jueves, 30 de octubre de 2025

La poesía en Texticulario

 



Melquiades Durán Carvajal


La Editorial Cartonera Ateneo Tzapotlatena ha emprendido un proyecto de hermanamiento literario entre Jalisco y Colima mediante la Colección Xólotl, dedicada a difundir la obra de escritores del territorio simbólico de Jaliscolimán. Este esfuerzo surge en sintonía con el movimiento Alasletras Zapotlán – Capítulo Colima, cuyo propósito es fortalecer los lazos culturales y artísticos entre ambas regiones.



El primer volumen de la colección, “Exoesqueleto de papel maché”, del poeta Jesús Adín Valencia, inaugura una línea editorial que combina la experimentación poética y artesanal. Le sigue “Texticulario”, de Melquiades Durán Carvajal, una propuesta irreverente y lúdica que actualmente se encuentra en prensa. Próximamente verá la luz la segunda edición de “Nogueras: la gente y sus voces. La Molienda 36”, del historiador Cristóbal Rodríguez Garay, obra fundamental para la microhistoria de Nogueras y la memoria colectiva de la familia Rangel Hidalgo.


La Colección Xólotl continúa consolidándose con publicaciones de autores pertenecientes al Movimiento Alasletras reafirmando su compromiso con la creación independiente, la recuperación de voces regionales y la construcción de una comunidad literaria viva entre Zapotlán el Grande y Colima. La Editorial Cartonera Ateneo Tzapotlatena es una editorial artesanal, confeccionada a mano, edición al cuidado de Elba Ventura López, José Alejandro Campos Yáñez, Martín Adalberto Sánchez Huerta y Carlos Axel Flores Valdovinos.





Melquiades Durán Carvajal es autor de una vasta colección de obras que abarcan desde cuentos, poesía y haikú: “Agua seca”, “El venado azul”, “La cueva de las historias”, producido en sistema Braille. También ha dejado huella en la educación básica con libros como “Jardín bonsái” y “Quetzalli”, escritos para la Secretaría de Educación Pública, obras que no solo son herramientas pedagógicas valiosas, sino también un reflejo de su compromiso con la formación integral de los niños. Melquiades Durán Carvajal ha sido merecedor de varias distinciones y premios, entre las que destacan: Premio Estatal de Poesía Manzanillo “Mar Adentro” con su cuento: “Los cerdos y las flores” y recientemente: Presea “Prof. Rafael Heredia a lo mejor del arte y la cultura, área de Literatura en Villa de Álvarez, Colima. Durán Carvajal es autor del libro cuento: “Pleitos de perros” publicado por Acento Editores y bajo la coordinación del Gobierno del Estado de Colima a través de su Secretaría de Cultura, beneficiado con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría de creadores con trayectoria. Este libro tuvo una buena recepción crítica. A propósito Alberto Llanes comenta lo siguiente: “Melquiades Durán es un escritor lúdico, preciso, que no ocupa de florilegios y palabras rebuscadas para hacernos parte de su obra, de su contexto, de sus historias”. David Chávez expresa su reconocimiento: “Si ya Rulfo, Arreola, José Revueltas, Edmundo Valadés, Ibargüengoitia, Fuentes, García Ponce, José Emilio Pacheco, Vicente Leñero y Rosario Castellanos, instalaron a México en la modernidad, el otro México: el que se resiste, el que se bronquea, escondido de casi todos y todo, resuella entre los párrafos y la narrativa de Melquiades Durán. Como una pelea de perros, como el polvo de los caminos, México y esa prosa se cuelan en nuestros ojos”. Su obra aparece la antología: “La Cueva de las historias y otros cuentos” y “Manzanillo, mar adentro. Antología de cuentos colimenses 2023”.


A propósito de su más reciente obra titulada “Texticulario” con viñetas y prefacio de Ricardo Yáñez, presentamos el Posfacio de Jesús Adín Valencia:

Es croto —aquella planta de ornato que Alejandro Rangel pintó con maestría— Melquiades Durán también pinta y su formación ha sido la de maestro. Este Texticulario no se conforma con que lo palpes y hojees, te invita a sumergirte de lleno en sus páginas, donde la minificción despliega un humor inteligente que va de la sátira bíblica y literaria hasta juegos con una sola vocal, vicisitudes de poetas, animales y una miscelánea en tiempo de variedad. El sufijo -ario indica relación con la palabra base. Junta, de tal forma que UN Rosario encadena rosas, el osario reúne huesos, el bestiario cataloga animales. Bajo esta premisa, aquí se reúnen textos. Pero hay un guiño a Testiculario, como el poema de Ricardo Castillo que aparece en El pobrecito señor X. La Oruga (1976), editado por Ricardo Yáñez, quien hace portada y prólogo aquí mero. No es casualidad, es sincronicidad; no es azar, es interrelación en el oficio de crear, entre ellos se reconocen, son cosas de poetas… “embriagados y convencidos de que una vez más hemos salvado al mundo”. (Jesús Adín Valencia).
Para finalizar compartimos un texto que aparece publicado en “Texticulario” de Melquiades Durán Carvajal (Editorial Cartonera Ateneo Tzapotlatena, Colección Xólotl, 2025).




EL POETA Y LA ESTRELLA

Vinieron a buscarme los poetas: osaron interrumpir la embriaguez en que me encuentro. Quieren reunirse, exigen una gran asamblea y que su voz resuene en todos los rincones, que el mundo sepa que los artesanos de versos sostienen la Tierra. Los escucho con somnolencia y cada vez más lejanos. Lleno mi copa y una para cada uno de ellos. Repito la maniobra una y otra vez. Pasa el día y la noche.
Por la mañana, nadie recuerda a qué ha venido. Antes de marcharse, me piden que pegue una estrella sobre su frente, para distinguirse de los demás y cuando pasen frente a los mortales, escuchen decir a sus espaldas: «¡Ahí va un poeta!».





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts