El Volcán/Sader
Para atender posibles casos del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en el estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), incorporó dos binomios caninos.
Las unidades caninas forman parte de la Generación 73 del Centro de Adiestramiento Canino (CEACAN), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuya graduación tuvo lugar en el municipio de Tecámac, Estado de México.
Los perros, de nombre “Hummer” y “Havana”, están capacitados para olfatear y, en su caso, identificar a los bovinos, porcinos, ovinos o caprinos con presencia de larvas, antes de pasar por la inspección visual de una persona experta.
De esta manera se pueden aplicar los tratamientos larvicidas y desparasitantes pertinentes.
“En
este curso nos enseñaron cómo observar y manejar nuestro canino
para la detección del gusano barrenador, así como la importancia
del binomio para este tipo de trabajo”, señaló Juan Carlos
Fuentes, entrenador de “Havana”.
Los
dos binomios caninos están integrados por un oficial de la ASICA y
un perro entrenado, quienes ayudarán en la estrategia para la
detección de posibles animales con gusaneras en el Corral Autorizado
por el Gobierno Federal para la inspección y tratamiento del GBG en
el municipio de Totatiche.
“Nosotros
aquí trabajamos con el aroma del gusano barrenador, representamos al
estado de Jalisco y vamos a estar trabajando para una posible
detección de gusano barrenador en el ganado”, dijo por su cuenta
Jesús Daniel Haro, entrenador de “Hummer”.
Esta
generación contó con la representación de 15 técnicos
especializados provenientes de República Dominicana (10), El
Salvador (1), Guatemala (1) y México (3); uno pertenece a la
Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), y dos a Jalisco.
El
curso de formación de unidades caninas tuvo una duración de 240
horas y fue impartido, por instructores certificados de SENASICA, a
profesionales en ramas afines al sector agroalimentario, como son la
medicina veterinaria, agronomía, biología, entre otros.
Los
canes, incorporados al Servicio de Inspección, provienen de
donaciones de particulares; para las próximas generaciones se
contempla que sean perros rescatados de un albergue, para poder
ofrecerles una segunda oportunidad.
Alejandra
Domínguez, Jefa de Planeación de ASICA Jalisco, en representación
del Director General, Armando César López Amador, indicó que para
Jalisco, esta estrategia es esencial para combatir el Gusano
Barrenador del Ganado.
Cabe señalar que, desde su creación en 2012, CEACAN se ha especializado como un centro de entrenamiento para formar binomios en las labores de vigilancia e inspección en México, Centroamérica y el Caribe.
Esto le ha permitido ser reconocido por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) como Centro de Referencia Regional para la formación de binomios caninos para la región en 2022.
Los binomios tendrán la función de detectar casos positivos de posibles animales con gusaneras en Jalisco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario