lunes, 25 de agosto de 2025

En la antesala del centenario de la cristiada: los protagonistas en Ciudad Guzmán

 




Fernando G. Castolo*




Entre los miembros de la Gran Logia Masónica "Minerva no. 3" de Ciudad Guzmán (fundada en 1920), durante la época Cristera, se encontraban entre otros: Fortino Briseño de los Ángeles, empresario y escritor nacido en esta ciudad en 1893 (fue Presidente en 1949 y mayordomo de la función josefina en 1975), por cierto, casado con una dama de ascendencia libanesa; José Felipe de Jesús Vázquez Álzaga, abarrotero nacido en esta ciudad en 1892; Enrique Contreras Contreras, abarrotero nacido en Tamazula de Gordiano en 1888; José Maximiliano González Bravo, fotógrafo guzmanense nacido en 1890 (su padre Ramón González fue mayordomo de la función josefina en 1914, mientras que su hermano Abundio también fue mayordomo en 1915); Inocencio Gil Gómez, profesor tapatío nacido en 1861 (casado con una hermana de la maestra María Mercedes Madrigal), que fue Presidente en 1926; Ramón Velasco Martínez, agricultor guzmanense nacido en 1900; Alberto Taboada Taboada, electricista zacatecano nacido en 1873 (padre del célebre científico Edmundo Taboada); Enrique Vera Mireles, abarrotero guzmanense nacido en 1887 (hermano del célebre compositor Joaquín Vera); José Cástulo Romero Ruiz, abogado tapatío nacido en 1900; José María Ceballos Larios, pihuamense nacido en 1888; Telésforo Dávila Ruiz, guzmanense nacido en 1874; José González Romo, inspector de policía, alteño nacido en 1889; Benito Amado Estalamí, residente libanés nacido en 1904; Ruperto Palacios Palacios, comerciante nativo de Tolimán, nacido en 1888; Agustín G. Verduzco del Río, nacido en Zamora, Michoacán, en 1886 (padre de la ilustre doña Julia Verduzco de Elizondo); José S. Salame Hid, cantinero libanés nacido en 1899 (propietario del bar en los bajos del Hotel Imperial, hoy Plaza Patria); Arturo Arch Arch, hacendado guzmanense nacido en 1902; José J. Fuentes González, profesor nacido en Coahuila en 1903; José María de Ligorio Morett Fernández, nacido en Sayula en 1892; Francisco Padilla Lozano, teniente coronel alteño nacido en 1885; Alfonso Leonardo Chávez Chávez, agricultor guzmanense nacido en 1887 (fue Presidente en 1923); Augusto del Cojo Pelletero, español nacido en 1899; Enrique Requejo González, también español nacido en 1896; y, Fernando Chávez Fieldens, capitán y literato nacido en Tepeji del Río, Hidalgo, en 1994. Ellos representaban, para la comunidad, la parte antagónica de otros importantes colectivos locales como la Acción Católica (fundada en 1917) y Caballeros de Colón (fundados en 1921).


*Historiador e investigador.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts