallecido; a julio de este año, 84 familias han dado oportunidad de vida a través de la donación de un órgano o tejido.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts