domingo, 6 de julio de 2025

Incrementan 16 por ciento viajes en el transporte público en el estado

 



El Volcán/GDL


El crecimiento exponencial de los kilómetros de cobertura en los sistemas masivos de transporte público y rutas convencionales de transporte colectivo, así como la modernización de las opciones de pago, permitieron la recuperación después de la pandemia de Covid-19 y el crecimiento de 16 por ciento en los viajes diarios en el transporte público, superando registros históricos.




Gracias a la incorporación de la Línea 3 de Mi Tren y Mi Macro Periférico, así como a la próxima puesta en operación de la Línea 4, la cobertura total en kilómetros de los sistemas masivos en Jalisco alcanzará un incremento de 202 por ciento.

De acuerdo a los registros de Setran y Siteur al inicio de la administración anterior, en marzo de 2019, se realizaban 2.5 millones de viajes diarios en el transporte público masivo y colectivo en Jalisco.




En 2020, las cifras disminuyeron debido a la contingencia sanitaria; sin embargo, para 2021, se registraron un promedio de 2.65 millones de viajes diarios, lo que representó un crecimiento, incluso comparado con los números previos a la pandemia. Para finales de 2024 el crecimiento continuó y se registraron 3.1 millones de viajes, representando 16 por ciento más respecto a los 2.65 millones de 2021 y 24 por ciento más respecto al registro de 2019.

Tan solo en los sistemas masivos —tres líneas de Mi Tren y los sistemas Macro Periférico y Calzada—, a finales del año anterior se registraron más de 936 mil usuarios diarios, lo que representó un aumento de 141 por ciento respecto a 2018 (388 mil).





Los sistemas de pago electrónico también han sido fundamentales para el incremento en la cantidad de viajes ya que facilitan el abordaje y los trasbordos entre los diferentes medios de transporte, destacando que más de 54 por ciento de los viajes diarios se pagan con este método.

Para sumarse a las tarjetas electrónicas de pago en el transporte público Mi Movilidad y Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte, a mediados del 2024 se incorporó la opción de pago por medio de código QR y una aplicación, disponible en las rutas Troncales, Alimentadoras y Complementarias de Mi Macro Periférico, así como en el corredor de la Ruta López Mateos.

Con la próxima incorporación de las líneas 4 y 5 de transporte público, así como la ampliación de sistemas masivos como Mi Macro Periférico hacia Tonalá, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de ofrecer el mejor servicio de transporte público del país.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts