El
Volcán/GDL
Mientras fluyen las inversiones de la
federación, del estado y municipios en obras para el Mundial 2026,
vecinos de las colonias populares Lomas de Oblatos, El Bethel del
municipio de Guadalajara, entre otros asentamientos urbanos ubicados
en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG),
como la colonia Las Agujas del municipio de Zapopan, enfrentan las
afectaciones por los repentinos socavones registrados, principalmente
por problemas de fugas de agua debido al deterioro de la
infraestructura hidráulica y la falta de mantenimiento de los
sistemas de drenaje sanitario y pluvial.
Los hundimientos en el
AMG no son un fenómeno nuevo, pero han sido más frecuentes y
problemáticos en los últimos años, especialmente con el temporal
de lluvias. Lo peor es que existe la posibilidad de que empeoren en
esta temporada y, en consecuencia, los daños a la infraestructura
pública, las interrupciones constantes en el suministro de agua y el
riesgo para la seguridad pública, señaló Salvador Mateo Martínez,
vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.
Según
especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las tuberías
de la red de drenaje sanitario y pluvial datan de cincuenta a noventa
y dos años, y es un factor clave en la formación de los socavones.
La combinación de redes hidráulicas antiguas, falta de
mantenimiento y fuertes lluvias provoca fugas que debilitan el suelo
y llevan a hundimientos y socavones, poniendo en peligro a personas y
vehículos, refirió el portavoz antorchista.
Los problemas de
fugas de agua y socavones, además de evidenciar la infraestructura
hídrica obsoleta, evidencian falta de voluntad política de los tres
niveles de gobierno. Abundan evidencias de los afectados de cuando
las autoridades llegan a atender algún socavón o fuga de agua, solo
realizan reparaciones urgentes que son totalmente insuficientes para
resolver a fondo las inundaciones o los hundimientos.
Mateo
Martínez subrayó que es evidente que se necesita la sustitución de
toda la tubería hidráulica y sanitaria, y se necesitan
recursos.
De acuerdo con expertos en materia hídrica del
Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), se
necesitan 72 mil millones de pesos para poder cambiar y dar
mantenimiento a una red que tiene más de 80 años.
Es obvio
que dicho monto debe ser aportado por la federación, estados y
municipios; sin embargo, en estos momentos las autoridades tienen
otras prioridades. Por ejemplo, el ayuntamiento de Guadalajara tiene
destinada una inversión de más de 450 millones de pesos para
renovar la Plaza Tapatía, la Plaza Liberación, el Paseo Alcalde y
algunas avenidas del centro histórico para recibir a los visitantes
del Mundial 2026.
Frente a esta realidad, el portavoz
antorchista llamó a los afectados por los socavones provocados por
fugas de agua a no quedarse callados. Deben exigir a las autoridades
soluciones de fondo, recurriendo a los recursos a su alcance, como
las denuncias públicas a través de las redes sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario