-Es
el municipio más desigual del país, debido a que miles de personas
no tienen el mismo acceso a bienes y servicios, afirman
investigadores de la UdeG.
El Volcán
Ante la
falta de soluciones concretas a los puntos más importantes de un
pliego petitorio entregado a inicios de la actual administración
municipal de Zapopan, Jalisco, una comisión representativa de
colonos organizados en Antorcha acudió a las instalaciones del
ayuntamiento de la Ex Villa maicera a exigir en forma respetuosa pero
enérgica soluciones a demandas de servicios básicos que aquejan a
vecinos de diferentes zonas populares como la colonia Fraternidad y
Las Agujas pertenecientes a la delegación de Tesistán.
Carlos
Navez Luis, dirigente del Movimiento Antorchista en el Área
Metropolitana de Guadalajara subrayó, es urgente la intervención
del gobierno local pues, en pleno siglo XXI hay asentamientos humanos
en el Valle de Tesistán y otros puntos periféricos de la ciudad de
Zapopan ubicadas en el norte y sur como la colonia Miramar, entre
otras en donde algunas colonias carecen desde servicio de energía
eléctrica, agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como
pavimentación de calles, entre otros servicios de primer
orden.
Esta situación no puede seguir siendo tolerada ya que,
Zapopan es considerado un municipio próspero y uno de los
principales motores económicos de México, lo que le permite generar
ingresos propios, provenientes de diversas fuentes como el cobro de
impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, así como de la
venta de bienes y servicios, aseveró el líder social.
Refirió,
según el propio gobierno zapopano, Zapopan ocupa posiciones
destacadas a nivel nacional en generación de inversión pública,
superando a municipios como Guadalajara, Monterrey y San Pedro Garza
García del estado de Nuevo León.
Sin embargo, los recursos
públicos que el gobierno local recaba a través de impuestos y otros
ingresos gubernamentales, deben ser reorientados para financiar obras
de servicios básicos que demandan los zapopanos más marginados y
olvidados que viven en el cinturón de miseria de uno de los
municipios que conforman la segunda metrópoli más grande del país
y así combatir la pobreza y la desigualdad que prevalecen en
Zapopan, demandó Navez Luis.
De acuerdo con la plataforma
digital Atlas de la Desigualdad Jalisco, elaborado por la Dirección
de Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública e
Impartición de Justicia, Zapopan es el municipio más desigual,
debido a que las personas no tienen el mismo acceso a bienes y
servicios.
El líder antorchista señaló que en la primera
jornada de lucha, realizada el pasado fin de semana, los
peticionarios no obtuvieron respuestas satisfactorias a sus justos y
legítimos reclamos por parte del ayuntamiento, pero sus agremiados
están plenamente seguros de que les asiste la razón y seguirán
luchando hasta sus últimas consecuencias.
Por lo que en
próximos días los peticionarios, encabezados por la dirigencia
local antorchista, buscarán la intervención directa del titular del
gobierno local, Juan José Frangie para pedirle su intervención y
sean resueltas sus justas peticiones, remató Návez Luis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario