El Volcán/Secturjal
Con
el objetivo de impulsar la profesionalización del sector y elevar la
competitividad turística de la entidad, la Secretaría de Turismo
del Gobierno del Estado de Jalisco (Secturjal), realizó la entrega
de 145 distintivos de calidad turística a 74 empresas.
Del
total de 145 distintivos, se entregaron 96 Distintivos H, 27
Distintivo M y 22 Distintivos Punto Limpio.
Estos sellos avalan
el cumplimiento de altos estándares en higiene alimentaria, buenas
prácticas de gestión empresarial, la implementación de protocolos
de sanitización en unidades de servicios turísticos, así como la
mejora continua en 11 municipios del estado.
Las unidades
certificadas abarcan giros como restaurantes, hoteles, cafeterías,
bares, agencias de viaje, comedores, room service, panaderías, casas
club, cocinas y snack bars, ubicadas en Guadalajara, Zapopan,
Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Mazamitla, Jamay,
Tonalá, El Arenal, Ahualulco de Mercado, Tepatitlán de Morelos y El
Arenal.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del
Gobierno de Jalisco, destacó que la calidad en los servicios del
sector es uno de los factores que posicionan al estado como líder
nacional e internacional.
Agregó que dichos servicios son de
primer nivel, y es por ello que garantizar esa experiencia de
confianza y seguridad para el visitante es una prioridad para la
política turística.
“Jalisco
es ese líder por tres razones. En primer lugar, por la gran
diversidad de turismo que tiene, en segundo lugar, tenemos la
infraestructura que permite disfrutar de estos grandes espacios
turísticos, y la tercera, que es muy importante, el servicio”,
afirmó Fridman Hirsch.
“Un
certificado le da a un turista la certeza de que va a llegar a un
lugar donde lo van a cuidar, y ese turista se va a ir de Jalisco
hablando bien del estado y con ganas de regresar”, dijo.
Secturjal
ha puesto énfasis en descentralizar las certificaciones y ampliar su
alcance más allá de los grandes destinos turísticos, además de
trabajar sobre un decálogo que articula acciones clave para
potenciar la diversidad, la infraestructura y la calidad del
servicio.
Como parte de una estrategia integral para consolidar
un modelo competitivo y sostenible, destaca la reestructuración del
sector, la planeación mediante los Foros de Consulta Turística
Jalisco 2030 y el fortalecimiento de la conectividad.
A esto se
añade el impulso a nuevos productos turísticos en el interior del
estado, y la promoción nacional e internacional.
Javier Arroyo
Navarro, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio
de Guadalajara, destacó la importancia del sector turismo, comercio
y servicios como motor económico del estado.
Señaló que
hoteles y restaurantes son una de las principales cartas de
presentación de Jalisco, y agregó que reconocer las buenas
prácticas fortalece al sector y alienta a más empresas a elevar sus
estándares.
“Guadalajara
y Jalisco son ejemplo nacional de calidad en servicios turísticos, y
eso se debe al profesionalismo de cada uno de ustedes. Ustedes
demuestran que en Jalisco se trabaja con experiencia, con visión y
con compromiso”, agregó.
Entre
las empresas reconocidas se encuentran Hotel Riu, Hacienda El Carmen
Hotel & Spa, Presidente InterContinental y Fundación GAP con
Distintivo H; Evolution Tour Operador y Gran Casa Naranjos con
Distintivo M; así como Monteverde Hotel de Cabañas y Ahogadas Betos
con Distintivo Punto Limpio, por mencionar algunas.
En el
evento también estuvieron presentes Bernardo Aguilar Martínez,
presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco (AHJAL); Gregorio
Godoy Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de
Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); y Olivier Nicolás
Cramail, gerente general del Hotel RIU, José Antonio Muñoz Serrano,
Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado
de Jalisco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario