miércoles, 6 de agosto de 2025

Recordaron a Roberto Espinoza Guzmán

 


-Proponen que el próximo año dentro de su centenario, se reedite el libro con su obra completa.


Milton Iván Peralta
El Volcán/Guzmán


Recordaron el natalicio 99 del doctor Roberto Espinoza Guzmán, poeta, odontólogo, deportista, promotor cultural, fotógrafo y padre de familia, uno de los hijos ilustres de Zapoltán.



“Hoy nos encontramos reunidos no solo para celebrar la cultura, sino para rendir homenaje a uno de los más brillantes exponentes del arte, la palabra y el pensamiento en nuestra tierra: el Dr. Roberto Espinoza Guzmán, un hombre profundamente enamorado de su tierra Ciudad Guzmán”, dijo en su mensaje el regidor Oscar Murguía.

Comentó que el poeta y autor del libro “Lirio del valle”, nació el 6 de agosto del año 1926 en Ciudad Guzmán, cursó sus estudios primarios con el Prof. Manuel Chávez Madrueño, la secundaria, en la Escuela Secundaria Federal Lic. Benito Juárez, el nivel medio superior en la Escuela Preparatoria No. 1 de la Universidad de Guadalajara y los estudios profesionales en la Facultad de Odontología de esa misma casa de estudios.





Se casó con la Sra. Virginia Arreola Zúñiga, hermana del escritor Juan José Arreola, con quien procreó seis hijos: Roberto, Juan Octavio, Alejandro, Mauricio, Magdalena y Alfredo.

“El Dr. Espinoza, supo conjugar con maestría la ciencia con la sensibilidad del arte. Su legado no se limita a lo académico o profesional. Fue un artista del lente, pionero en el Club Fotográfico “Estampas”, editor del Boletín Anual de dicho club en 1957 junto a Félix Torres Milanés. A través de su cámara y de sus versos, capturó lo invisible, lo que sólo los ojos del alma pueden ver”, comentó Oscar Murguía.

El regidor, comentó que 1952 publicó los libros “Lirio del Valle” y “La Puerta del Agua”, con los cuales recibió el Premio Jalisco en Poesía, donde el jurado estuvo conformado por José Luis Martínez, Emmanuel Palacios y Elías Nandino.






En 1955 ganó los Juegos Florales con el trabajo “Tres canciones de junio para cantarse en voz baja”, bajo el seudónimo “Zeus”. Ese mismo año, sus décimas literarias engalanaron las fiestas josefinas de Zapotlán el Grande.

Fue también conferencista de historia regional, y editor del “Manual de Nociones Estéticas” usado en la Preparatoria Regional. En 1967 publicó “El corazón repartido”, y en 1968 fue reconocido con la Presea al Reconocimiento por su labor poética y deportiva, otorgada por el Grupo Cultural “José Clemente Orozco”. Su nombre apareció en el libro “Poetas de Hispanoamérica”, editado en Argentina en 1969, fue uno de cinco mexicanos reconocidos en esta publicación.





Fue miembro fundador del Grupo Cultural Arquitrabe y de la Escuela Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, además mantuvo en múltiples ocasiones los Juegos Florales locales. También se desempeñó como funcionario electoral y en 1981 ingresó a la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, con un estudio sobre las pinturas prehispánicas de las piedras de “Los Compadres”.

Oscar Murguía, recordó que ademas de la cultura, fue “amante del deporte, participó en fútbol, caza, tiro y basquetbol. En su honor, una unidad deportiva de la ciudad lleva su nombre. Falleció el 18 de junio de 1984, víctima de un infarto. Recordar al Dr. Roberto Espinoza Guzmán no es solo hacer memoria; es hacer justicia a un hombre que entendió que la poesía no es un lujo, sino una necesidad”.





Esta ceremonia estuvo el jefe de cultura, Samuel Villalvazo, así como la familia del poeta, en donde Juan Manuel Preciado, tras leer algunos poemas, sugirió que el próximo año se cumple el centenario del natalicio del poeta, y que el mejor homenaje sería “reeditar la antología de su obra que realizó el doctor Vicente Preciado, ese es el mejor homenaje que se le puede dar a Espinoza Guzmán, promover su obra”.

El regidor Oscar Murguía concluyó su mensaje diciendo: “que la cultura no es un adorno, sino la base de un pueblo digno. Y que la historia no es para mirarla desde lejos, sino para vivirla y construirla día con día. Que su legado nos inspire. Que su ejemplo nos anime. Y que, en este evento cultural, no olvidemos nunca que lo más profundo de una comunidad se escribe con arte, se respira con palabra, y se celebra con gratitud”.



TAMBIÉN PUEDES LEER:




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts