Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
Azucena
Godínez, está impartiendo un taller de dramaturgia en el centro
cultural “José Rolón”, el cual está dirigido a mayores de 15
años, “en el cual estaremos trabajando las herramientas ara poder
abordar un texto dramático y poder analizarlo”.
La intención
de este taller es que al final los participantes puedan generar un
texto para la escena, se estará dando los viernes de 16 a 20 horas,
y los sábados de 8 a 14 horas, durante el mes de julio. El taller
es gratuito y es parte del proyecto “Habitá la escena”, de la
Secretaría de Cultura de Jalisco, se pueden inscribir por el José
Rolón.
Azucena cuenta con una larga trayectoria tanto como
actriz y escritora, “tengo alrededor de 22 años en el teatro,
dramaturgia, tengo 20 años que se estreno la primera obra que
escribí”. La mayor parte de su trabajo lo ha realizado en
Guadalajara, pero sus obras se han estrenado en Colombia, España,
Venezuela, Estados Unidos. Azucena, es oriunda de Tamazula de
Gordiano, y estuvo estudiando en España, la maestría en
Humanidades.
Nos compartió el de dónde nació le gusto por
el teatro, “es una historia de infancia, recuerdo que uno de mis
tíos, e venía del norte, traía una película grabada en su VHS, no
era una niña que viera televisión, pero se quedó grabada una obra
de teatro, la estaban viendo cuando pasé y la vi, me quedé
viéndola, a partir de ahí se me despertó algo, me di cuenta que no
era cine, no era televisión, es otra cosa, supongo que de ahí se
dio”.
Recordó que en Tamazula hay un teatro, que en su
infancia estaba abandonado, “me atraía mucho, recuerdo hay un
pasadizo entre el mercado y el templo, y en medio esta el teatro,
recuerdo que me fugaba, y me quedaba viéndolo”, recordó Azucena
Godínez.
También tiene libros, dos de dramaturgia, un bestiario amoroso,
algunas plaquettas, con obras cortas, “estoy en muchas antología
de literatura”. Sus temas preferidos son los temáticos sociales en
teatro, “me gusta mucho la farsa, algunas más crudas, trabajo
mucho con temas que son crudos, pero que hay que poner sobre la
mesa”.
Sobre el cómo han recibido sus obras, siendo muchas
de ellas polémicas, dijo que “me ha ido bien, bastante bien, tengo
un poco de suerte de llegar a tiempo a cierto momentos y
circunstancias sociales”, recordó que en Venezuela le comentaban
que una lectura de su obra “funciona muy bien, pega mucho, te ríe
mucho, pega mucho socialmente, pero te ríes, porque tiene una
reflexión profunda, funcionó muy bien por parte del público”, la
obra se llama “El banquete, o el cómo perder el hambre de los
hambríados”, esta obra también se presentó en Colombia con buena
respuesta. “Uno va viendo focos por aquí y por allá y vemos lo
que funciona”.
Sobre el porqué realizar un taller de
dramaturgia en Ciudad Guzmán, “durante los últimos años he
estado viniendo a presentar libros, y durante estas visitas me
estuvieron preguntando si daba talleres, viendo la manera de cómo
podría genera un taller que no fuera tan costoso para la gente y
aplicamos en el programa “Habita la escena”, de la Secretaría de
Cultura, fue aceptado y aquí estamos”.
Notó que había
inquietud por el teatro en Ciudad Guzmán, además se tiene un auge
muy importante en literatura, más allá de su tradición importante,
“me comentaron que de dramaturgia casi nunca vienen, me pareció
bien venir, tenemos un exponente importante a nivel internacional con
Hugo Salcedo de Zapotlán, antes también hubo otros dramaturgos, me
parece y veo mucho potencial y creo que es una forma de potenciarlo”.
Sobre el cómo está el teatro en Jalisco “el
teatro siempre nos dicen que se esta muriendo, me parece que a nivel
comercial y empresa, sí carecemos de público, no hay una cultura
que este funcionando para ser que tengamos más público, pero me
paree que sí hay propuestas interesantes y que se siguen
sosteniendo, es complicado llevar un proyecto a escena por lo costos
que es, me parece que el público en general, pudieran ir a ver el
teatro, y a partir de ahí poder llegar, no creo que estemos tan
agónicos, sostener temporadas se ha vuelto complicado”, dijo
Azucena Godínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario