El
Volcán/Congreso
La propuesta plantea que el cálculo de las tarifas no dependa únicamente de los costos operativos del servicio, sino también de factores socioeconómicos, como los niveles de pobreza, el costo de vida y los ingresos familiares. De esta manera, se pretende evitar incrementos injustificados y promover una política tarifaria con enfoque social y de derechos humanos.
Cárdenas Méndez recordó que el 18 por ciento de la población en Jalisco vive en pobreza y que las familias destinan hasta el 20 por ciento de sus ingresos mensuales para trasladarse. Por ello, subrayó la necesidad de incluir variables que reflejen la economía real de los usuarios.
Durante
la presentación, Daniela Sánchez Estrada, representante del
colectivo “Caminatorio”, afirmó que hablar del precio del pasaje
es hablar de justicia social, señaló que el transporte debe ser un
derecho que no vulnere la economía de las familias.
Asimismo, Yeriel Salcedo Torres del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado de Jalisco, destacó que una tarifa social contribuiría a reducir las desigualdades en el acceso al transporte público y mejorar la movilidad urbana.
Finalmente, la diputada Cárdenas Méndez exhortó a la presidenta de la Comisión de Movilidad a dictaminar las diez iniciativas pendientes en la materia, a fin de avanzar hacia un modelo de transporte público justo, sostenible y centrado en las personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario