lunes, 20 de octubre de 2025

IJCF y el INE colaboran en identificación a personas fallecidas sin identidad

 



El Volcán/IJCF


Con el desarrollo de una herramienta que logra la identificación de Personas Fallecidas Sin Identificar, a través del intercambio de información, mil 159 personas fallecidas han sido restituidas a sus familias de 2018 a la fecha, como resultado de la colaboración entre el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y el Instituto Nacional Electoral (INE).



El IJCF ha encontrado una herramienta útil para otorgar una identidad a las Personas Fallecidas Sin Identificar, con la información que aporta el cuerpo de una persona fallecida, como huellas dactilares, patrones únicos de crestas y surcos que se forman en las yemas de los dedos.

Lo que se busca es que por medio de las huellas logramos identificar a las personas fallecidas que como tal no tienen identidad. Entonces, se busca que con esta colaboración logremos tomar su nombre y su foto para ver cómo eran en vida”, explicó David Moreno, integrante de la Coordinación Operativa de Gestión de la Información del IJCF.

La técnica utilizada es la lofoscopia, ciencia encargada de estudiar los dibujos de las huellas dactilares. Cuando una persona fallecida ingresa a las instalaciones del Servicio Médico Forense, el personal de Criminalística de Campo realiza la toma de las huellas en una ficha decadactilar, y esa información se comparte en la base de datos del Instituto.





El IJCF envía al INE, el listado de las huellas dactilares de Personas Fallecidas Sin Identificar, con el objetivo de que sean comparadas con la base de datos de personas que tramitaron la identificación electoral para encontrar coincidencias; es decir, las huellas de la persona sin vida son buscadas en los registros del INE.


Ellos nos contestan a manera de hit o no hit, ¿qué quiere decir el hit? Que son personas con las cuales, si pudieron obtener información con lo que nosotros les mandamos, y el no hit son personas que no hubo match como tal de sus huellas", añadió David Moreno.


Cuando el Instituto de Ciencias Forenses cuenta con las huellas tomadas a la persona de manera directa y las huellas del registro electoral que tuvieron coincidencias, el Laboratorio de Lofoscopia del IJCF realiza un dictamen para dar certeza a las similitudes detectadas.





Buscamos esas minucias y comparándolas con la huella que nosotros capturamos con la huella que nos comparte el INE. Al tener esas minucias, nosotros podemos determinar si la huella que nos manda es la huella que nosotros tenemos y dar con el hit por completo, ya podríamos decir, esta persona es Juan Pérez y darle identidad a una Persona Fallecida Sin Identificar ", agregó.


El INE remite información de la Persona Fallecida Sin Identificar como lo es el nombre y fotografía y datos demográficos.


El IJCF realiza fichas en las que comparte la información de las personas reconocidas con dictámenes de Lofoscopia. Los registros son enviados a la Fiscalía del Estado de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), quienes utilizan la información para sus actividades propias.


Adicionalmente, las fichas son subidas a la página (https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/)https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ y el perfil de Facebook Personas Identificadas IJCF, para que las familias conozcan la información y se pueda efectuar el reconocimiento.

Cuando una familia reconoce a una persona, es necesario que acuda a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para iniciar con el proceso para la restitución del cuerpo.


A través de esta estrategia reconocieron a mil 598 personas, de las cuales, 72 por ciento ha sido restituido a sus familias.


Por otra parte, 38 fichas de personas que recibieron una identidad a través del convenio de colaboración del IJCF y del INE, fueron publicadas el pasado 10 de octubre en el perfil de Facebook de Personas Identificadas IJCF. A la fecha, se realizan los debidos procesos para la restitución de nueve personas fallecidas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts