jueves, 7 de agosto de 2025

Unen esfuerzos para consolidar la participación ciudadana

 



El Volcán


Para intercambiar buenas prácticas y consolidar mecanismos que fortalezcan la incidencia de la ciudadanía en el ciclo de las políticas públicas, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Participación Ciudadana del Gobierno de Nuevo León firmaron un convenio de colaboración.



Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, subrayó que ambos estados comparten la visión de impulsar una participación activa que no solo acompañe al gobierno, sino que también evalúe, retroalimente y proponga mejoras a la gestión pública.

Destacó que en Jalisco se implementaron procesos que colocan a las personas en el centro de las decisiones, como la formulación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 y la creación de una red de mecanismos de apertura institucional.


Esta alianza no solo ratifica el compromiso compartido con la participación ciudadana y la gobernanza democrática, sino que también abre nuevas rutas de trabajo colaborativo, aprendizaje mutuo y fortalecimiento institucional”, comentó Cantero Pacheco.

Recordó que desde Jalisco se apuesta por una visión de participación ciudadana, que sitúa a las personas en el centro de las decisiones públicas.

Muestra de ello fue la participación histórica en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, además de una red de mecanismos de apertura institucional, seguimiento corresponsable y de manera co-creativa.




Daniel Alejandro Acosta Fregoso, Secretario de Participación Ciudadana del Gobierno de Nuevo León, reconoció el liderazgo de ambas entidades como pioneras en contar con secretarías especializadas en la materia.

Consideró que este convenio abre la oportunidad de compartir experiencias y sumar esfuerzos para fortalecer la innovación pública y el gobierno abierto.

El que hoy firmemos este convenio, a mí me emociona particularmente, porque vamos a poder tener las extraordinarias prácticas que tienen en su Secretaría y eso va a ser muy enriquecedor; y nosotros que podamos platicarles las prácticas que estamos haciendo”, reiteró.




Lorena Vianey Pulido Ramírez, Subsecretaria de Atención Ciudadana de la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León, afirmó que el acuerdo formaliza la voluntad de ambos gobiernos para intercambiar aprendizajes más allá de sus fronteras.

El convenio establece la coordinación conjunta en el diseño e impartición de programas de capacitación para personas servidoras públicas, el impulso de estrategias participativas en todas las etapas del ciclo de políticas públicas, así como la difusión de resultados y metodologías derivadas de las acciones conjuntas, en formatos impresos y digitales.

La firma se llevó a cabo en el marco del Congreso de Innovación Pública NOVAGOB–México, realizado el 7 y 8 de agosto en Monterrey, Nuevo León, foro que reúne a especialistas para repensar lo público desde la inteligencia colectiva, la participación ciudadana, el gobierno abierto y la innovación institucional.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts