El Volcán/Guzmán
Para
promover la cultura testamentaria y dar certeza jurídica al
patrimonio familiar, el Gobierno de Jalisco, en coordinación con el
Colegio de Notarios, presentó los beneficios que se otorgarán
durante el Mes del Testamento en 2025.
El Mes del Testamento,
que se conmemora cada año en septiembre y octubre, inició en 2003
como una iniciativa de la Secretaría de Gobernación y el Colegio
Nacional del Notariado Mexicano, replicándose en las 32 entidades
federativas con el respaldo de las Secretarías de Gobierno.
En
esta ocasión el Gobernador, Pablo Lemus Navarro, impulsó una
modificación a la Ley de Ingresos, que fue aprobada por unanimidad
en el Congreso del Estado, para garantizar que el costo del trámite
se mantuviera en 2 mil 300 pesos, del 1 de septiembre al 10 de
octubre, y al igual que en el mismo periodo de 2024.
Fuera de
este tiempo, el testamento puede superar los $20 mil pesos. Salvador
Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, destacó que este
acuerdo es resultado del trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo,
el Congreso del Estado y el Colegio de Notarios, lo que permitirá
que más familias jaliscienses accedan a este beneficio.
“Quiero
reconocer la labor del Congreso del Estado, porque a pesar de que se
presentó la iniciativa hace solo unos días, se dejaron de lado los
intereses políticos y se aprobó por unanimidad. El Presidente del
Colegio de Notarios cabildeó con todas las fuerzas políticas y hubo
una gran voluntad para que esta iniciativa fuera aprobada”, expuso
Zamora Zamora.
“Esto
permite a los ciudadanos que sus testamentos tengan un costo muy
accesible, prácticamente el 10 por ciento de su valor. Un testamento
cuesta más de 20 mil pesos, de tal manera que es una gran
oportunidad para todas las familias. (...) Con esta iniciativa se
garantiza la certeza jurídica, se protege el patrimonio de las
familias y las personas pueden heredar con tranquilidad a sus futuras
generaciones”, agregó.
Para
la elaboración de un testamento, es necesario presentar una
identificación oficial. En caso de personas con discapacidad visual
o auditiva, se permite la asistencia de alguien de confianza; de
igual manera, quienes no sepan leer, escribir o que no hablen español
podrán acudir con alguien de apoyo.
Este trámite puede
realizarse en cualquier notaría del estado de manera personal, libre
y revocable.
El Colegio de Notarios informó que durante 2023
se realizaron 30 mil 907 testamentos, mientras que en 2024 la cifra
fue de 29 mil 187 testamentos.
Al 27 de agosto de 2025, se
registraron 6 mil 525 testamentos, en comparación con 6 mil 859
documentos emitidos en el mismo periodo de 2024.
“En
menos de una semana pudimos, con el esfuerzo de todos, con la
voluntad del Gobierno de Jalisco y con el respaldo de los diputados
del Congreso, obtener la excepción del 1 de septiembre al 10 de
octubre de los derechos que se pagan por los servicios de
Procuraduría Social”, señaló José Luis Leal Campos, Presidente
del Colegio de Notarios de Jalisco.
“Durante
los tres años de este Consejo de Notarios del Estado, se mantendrá
el mismo costo de los 2 mil 300 pesos (...) Lo que queremos es
mostrar una función social de lo que verdaderamente hacemos, somos
notarios de territorio, no de escritorio, que siempre actuamos con
convicción”, dijo.
En
el evento también estuvieron presentes Héctor Pizano Ramos,
Procurador Social del Estado; Luis García Sotelo, Secretario de la
Hacienda Pública y Tatiana Esther Anaya Zúñiga, Consejera Jurídica
de Jalisco.
El Gobierno del Estado reitera su compromiso de
seguir trabajando en equipo para garantizar certeza jurídica,
proteger el patrimonio de las familias y heredar tranquilidad a las
próximas generaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario