El
Volcán/GDL
Regidores de Morena en el Ayuntamiento
de Guadalajara denunciaron que el gobierno municipal, encabezado por
Verónica Delgadillo, reaccionó tarde, mal y con las mismas fórmulas
de siempre ante las lluvias recientes: selfies, reels, mucha nota,
poca resolución y mínima prevención.
En rueda de prensa,
señalaron que el temporal de lluvias volvió a exhibir la ausencia
de planeación, el abandono de las colonias más vulnerables y el
desvío de recursos que deberían usarse para proteger vidas, no para
embellecer el centro histórico o comprar vehículos de lujo.
Juan
Alberto Salinas, coordinador de la fracción edilicia de Morena, fue
tajante: “Esto ya no se trata solo de ineficiencia, es una
simulación institucionalizada. Guadalajara sufre año con año las
consecuencias de un modelo de ciudad que favorece negocios
inmobiliarios y olvida a las personas”. Mostró el Plan Municipal
de Desarrollo 2024-2027 —elaborado por Mario Silva y firmado por la
presidenta municipal— donde apenas se destina un párrafo a la
gestión del riesgo por inundaciones.
“El documento está
impreso en pasta dura para disimular su vacuidad. Se habla del Marco
de Sendai, pero no se aplica. Y mientras tanto, siguen aumentando los
puntos críticos: pasamos de 300 a más de 500 puntos de riesgo en
cuatro años”, denunció.
Por su parte el regidor José María
“Chema” Martínez criticó que apenas el día anterior a la rueda
de prensa, el gobierno municipal abrió licitaciones para remodelar
el centro histórico —incluyendo obras pluviales— cuando el
temporal ya está en curso. “En Guadalajara tenemos más de 12
semanas de lluvias intensas cada año. ¿Y hasta ahora reaccionan? No
hay planeación, hay negligencia”, afirmó.
Martínez
cuestionó el funcionamiento del vaso regulador del Dean, donde se
han invertido más de 200 millones de pesos, sin resultados visibles.
“¿Quién toma la decisión de abrir o cerrar compuertas? ¿Dónde
está el criterio técnico? Porque lo que vemos son casas inundadas,
familias perdiéndolo todo y una alcaldesa más preocupada por sus
redes sociales que por la seguridad de la gente”.
Se presentó
un análisis comparativo entre el vaso del Dean y el de San Andrés,
que también costó más de 120 millones. “Ambos han fallado.
Además de destruir más de 700 árboles en San Rafael, lo único que
generaron fue más concreto, menos filtración y colonias completas
bajo el agua. Y el pretexto de siempre: la basura”.
Mariana
Fernández denunció que el Ayuntamiento tiene una partida de más de
560 millones de pesos bajo el rubro de “contingencias
socioeconómicas”, pero solo 20 millones han sido destinados a
prevención de inundaciones. “Con esos recursos están comprando
camiones, vehículos, patrullas. La ley dice que esa bolsa es para
desastres y emergencias. Pero en la práctica, la están usando como
caja chica”, explicó.
La regidora exigió que la partida se
etiquete con claridad y que se blinde legalmente para evitar su
desvío. “Cada año aprueban un presupuesto y luego hacen lo que se
les da la gana. ¿De qué sirve tener un rubro si lo vacían para
compras innecesarias?”.
Según estimaciones del propio grupo
edilicio, solo para atender los daños ya ocasionados por el inicio
del temporal se requerirían al menos 100 millones de pesos,
considerando un apoyo básico de $100 mil pesos por vivienda
afectada. “Y hasta ahora no hay un solo programa anunciado. Ni
siquiera un censo serio de afectaciones”, advirtieron.
Los
regidores criticaron la inversión de 450 millones de pesos (350
estatales y 100 municipales) para la rehabilitación del centro
histórico, misma que consideran una “remodelación para la foto”
de cara al Mundial 2026. “Sí, todos queremos una ciudad bonita.
Pero sobre todo queremos una ciudad segura, conectada, con agua, con
drenaje, con derechos. No es embellecer por embellecer”, sentenció
Salinas.
Recordaron que muchas de las zonas afectadas —como
Balcones del Cuatro, Oblatos, Ferrocarril y Santa Cecilia— no solo
se inundan cuando llueve, sino que pasan semanas sin agua potable en
temporada seca. “Es la Guadalajara de dos caras: una para los
cuates, otra para el pueblo”.
La fracción de Morena anunció
que presentará en el pleno del Ayuntamiento una propuesta
para:
1. Reasignar recursos inmediatos para atender a las más
de 400 familias afectadas por las lluvias.
2. Blindar el fondo
de contingencias para evitar su uso en gastos superfluos.
3. Revisar
y replantear el modelo de desarrollo urbano, incluyendo una
intervención integral al sistema hidrosanitario, donde —según
datos del Colegio de Ingenieros— hay redes de barro y asbesto que
llevan 80 años sin renovarse.
“Guadalajara no puede seguir
siendo la ciudad de las selfies y el maquillaje. Necesitamos
decisiones valientes, presupuestos con sentido social y, sobre todo,
empatía. Si este gobierno no tiene la capacidad, que lo reconozca.
Porque lo que estamos viendo ya no es un error: es una tragedia
construida desde la omisión”, concluyeron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario