domingo, 31 de agosto de 2025

Impulsan la participación ciudadana

 


El Volcán/Guzmán



Para promover la participación de las personas en la toma de decisiones públicas de los 125 municipios del estado, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, cuenta con mecanismos inclusivos y representativos, capacitación, acceso a la información, alianzas estratégicas e impulso del uso de herramientas tecnológicas.



En el marco del Día Estatal de Participación Ciudadana, que se conmemoró el 30 de agosto, y de la instalación del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza de Jalisco, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana dio a conocer un diagnóstico general sobre el avance presentado en los 125 municipios con la implementación de esta agenda de participación.

En esto se incluye la instalación de los Consejos de Participación Ciudadana  y de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPPLADEMUN), así como la aprobación de sus Planes Municipales de Desarrollo y Gobernanza 2024-2027.

Actualmente, 115 municipios cuentan con su COPPLADEMUN instalado y en funcionamiento, mientras 93 municipios entregaron su Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza a la Secretaría, y, en su mayoría, incorporan consultas ciudadanas para la elaboración de estos instrumentos de planeación participativa.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, informó que se visitaron más de 80 municipios, con presencia en las 12 regiones del estado.





Además, se estableció comunicación y asesoría en los 125 municipios, de manera presencial y telemática, para la conformación de estos Consejos Ciudadanos y la elaboración de sus Planes de Desarrollo Municipal.

Quiero decirles que todos los Presidentes y Presidentas que he recibido en la Secretaría, en la construcción de su Plan Municipal incluyeron las consultas ciudadanas, la participación de la sociedad, y esto es un elemento sumamente valioso que, además de ser obligatorio, pues prácticamente han generado capacidades para poder acercarse a la sociedad en el desarrollo de cada municipio“, comentó.





Cartero Pacheco recordó que Jalisco contó con más de 675 mil expresiones de participación para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, una participación ciudadana  histórica que colocó al estado como un referente nacional e internacional.

En ese sentido, los compromisos que se impulsan desde la Secretaría para incentivar la participación ciudadana en Jalisco, son confirmar y fortalecer los Consejos Municipales de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, generar reuniones periódicas con integrantes y autoridades del Sistema Estatal y propiciar mecanismos para que las voces ciudadanas sean incorporadas en las políticas públicas.





También se promoverá la participación de niñas, niños y adolescentes, se impulsará la creación de espacios digitales de consulta pública sobre temas relevantes para la comunidad, se garantizará la participación activa de grupos prioritarios y se fomentará la accesibilidad universal en los procesos participativos en todo el estado. Actualmente, se desarrolla una Métrica de la Participación Ciudadana desde la Secretaría, la cual permitirá medir y evaluar la participación en los municipios y en el propio Gobierno de Jalisco.

Esto tuvo por finalidad emitir recomendaciones para el diseño de nuevas políticas públicas, fortalecer canales efectivos, institucionalizar buenas prácticas y priorizar la incidencia real de las personas en la toma de decisiones públicas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts