El
Volcán/SSJ
El
anuncio se realizó en la sesión ordinaria del Comité Estatal de
Cáncer en la Mujer, órgano conformado por diversas dependencias de
salud en el estado.
Son
más de 200 actividades las que se realizarán en todas las regiones
del estado e incluyen ferias de la salud, foros, conferencias,
pláticas, activaciones en espacios públicos e iluminación de
edificios en color rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de
mama; así como detecciones y realización de mastografías
gratuitas.
También se realizan actividades en cada unidad médica y hospital; además se cuenta con aliados como medios de comunicación, organismos de la sociedad civil, iniciativa privada, universidades y colegios médicos y otras dependencias estatales, federales y municipales, que multiplican el mensaje a la población.
Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud y presidente del Comité Estatal de Cáncer en la Mujer, expuso que en Jalisco, a partir del año 2002, dicho padecimiento se ubica en el primer lugar de mortalidad por cáncer en las mujeres.
“El momento del diagnóstico es de suma importancia, según los últimos registros, en Jalisco, solo el 30 por ciento de los diagnósticos son en estadios tempranos, de ahí la prioridad de reforzar la información a la población”, informó el funcionario.
El
titular de la SSJ indicó que, tanto en México como en Jalisco, la
edad promedio en la que se presenta el mayor número de defunciones
por cáncer de mama es entre los 50 a 65 años de edad, aunque se han
incrementado paulatinamente los casos en mujeres más jóvenes.
“La
tendencia de la mortalidad es ascendente, debido a una mayor
incidencia de la enfermedad por el incremento en la esperanza de vida
al nacimiento, cambios de estilos de vida y la relación entre el
cáncer y la obesidad”, precisó Pérez Gómez.
En Jalisco se trabaja intensamente con el propósito de tener una detección cada vez más temprana e impactar directamente sobre la letalidad.
María
Elena González González, Directora General del OPD Hospitales
Civiles de Guadalajara, expuso que las actividades programadas
durante todo el mes de octubre se dividen en cuatro ejes.
“Nuestros
ejes principales son detección y prevención temprana;
sensibilización en la comunidad, atención clínica especializada y,
por supuesto, investigación y difusión científica en las tres
unidades médicas”, puntualizó.
Por su parte, Hugo Sánchez Maravilla, Jefe de Servicios de Prevención y Promoción del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que las 114 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y las 18 unidades hospitalarias del Instituto realizarán diversas acciones a lo largo de este mes de lucha contra el cáncer de mama.
Cada
una de las instituciones presentó las actividades principales que
llevarán a cabo y ratificaron el compromiso por la prevención y
atención oportuna, la cual es permanente a lo largo del año, pero
se fortalece en el mes de lucha, nombrado por ello “octubre rosa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario