miércoles, 3 de septiembre de 2025

La nueva Corte SCJN

 




Víctor Hugo Prado



Este 1 de septiembre entró en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), máximo tribunal de México, misma que enfrentará grandes retos derivados de la reforma judicial aprobada en 2024.




La Suprema Corte pasó de 11 a nueve ministros y dejará de funcionar en dos salas, por lo que todos los asuntos serán atendidos directamente por el pleno. La reducción conllevará una mayor carga de trabajo, porque históricamente la corte ha trabajado en salas, donde se iban distribuyendo los asuntos dependiendo de la materia. Ahora todos los asuntos que lleguen a la corte van a tener que pasar por los escritorios de los nueve ministros y ministras. Sin duda será más complicado lograr acuerdos, y se elevará la carga de trabajo, poniendo en riesgo la objetividad y certeza jurídica por no profundizar en los juicios o que derive en la construcción de bloques mayoritarios para resolver en función de sus intereses políticos, que no jurídicos.





Otros retos que vencer son la falta de experiencia de los nuevos ministros sobre el quehacer de la Corte, lo que impactará en el rezago de los asuntos. NO hay que olvidar que, tras un proceso electivo basado en exámenes, trayectoria académica y experiencia jurisdiccional, a hacer campaña y ser votados por los ciudadanos, que era lo deseable, se impusieron los triunfos mediante un mecanismo de orientación de la votación con base en acordeones que dictaron por quien, y cómo se habría de votar, promovidos por personajes políticos con tintes partidistas.


Otro reto mayúsculo es la objetividad en la impartición de justicia de los máximos juzgadores del país. Despojarse de intereses partidistas, mantener la autonomía de un poder como lo establece la constitución y resolver conforme a la ley seguro será el máximo reto de una nueva corte que resultó de una reforma judicial impulsada por Morena y aliados.





Debemos ser optimistas y depositar la esperanza en que además de la nueva corte los otros 872 nuevos representantes en el poder judicial que se componen de magistrados electorales, de circuito y jueces de distrito, resuelvan con apego a la Ley y no por colores de partido. Como lo ha expresado la presidenta Sheinbaum, que nadie quede fuera, que nadie sea olvidado, que nadie se quede sin el amparo de la justicia. Que con pluralidad se haga posible que México viva el tiempo de la justicia verdadera, el tiempo de la esperanza cumplida, el tiempo de la unidad en la diversidad. Al tiempo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Popular Posts