miércoles, 8 de octubre de 2025

Voz en punto

 




Brasil Acosta Peña



El 27 de septiembre de 2025 se presentó la agrupación musical de México llamada “Voz en punto, arte a capela” en el Teatro Aquiles Córdova Morán. El teatro estaba completamente lleno e inició el concierto con una presentación del coro del Instituto de Artes Macuilxóchitl, del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), con sede en la ciudad de Puebla. El coro fue preparado por el mismo director de Voz en punto, el maestro José Galván. Los jóvenes combinaron sus voces con movimientos coreográficos y llenaron el espacio con armonía y vocalizaciones que arrancaron el aplauso del público.


De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri. Con solamente sus voces imitan instrumentos. La armonía de sus tres voces femeninas y sus tres voces masculinas hacen que se escuche un conjunto instrumental sin más instrumentos que las cuerdas vocales que vibran. Especial mención realizó el ingeniero Aquiles Córdova Morán, en su discurso, sobre la interpretación ejecutada por Voz en punto del son jalisciense La negra; pues con maestría imitaron las trompetas, el guitarrón, los violines y la jarana.

Desfilaron canciones como El viajero, La bruja, El rascapetate, El tilingolingo, La merienda, Teté, El comal y la olla, Bésame mucho, Sombras, La negra, Copitas de mezcal, El sinaloense, El son de la vida, Cien años y El gavilancillo.

Cabe destacar las palabras de José Galván, quien nunca había visitado Tecomatlán, y de suyo afirmó que era impresionante llegar al municipio y ver el arco monumental; y más se sorprendió cuando vio las escalinatas y el frente del Teatro Aquiles Córdova Morán. Ya en el interior quedó también gratamente sorprendido con las estatuas del pasillo y la del gran Aquiles Pélida, en el centro del lobby de este magnífico Teatro. Habló de la acústica alcanzada y de su gran tamaño; y felicitó al MAN por el esfuerzo en la realización de tan magnífica obra, pues no cualquiera destina esfuerzos y recursos económicos a la construcción de espacios dignos para las actividades culturales.





Destacó, adicionalmente, la importancia y la aportación hecha por el MAN con su labor cultural, pues una agrupación social como este movimiento no sólo involucra a las juventudes en las Espartaqueadas, en las Escuelas de Arte que impulsan, sino que también el propio ingeniero Aquiles Córdova, destacó José Galván, tiene un libro sobre la historia de la música popular mexicana, que le regalaron al maestro Galván y le sorprendió positivamente. “Me quedé sorprendido de ver a tantos jóvenes que participan en las actividades culturales y que se incorporaron a este coro monumental de la escuela Macuilxóchitl”. En resumen, aseguró que haríamos actividad cultural juntos y que les quedaba una buena impresión del MAN y del pueblo de Tecomatlán edificado con el esfuerzo del pueblo organizado.

El ingeniero Aquiles Córdova Morán subrayó cómo, en este sistema capitalista, al pueblo se le manipula, se le controla, lo distraen con la televisión, la radio, revistas y películas, pero ahora especialmente con teléfonos celulares, aparatos con los que se realizan campañas de control permanente sobre la conciencia, mediante eficaces algoritmos matemáticos que mantienen a la gente distraída en su pantalla y recibiendo los mensajes del sistema el mayor tiempo posible, encapsulando y alejando al pueblo de su situación real y de la necesidad de organizarse.

Con su eficaz sistema de propaganda, el capitalismo ha hecho que la gente vea a su mecanismo de liberación como algo malo, como lo peor que les podría pasar; rechazan estar unidos y organizados para lograr liberarse del yugo y de la explotación a la que están sometidos por este sistema. Efectivamente, la dinámica capitalista logró el milagro de que la gente repudie estar organizada; ha exacerbado el individualismo y los ha inducido a que son ellos quienes deciden y también que el objetivo sea competir y superar al vecino, no en la idea de una superación colectiva, sino con el ideal de la superación personal.





Ésa es la tragedia que sufre el pueblo de México: aplaude a sus explotadores, agradece a quienes le mantienen en la miseria y, por el otro lado, a quienes son sus amigos, o buscamos su liberación y les ofrecemos el instrumento para alcanzarla; es decir, la organización social revolucionaria, el MAN, nos ven con desprecio o repudio en muchos casos, pues creen que organizarse está mal. A esa terrible conclusión han llegado.

Por eso, un mecanismo eficiente de combate contra esta desviación de las masas consiste justamente en la actividad cultural, pues con ella se logra unificar al pueblo mexicano; la cultura sirve como un hilo conductor de la unidad y permite al mexicano verse retratado en un mismo sentimiento, una misma voluntad y disposición. La cultura favorece a la organización del pueblo y combate su enajenación. Por eso, la presentación de esta agrupación musical en el Teatro Aquiles Córdova Morán permitió la unidad entre los ciudadanos nativos del municipio de Tecomatlán, los avecindados, la comunidad estudiantil y de maestros y los invitados especiales de otros municipios, estados y comunidades.





Por eso para los tecomatecos y para los habitantes de Tecomatlán en general son valiosas las palabras del director de Voz en punto, José Galván, y las palabras de nuestro dirigente nacional, el ingeniero Aquiles Córdova Morán: cuiden a “este maravilloso municipio y no lo dejen caer”, advirtió el maestro Galván. No debemos dejarnos manipular, traer más eventos como éste y que no se pierda entre las sombras de la ignorancia y de la manipulación todo lo que hemos avanzado. A defender Tecomatlán, pues defender Tecomatlán es defender el embrión de una patria más justa y mejor para todos. ¡Adelante compañeros! ¡Felicidades por haber llenado el teatro Aquiles Córdova Morán y por haber disfrutado este gran evento!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts