El Volcán
Ante los nuevos escenarios jurídicos e institucionales derivados de las diversas reformas constitucionales y legales realizadas a nivel federal, la Coordinación General de Transparencia del Gobierno de Jalisco, en conjunto con la Contraloría del Estado, iniciará el programa de capacitaciones regionales para seguir garantizando la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en la entidad.
El programa regional de capacitación está dirigido a los 125 Ayuntamientos de Jalisco e iniciará en septiembre en Guadalajara, con la participación de los municipios de la región Centro.
Cada
mes se llevará a cabo una capacitación en una región distinta
hasta cubrir las 12 regiones del estado.
“Contamos
con nuevas leyes generales, que conforman un andamiaje jurídico que
queremos transmitir a los municipios en un marco de colaboración
institucional, para que las y los servidores públicos estratégicos
municipales estén plenamente capacitados y actualizados en estas
materias”, explicó Marco Antonio Cervera Delgadillo, Coordinador
General de Transparencia.
El
curso tendrá una duración aproximada de tres horas y abordará
temas como las generalidades de las leyes locales y generales en
materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales.
También se revisarán buenas prácticas en el ejercicio público y el nuevo modelo en materia de transparencia.
“Se busca explicar con claridad cuál es el nuevo modelo en esta materia, que ya se implementó a nivel federal y que en Jalisco aún se encuentra en análisis. El objetivo es evitar confusiones, comprender los momentos jurídicos actuales y delimitar adecuadamente las competencias”, dijo Cervera Delgadillo.
“Es una oportunidad para Jalisco de generar esquemas innovadores y fortalecer a las unidades de transparencia y a los propios órganos internos de control en estas materias”, agregó.
Cervera Delgadillo informó que la Coordinación implementó la figura del usuario simulado, que consiste en solicitar información a diversas dependencias de la administración estatal, con el fin de reconocer buenas prácticas o identificar áreas de oportunidad en las unidades de transparencia de cada dependencia.
El objetivo es contar, el próximo año, con un diagnóstico de 70 dependencias de la administración pública estatal.
Adelantó que se está desarrollando un programa para la aplicación de la inteligencia artificial en materia de transparencia, con dos grandes líneas de acción.
La primera línea busca que la inteligencia artificial contribuya a generar información más útil, pertinente y con mayor trascendencia social, y que impacte de manera directa en la vida cotidiana de las personas.
En
segundo término, se pretende aprovechar esta herramienta para
analizar la cantidad de datos que los sujetos obligados actualizan
mes a mes, con el fin de proponer políticas públicas, mejorar
servicios, detectar duplicidades de gasto o incluso optimizar las
nóminas.
Este
proyecto está previsto para ponerse en marcha el próximo año con
recursos propios, además de impulsar la colaboración con
instituciones educativas para fortalecerlo.
Con
estas acciones, el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la
transparencia y la rendición de cuentas, capacitando a los
municipios y fortaleciendo los mecanismos que garantizan a la
ciudadanía el ejercicio pleno de su derecho a la información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario