El Volcán
Para
brindar protección a mujeres en riesgo inminente el Gobierno de
Jalisco presentó la estrategia integral “Pulso de Vida”, un
conjunto de acciones coordinadas que incluye la activación de más
de 2 mil Zonas Pulso de Vida, distribuidas en establecimientos
comerciales transporte masivo, espacios públicos y paradas de
transporte. Todas cuentan con botones enlazados al C5.
Tiendas
como OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Petro Seven, UPPER, se
unen para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las
mujeres en el estado.
La estrategia se distingue por ser
articulada, transversal y coordinada, con despliegue en cuatro
ámbitos clave: territorio, espacio digital, dispositivos de apoyo
emergente y las instituciones públicas.
Dichas acciones se
implementan con la colaboración de la Secretaría de Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Escudo Urbano C5, Red de
Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), Fiscalía del Estado,
Secretaría de Seguridad del Estado, Consejo Estatal de Seguridad
Pública y DIF Jalisco; todas estas instituciones en coordinación
con el Poder Judicial del Estado.
“Sabemos
que estamos enfrentando situaciones extraordinarias que demandan
fortalecer nuestras redes de cooperación. Desde el Gobierno de
Jalisco dejamos muy en claro: hay cero tolerancia a la violencia
contra las mujeres. Compartimos, por supuesto, la indignación
social, la seguridad de las mujeres para nosotras, y para todo el
Gobierno del Estado es prioridad”, afirmó Fabiola Loya Hernández,
titular de la SISEMH.
También
se reforzará el Dispositivo Rastreador para Agresores, que se coloca
a personas agresoras para garantizar un perímetro virtual de
distanciamiento con las víctimas, el cual cuenta con tecnología GPS
y está vinculado a un sistema de monitoreo central del
C5.
Actualmente hay 80 dispositivos disponibles, de los cuales
31 están activos y en funcionamiento.
“Estos
rastreadores tienen tecnología GPS y están conectados a un sistema
de monitoreo que permite hacer un seguimiento constante para aumentar
la seguridad. Se establece lo que se llama una zona de exclusión, un
perímetro de mil metros alrededor de la víctima. Si el agresor se
acerca a esta zona, el sistema genera una alerta inmediata, tanto a
la víctima para que pueda reaccionar, como a las autoridades para
que puedan intervenir rápidamente”, explicó Sofía Berenice
García Mosqueda, Coordinadora General del OPD Red CJM.
Como
parte del componente digital, se pone a disposición la APP Código
Violeta y, en los próximos días, Chatbot CJM, para ofrecer atención
en línea en todo momento a mujeres en riesgo.
Durante la
presentación se se dio cuenta sobre el dispositivo Pulso de Vida,
que se entrega a mujeres con medidas de protección y enlazado
directamente con autoridades, para una atención inmediata las 24
horas del día. Los 12 mil agresores sujetos a medidas de protección
vigentes, que hay en Jalisco, deberán asistir a cursos de
concientización.
Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva
del Consejo Estatal de Seguridad Pública, anunció que en
coordinación con seguridad privada, se habilitarán otras 70 Zonas
Pulso de Vida en centros comerciales del Área Metropolitana de
Guadalajara (AMG).
Serán espacios seguros en los que las
mujeres que se sientan en riesgo podrán pedir ayuda y ser
canalizadas a las instancias correspondientes.
Esta acción
preventiva genera entornos seguros en plazas comerciales que, en
conjunto, reciben más de 20 millones de visitantes al año; Andares
será la primera en sumarse con la señalética necesaria.
Eréndira
Mercado Alcántar, Secretaria General del Consejo de la Judicatura,
reiteró el compromiso del Poder Judicial del Estado para colaborar
en el uso del Dispositivo Rastreador para Agresores, así como
en la coordinación con el Ministerio Público para que, cuando
corresponda, se coloquen esos dispositivos de localización a
personas señaladas por actos de violencia.
Además, destacó
la importancia de que al imponer medidas cautelares, se contemple la
obligación de que los agresores asistan a cursos de reeducación,
con el objetivo de prevenir futuras conductas violentas.
Diana
Vargas Salomón, Directora General del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Jalisco, reiteró el compromiso del
Gobierno Estatal para la atención de la violencia de género, a
través de 61 Unidades de Atención a la Violencia Familiar
(UAVIFAM), 25 Unidades de Atención Integral y Centros Libres, cinco
Centros de Justicia para las Mujeres y 124 instancias
municipales.
“Están
aperturados 2 mil 400 expedientes de casos, de los cuales 303
(expedientes) del año pasado, apenas se han cerrado en el transcurso
de este año”, explicó Vargas Salomón.
La
estrategia se complementa con una campaña de comunicación
transversal, que incluye carteles, postales e infografías dirigidas
a mujeres, hombres y público en general, con mensajes que
transforman estructuras y normas culturales, e invitan a actuar ante
situaciones de violencia.
“El
Gobierno de Jalisco dispone de acciones concretas, como refugios
temporales, protocolos de seguridad, medidas de protección y
estrategias comunitarias. Hay que utilizarlas (...) La prevención
comienza con la conciencia y se fortalece con la acción. Hago un
llamado urgente a las familias, amistades, comunidades, a que seamos
parte de la solución. No dejemos solas a las mujeres que están en
peligro”, concluyó Edna Montoya Sánchez, Secretaria de
Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP).
Con
la estrategia Pulso de Vida, el Gobierno de Jalisco refuerza su
compromiso de proteger a las mujeres, generando condiciones de
seguridad, atención oportuna y acciones de prevención desde el
primer contacto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario