jueves, 24 de julio de 2025

Presentan plan de acciones para la Semana Nacional de Salud

 



El Volcán/SSJ


En la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó las acciones que implementará en el marco de la Semana Nacional de Salud 2025, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en todo el país.



Héctor Raúl Pérez Gómez, titular de la SSJ, anunció que Jalisco tendrá una participación destacada en esta estrategia nacional, enfocada en la promoción de estilos de vida saludables y el autocuidado.

Estaremos activos en todos los aspectos, como son los programas Vive Salud, Vive Feliz, Tres por Mi Salud, Salud Casa por Casa, y lo relativo a Sellos en alimentos desde el punto de vista de la comunicación a la sociedad”, enumeró.

Pérez Gómez indicó que se reforzarán las acciones preventivas mediante un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Salud Jalisco y las instituciones que integran el Consejo Estatal de Salud.

Daniel Aceves Villagrán, Director General de Políticas Públicas de la Secretaría de Salud federal y en representación del Gobierno de la República, subrayó que el objetivo central de la Semana Nacional es fortalecer la prevención y reducir los rezagos en salud.

Las actividades incluirán ferias de salud, talleres educativos, campañas informativas, tamizajes y acciones directas en escuelas, centros laborales y espacios públicos.

Aceves Villagrán destacó la implementación en Jalisco de los programas federales Vive Saludable, Vive Feliz, dirigido a estudiantes de nivel básico y medio superior, y Tres por Mi Salud, enfocado en disminuir el consumo de bebidas azucaradas.




De manera prioritaria, se ofrecerá atención a pueblos originarios, personas con discapacidad, adultos mayores, población migrante y niños en zonas rurales.

Uno de los aspectos importantes (es) para proporcionar herramientas a personas y comunidades para mejorar el tema de la salud, ante enfermedades no transmisibles, poniéndose énfasis en la salud materna, salud infantil y adolescente, determinantes sociales de salud, salud mental y bienestar poblacional”, sostuvo Aceves Villagrán.

Se brindará capacitación sobre el etiquetado de alimentos a fin de orientar a la población hacia decisiones de consumo más saludables.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts