martes, 22 de julio de 2025

Aplican medidas para garantizar vacaciones de verano seguras

 




El Volcán/Guzmán

Con el inicio del periodo vacacional de verano miles de familias jaliscienses aprovechan este tiempo para realizar actividades recreativas al interior y fuera del estado, por lo que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), puso en marcha una serie de medidas de prevención y atención.


“Durante este periodo vacacional la prevención es la herramienta más eficaz para evitar emergencias. Tomar medidas básicas puede marcar la diferencia entre disfrutar unas vacaciones seguras o enfrentar un incidente lamentable”, enfatizó el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.

Esta estrategia tiene por objetivo reducir los accidentes más comunes en esta temporada, como incidentes viales, lesiones durante actividades recreativas, extravíos y situaciones de riesgo en cuerpos de agua y zonas turísticas.


El aumento en la movilidad, así como la exposición a espacios y condiciones desconocidas, incrementa los riesgos para la población, especialmente para niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, quienes requieren cuidados especiales.

Las estadísticas del verano anterior indican que se registraron 71 accidentes vehiculares —tanto en entornos urbanos como en carreteras del estado—, se brindaron 64 atenciones prehospitalarias, y se realizaron diversos rescates y búsquedas de personas extraviadas en zonas de difícil acceso.

En dicho periodo hubo 12 personas fallecidas y poco más de 150 lesionados. A la par, el personal operativo de la UEPCBJ reforzó las acciones preventivas con 7 mil 352 recorridos de vigilancia, 193 recomendaciones de seguridad, 21 apoyos vehiculares y 18 abanderamientos para protección en zonas de riesgo.




En caso de vacacionar en zonas costeras, Ramírez López subrayó que es vital que las y los visitantes respeten las indicaciones de los cuerpos de emergencia, en especial aquellas relacionadas con la presencia de corrientes marinas, oleaje fuerte o fauna peligrosa.

Se insta a poner especial atención en el sistema de banderas de seguridad en playas, cuyo significado es el siguiente:

• Bandera verde: Condiciones óptimas para nadar, mínima precaución.
* Bandera amarilla: Riesgo moderado, se permite ingresar al mar con precaución.
* Bandera roja: Alta peligrosidad, estrictamente no se recomienda nadar.
* Bandera negra: Condiciones extremadamente peligrosas, está prohibido ingresar al mar.
* Bandera blanca: Presencia de fauna marina peligrosa, como medusas o mantarrayas.

Las personas pueden poner en riesgo la vida al ignorar estas señales, por lo que el respeto a las indicaciones de guardavidas y autoridades locales es fundamental para garantizar una experiencia segura.





La autoridad estatal emitió recomendaciones puntuales para distintos escenarios comunes durante las vacaciones.

En el hogar, se recomienda no dejar velas, estufas o aparatos eléctricos encendidos al salir, supervisar a niñas y niños, en especial cerca de escaleras, albercas o artículos punzocortantes, así como guardar productos de limpieza y medicamentos fuera del alcance infantil.





Antes de viajar en carretera, hay que revisar frenos, neumáticos, luces y niveles del vehículo. Durante el trayecto, se exhorta a siempre usar el cinturón de seguridad, evitar manejar cansado, con sueño o bajo los efectos del alcohol, así como respetar los límites de velocidad y señalamientos.

En caso de lluvia hay que encender luces, reducir la velocidad o detenerse en un sitio seguro.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts