El Volcán
Con una iniciativa para impulsar la educación y el desarrollo profesional de juventudes indígenas en la entidad, el Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.
En
el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de 495
becas únicas, por un monto de 10 mil pesos cada una, a igual número
de estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes
a pueblos y comunidades indígenas. El propósito es favorecer su
acceso, permanencia y conclusión en el sistema educativo.
Para
ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con
requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el
estado de Jalisco, estar cursando el nivel medio superior y/o
superior, y en caso de ser personas menores de edad, presentar una
carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.
Las
solicitudes fueron evaluadas por un Comité Dictaminador integrado
por especialistas, quienes analizaron la documentación y el
cumplimiento de los criterios establecidos, asegurando un proceso
transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.
“Cada
beca representa una puerta abierta al futuro. Al apoyar a las
juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento,
sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más
justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por
el desarrollo de todo el estado”, señaló Alberto Bayardo Pérez
Arce, Subsecretario de Derechos Humanos.
El
programa, diseñado para reducir desigualdades y promover una cultura
de paz, reconoce a la educación como una herramienta esencial para
romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las
comunidades.
A
través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes
enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica,
promoviendo así su derecho a la educación, el acceso a mejores
oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo
de sus territorios.
Con el programa el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la justicia social, al impulsar políticas públicas que garanticen que todas las personas, sin importar su origen o condición, ejerzan plenamente sus derechos y desarrollar su potencial al estilo Jalisco, con dignidad, inclusión y esperanza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario