lunes, 6 de octubre de 2025

Llaman a tomar conciencia sobre el creciente impacto de enfermedades cardiovasculares

 


El Volcán/SSJ


En el marco del Día Mundial del Corazón, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) encabezó la inauguración de las Jornadas de Actualización invitando a la comunidad médica y a la población en general a tomar conciencia sobre el creciente impacto de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de mortalidad en México.



Bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, las actividades en torno a este día, buscan sensibilizar a la población adulta a realizarse chequeos médicos periódicos y mantener en control sus niveles de presión arterial, glucosa, colesterol y peso corporal.


Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, indicó que conocer a tiempo estos indicadores puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el desarrollo de una enfermedad crónica.


Hoy por hoy, las enfermedades cardiovasculares en el mundo, en México y en Jalisco, sabemos que desde hace algunos años han desplazado a las causas infecciosas como causa de muerte: 20.5 millones de fallecimientos cada año en el mundo son debidas a enfermedad cardiovascular”, refirió el funcionario.


La diabetes, la obesidad, la hipertensión y la dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos), son factores de riesgo clave que aumentan drásticamente las posibilidades de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular y otras enfermedades cardiovasculares.





Pérez Gómez apuntó que alrededor del 35 por ciento de la población adulta tiene hipertensión arterial y este trastorno ya aparece en personas más jóvenes.

José de Jesús Segura Arias, Director de Prevención y Control de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco, enumeró algunas de las acciones para enfrentar este panorama.


Hacemos 200 mil detecciones en promedio cada año, de estas 40 mil salen positivas a hipertensión arterial”, dijo, tras resaltar la importancia de esta detección temprana para sí poder controlar el trastorno.





El OPD cuenta con 138 electrocardiógrafos en sus unidades médicas, realizando el año 2024 un total de 5 mil 900 electrocardiogramas.

Este 2025, hasta la fecha, se han realizado nueve mil, por lo que se espera que este año se duplique la cifra, como parte del proceso de evaluación de las enfermedades cardiovasculares”, añadió Segura Arias.

El OPD Servicios de Salud Jalisco dispone de la herramienta digital “Conoce Tus Cifras” (https://conocetuscifras.ssj.gob.mx/), para que cualquier persona pueda evaluar su riesgo cardiovascular y buscar apoyo médico para modificar hábitos, a fin de prolongar los años de vida saludables y mejorar la calidad de vida.




En el evento, la empresa OMRON realizó la donación de equipamiento que contribuirá a la detección temprana de riesgo cardiovascular y de enfermedades que afectan el corazón; equipos que se entregaron a las a representantes de las 13 Regiones Sanitarias en que se divide el estado.


Para saber más


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial.

El 80 por ciento de las muertes por estas enfermedades pueden prevenirse con un cambio en el estilo de vida.

Los factores de riesgo más comunes para desarrollar estos padecimientos son tabaquismo, consumo excesivo de azúcares y grasas trans, vida sedentaria, estrés crónico, abuso de bebidas alcohólicas y falta de control de diabetes, hipertensión, y dislipidemias.

Recomendaciones para proteger al corazón

Elimina el consumo de tabaco en cualquier forma.

Controla tu peso corporal

Mantén bajo control diabetes e hipertensión.

Lleva una dieta rica en verduras, legumbres, frutas y granos integrales.

Realiza media hora diaria de ejercicio moderado.

Limita el consumo de alcohol.

Realiza chequeos médicos regulares.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts