Salvador
Mateo
El Volcán/GDL
En esta conversación,
una madre de Guadalajara comparte cómo afronta la presión económica
que, a su vez, revela las limitaciones de los apoyos oficiales y la
urgencia de mejores salarios.
A pocos días del inicio del
ciclo escolar 2025-2026, en Jalisco está en apogeo la compra de
útiles escolares. Los padres de familia adelantan las compras con el
propósito de aprovechar los descuentos y ofertas de julio y agosto,
evitar la escasez y largas filas que se forman en los días previos
al regreso a clases, optimizar su presupuesto comparando precios y
eligiendo productos de mayor durabilidad que eviten gastos
adicionales.
Pero, el regreso a clases aprieta el bolsillo de
las familias tapatías. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes
(Anpec) estima que el gasto promedio por estudiante alcanzará hasta
10 mil 916 pesos, un 12.66 % más que el año anterior, lo que obliga
a muchos padres a recurrir a tarjetas de crédito y a recortar otros
gastos.
Martha Irma Rodríguez Ramírez, madre de familia de la
colonia Lomas de Oblatos del municipio de Guadalajara, en entrevista
puntualiza cómo el regreso a clases está impactando fuertemente el
bolsillo de los tapatíos con un aumento general en el costo de
útiles, uniformes, calzado y colegiaturas.
¿Cómo está
afectando este tipo de gastos en su economía familiar?
Las
familias de bajos ingresos estamos atravesando por un momento
sumamente difícil. Vivimos al día y con lo que ganamos tenemos
problemas hasta para comer, no se diga para pagar la renta de la
casa, luz, agua, entre gastos como medicinas, y ahora nos vemos en la
necesidad de apretar nuestros bolsillos para poder enfrentar los
altísimos gastos para que nuestros hijos regresen a las escuelas y
puedan seguir estudiando.
¿Cómo le hacen para resolver la
problemática?
Ponemos todo lo que está de nuestra parte. Con
tal de que nuestros hijos estudien, estamos dispuestos hasta a dejar
de comer. No queda otra alternativa más que sacrificar una de las
comidas del día. Este es el costo que tenemos que pagar los pobres
para poder educar a nuestros retoños.
¿Aprovechan los
descuentos y ofertas?
En efecto, prácticamente en cada
papelería hay anuncios con letras grandes de descuentos y ofertas,
pero los padres no nos dejamos engañar con tanta publicidad, todos
los productos están muy caros y no podemos esperar otra cosa, pues
sabemos que los dueños de las papelerías son comerciantes y como
tales no pueden dejar pasar una temporada alta de ventas para ganar
lo más que se pueda.
Si adelantamos nuestras compras es porque
hay menos gente formada en los establecimientos, además tenemos la
experiencia de años anteriores de que se llegan a agotar los
productos en el mero día de inicio de clases y tenemos que andar
buscándolos por todos lados; cuando alcanzamos a encontrarlos, nos
los venden exageradamente caros, y aunque los necesitemos no los
podemos comprar.
¿Qué opinas de que los políticos pregonan
que
tenemos el mejor sistema educativo?
No puede haber mejor
educación en Jalisco ni en el país, mientras los padres de familia
estemos abandonados a nuestra suerte para educar a nuestros hijos.
Tan solo con la compra de los útiles escolares, las familias de
bajos ingresos tenemos que elegir entre comprar los materiales
necesarios o cubrir otras necesidades básicas como alimentos o
medicamentos. Además, a todos nos queda claro que al no poder
adquirir todos los materiales se dificulta el aprendizaje de los
alumnos.
¿Crees que hay soluciones?
Sí las hay. Todos
los mexicanos pagamos impuestos y el gobierno, que es quien los
cobra, debe invertir una parte de estos recursos en educación, pues
si bien los padres de familia nos llegamos a enterar de que hay
programas de apoyo en útiles escolares u otro tipo de apoyos, no
alcanzan para todos, o sea, son insuficientes.
También es
necesario que se eleven los salarios y sean suficientes para que las
familias puedan cubrir satisfactoriamente todas las necesidades como
alimentación, salud, vivienda y educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario