jueves, 7 de agosto de 2025

Reconocen al modelo de verificación

 


El Volcán/Semadet


Mediante un modelo transparente que cumple con las Normas Oficiales Mexicanas y garantiza mediciones precisas para mejorar la calidad del aire, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), impulsa el Programa de Verificación Jalisco.




La entidad cuenta con 23 Centros de Verificación Vehicular, 18 en el Área Metropolitana de Guadalajara y cinco en municipios del interior: Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Tepatitlán de Morelos y Ocotlán, además de dos líneas móviles.

Se recuerda a la ciudadanía que la verificación es gratuita al pagar el refrendo, y que las y los usuarios pueden agendar su cita en el sitio oficial gobjal.mx/Vjalisco (http://gobjal.mx/VJalisco).

Paola Bauche Petersen, titular de la SEMADET, destacó que el sistema de Verificación Jalisco se ha reconocido a nivel nacional por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y que es un programa que mejora la calidad del aire en el estado y, con ello, la salud de la ciudadanía. “El objetivo principal del Programa de Verificación Jalisco es mejorar la calidad del aire para que tenga un impacto directo en la salud de todas y todos los jaliscienses. Es un programa que está blindado contra la corrupción y ha sido reconocido por ello”, indicó la titular de SEMADET.

En un recorrido hecho por el Centro de Verificación Responsable número 0015, ubicado en Zapopan, Javier Sierra Moreno, Director General de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), explicó a detalle los pasos del proceso de la Verificación Jalisco.




Dicho proceso comienza con el registro del vehículo y la validación de la cita, junto con la captura de datos técnicos como kilometraje y tipo de combustible.

Después, explicó Sierra Moreno, un técnico realiza una inspección visual del motor para revisar elementos como el sistema de escape, filtros, mangueras y posibles fugas.

Para vehículos modelo 2006 en adelante, se conecta el sistema OBD-II, que detecta códigos de falla relacionados con emisiones.




El siguiente paso consiste en aplicar la prueba de emisiones contaminantes, esto es, la prueba dinámica, que incluye pruebas a diferentes velocidades en dinamómetro, o la prueba estática, para vehículos con características no compatibles.

Al final, el sistema emite un resultado oficial que determina si el vehículo aprueba o necesita un segundo intento.

El Programa Verificación Jalisco cumple con la Normas Oficiales Mexicanas que regulan este procedimiento, como la NOM-047-SEMARNAT-2014, que establece las características de los equipos de medición y el procedimiento para verificar los límites de contaminantes en vehículos a gasolina, gas natural, gas licuado y combustibles alternos. También se cumplen la NOM-045-SEMARNAT-2017, que define los límites máximos permisibles de opacidad y pruebas para vehículos a diésel y características de los equipos de medición, la NOM-041-SEMARNAT-2015, que regula los límites de emisiones en vehículos a gasolina, y la NOM-050-SEMARNAT-2018, que aplica a vehículos que utilizan gas natural, gas licuado y combustibles alternos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts