Milton
Iván Peralta
El Volcán/Guzmán
“No hay acuerdos
con la secretaria de gobernación, se esta pidiendo que se bloqueen
carreteras, lo cual es muy lamentable, hay una cerrazon por parte del
gobierno”, dijo
José
Ramírez Yáñez, coordinador del Frente Nacional para el Rescate del
Campo Mexicano, sobre la negociación del precio del maíz entre
productores y el gobierno federal.
Comentó
que desde negociaciones pasadas las cosas no ha ido bien “solo
permitieron que entraran representantes de tres estados, Jalisco,
Michoacán y Guanajuato y no permitieron que entraran los otros
lideres de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, eso indicaba que las cosas no
iban bien, y no hay acuerdos”.
Para nuestra región, nada
más cerraron desde el lunes el kilómetro 40, de la autopista
Guadalajara-Colima, y desmintió que se cerrara algunos otros puntos.
“El bloqueo será en todo el país, y estará cerrado de manera
indefinida”. Darán paso a vehículos de emergencias y adultos
mayores “aunque va ser muy difícil”.
Recordemos que parte
de las peticiones son que se compre el precio por tonelada sea de
siete mil doscientos pesos, cuando actualmente es de cinco mil
trescientos pesos, además de algunos compromisos con los productores
de masa y que se deje de exportar tanto maíz amarillo. En esta
negociación el gobierno federal les ofreció seis mil cincuenta
pesos.
Como ya lo habían comentado, el presupuesto que están
pidiendo es para poder sacar algo del gasto y un poco de ganancia.
En este paro hay más de mil productores de todo el estado de
Jalisco.
En un mensaje en redes sociales del secretario de
Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, dijo: “Se
implementará un precio de $ 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco
en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Este precio es 25% superior al
precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del
país. La
medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz
blanco con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un
seguro agropecuario. Se abrirán las ventanillas a la mayor brevedad
para los productores de maíz blanco de las tres entidades que
quieran registrarse, y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y
Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo
complementario, para completar el precio indicado”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario