El
Volcán/Guzmán
Se
cumplen dos años del genocidio atroz que el Estado de Israel comete
contra el pueblo palestino. Ante ello, los estudiantes de del estado
de Jalisco, adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes
Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) realizaron una cadena
humana en el centro histórico de Ciudad Guzmán.
Estas cadenas
humanas se llevaron a cabo de manera somultanea en las principales
ciudades y capitales del país, asimismo, se realizaron dos marchas
simultaneas con más de 3,000 jóvenes en la Ciudad de México y en
Puebla, como acto de protesta y solidaridad, para exigir un alto al
fuego y denunciar el terrorismo del Estado sionista de Israel en la
Franja de Gaza, informó Daniel González Ciprian uno de los,
lideres del Movimiento Estudiantil en la entidad.
Subrayó, de
acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, hasta la fecha el número
de palestinos asesinados por Israel asciende a 67,000 personas, lo
que equivale a un promedio de 93 muertes diarias. Además, se
registran 169,430 heridos y casi 15,000 desaparecidos. Según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 90% de las
viviendas han sido destruidas o dañadas; 1.9 millones de personas se
encuentran desplazadas en un territorio apenas mayor al de la ciudad
de Bremen, Alemania, y la población enfrenta una hambruna
generalizada.
Las y los niños son las principales víctimas,
pues constituyen la mitad de la población en Gaza. Israel ha
asesinado a más de 18,000 menores de edad, lo que representa 25
niños muertos al día. El Comité de la ONU reporta además más de
40,000 niños heridos, de los cuales al menos 21,000 han quedado con
alguna discapacidad. Solo en agosto pasado, se contabilizaron 12,800
menores gravemente desnutridos, de los cuales 146 fallecieron por
hambre.
Frente a estos crímenes, cada vez más países y
organizaciones en el mundo se levantan. Actualmente, 157 naciones
reconocen al Estado palestino. La reciente cumbre de la ONU incluyó
múltiples discursos en apoyo a su existencia y llamados a frenar el
genocidio; China anunció su respaldo a Palestina como miembro de los
BRICS; y, en diversos países, las movilizaciones populares crecen:
en Italia, una huelga general en más de 80 ciudades obligó al
gobierno a pronunciarse; en Berlín, más de 100,000 personas
marcharon; y en Nueva York, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
llamó a los soldados estadounidenses a “no apuntar sus fusiles
contra la humanidad”.
Al respecto, Isolda Morán Reyes, líder
nacional de la FNERRR, subrayó que la agresión israelí no comenzó
hace dos años, sino que forma parte de una ocupación
histórica:
“Para el pueblo palestino, la tragedia no comenzó
el 7 de octubre de 2023. La actual campaña de bombardeos y la
invasión emprendidas por Israel se intensificaron tras el ataque
transfronterizo de Hamás, pero la ocupación israelí inició en
1948 con la creación arbitraria del Estado de Israel. Desde
entonces, se ha extendido sobre Cisjordania y Gaza, dejando a miles
de palestinos sin hogar. Hoy, frente al mundo entero, Israel comete
un genocidio en contra de mujeres, niños y civiles palestinos”,
señaló.
Finalmente, la dirigencia de la FNERRR hizo un
llamado a los estudiantes y al pueblo de México a sumarse a la
denuncia y exigir un alto inmediato a la ocupación israelí que,
desde hace más de 76 años, priva de sus derechos fundamentales al
pueblo palestino:
“El Estado sionista de Israel no distingue
géneros ni edades: asesina, mutila y destruye todo lo que encuentra
a su paso con el objetivo de borrar de la tierra a cada palestino. No
podemos callar ante esta injusticia. Por eso, la FNERRR, al igual que
organizaciones en todo el mundo, ha decidido sumarse a la denuncia y
a la protesta. Actuemos: organicémonos y luchemos en favor de la
liberación de los pueblos oprimidos y explotados”, concluyó Morán
Reyes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario